Seguro que has visto alguno de esos vídeos virales de perros en el ascensor que daban un buen susto a sus dueños. Hay varios de ellos, en los cuales la protagonista del desastre era la misma: la correa.

Usamos el ascensor a diario para subir y bajar con nuestro perro, y cuando lo bajamos a la calle solemos llevarlo ya atado con la correa desde casa. Si haces esto así, debes tener en cuenta varias precauciones.

La primera de ellas: llevar la correa muy corta y asegurarte de que está completamente dentro de la cabina antes de que se cierren las puertas.

Para ello, lo mejor es que te pongas en medio de las puertas para detenerlas gracias a los sensores hasta que tu perro y su correa hayan entrado por completo. A continuación, pasa tú, ya con la seguridad de que no queda parte de la correa fuera. Este es uno de los vídeos virales más impactantes, en los que quedaba la correa atrapada, lo que puede ocasionar el ahogo de tu mascota. Afortunadamente, solo quedó en un accidente que ahora sirve para que todos tengamos más cuidado con nuestros perros.

Consejos para que tu perro esté seguro en el ascensor

Para que tengas muy claro cómo hacer que los perros en el ascensor estén completamente seguros, recopilamos este y otros consejos que deberás poner en práctica cada vez que subáis a una cabina.

  • Lleva siempre a tu mascota cerca de ti, dejando la correa corta y fija, si utiliza una retráctil. 
  • No hagas esta acción distraído mientras miras el móvil o hablas con alguien: merece toda tu atención para que no ocurran accidentes por despistes indeseados.
  • Para siempre las puertas con tu cuerpo hasta que estés completamente seguro de que ha entrado por completo.
  • Enséñale a sentarse cuando entre y a quedarse quieto dentro del ascensor hasta que tú le digas que puede volver a retomar la marcha. Esto es muy importante, porque evitará que tu perro salga corriendo entre pisos si el ascensor se detiene en el camino para recoger a más vecinos. 

Llevar a los perros en el ascensor es completamente seguro siempre que estemos atentos a estos pequeños detalles. No nos olvidemos de que son nuestras mascotas y merecen tanta atención como los peques de la casa, así que debemos poner nuestros cinco sentidos en el momento de subir a elevadores, salvaescaleras escaleras mecánicas, transporte público o cualquier elemento que pueda ocasionar un incidente.

Cada día se hace más frecuente la instalación de elevadores para personas con movilidad reducida. No solo para facilitar el acceso de alguno de los vecinos que ya tiene esa necesidad, también es una buena opción su instalación para prevenir una situación que pueda surgir en el futuro.

Los elevadores salva-escaleras permiten eliminar las barreras arquitectónica que suponen las escaleras para las personas que tienen su movilidad reducida. Este sistema consiste una plataforma que se eleva de forma vertical o bien un aplique que se mueve a lo largo del camino que recorre la escalera.

El objetivo de este tipo de plataformas es garantizar que cualquier persona sin importar su condición física pueda acceder a todos los pisos de la manera más autosuficiente posible. Son muy habituales en los edificios que cuentan con muchos vecinos de avanzada edad. Es por esta razón que en cualquier edificio es buena idea instalar este tipo de plataformas, ¡porque todos esperamos ser ancianos alguna vez!

La mayoría de estos sistemas no requieren de obra de gran envergadura ni espacio adicional al de la escalera en cuestión para poder proceder con el montaje. Su instalación es posible en cualquier tipo de escalera, por lo que es una gran opción si en su vivienda o en su comunidad de vecinos no es viable el montaje de un ascensor.

 

Variedades de salva-escaleras según necesidades

En Inapelsa tenemos siempre en foco en seguir avanzando e innovando en las soluciones que permitan la accesibilidad, porque creemos que es necesario contar con esta posibilidad en cualquier edificio. La comodidad es una de las características fundamentales de todos nuestros productos por lo que hemos diseñado una amplia gama que facilite vuestro día a día.

  • Salva-escalera inclinado: no requiere obra. Solo se necesita instalar los raíles para que la plataforma ascienda siguiendo la inclinación de las escaleras. Generalmente se utiliza en tramos de pocos escalones, pero se puede emplear para salvar mayores distancias, llegando hasta un máximo de 8 metros.
  • Salva-escalera vertical: se suelen utilizar para recorridos cortos, hasta un máximo de 1,8 metros. Cuentan con una cabina abierta para cargar una silla de ruedas sin complicación o cualquier otro elemento que cumpla con las medidas de seguridad establecidas y no supere el peso máximo.
  • Salva-escalera vertical semi-cabinado: se trata de elevadores verticales con cerramiento, que se utilizan cuando hay que recorrer mayor distancia.
  • Silla salva-escaleras: en Inapelsa Ascensores contamos con una gama muy amplia de sillas salva-escaleras perfectas para personas mayores. Gracias a esta sencilla instalación pueden desplazarse por las escaleras de su vivienda de forma autónoma y segura. Podemos instalar este tipo de sillas de forma rápida, fácil y sin complicaciones para los vecinos en todo tipo de escaleras, tanto en interiores como intemperie.

Elijáis la solución que elijáis, en Inapelsa Ascensores ofrecemos soluciones personalizadas y eficaces para que elijáis elevadores para personas con movilidad reducida con asesoramiento de profesionales. Además podéis conseguir un presupuesto adaptado y disponer de todo tipo de facilidades para que la obra se realice con la mínima molestia y en el menor tiempo posible. Instalar un sistema salva-escaleras requiere un desembolso pero merece mucho la pena, ya que con esta opción todas las personas puedan acceder o moverse por su vivienda sin complicación alguna. ¿Nos necesitas?

Solemos ver muchas viviendas antiguas sin ascensor. Hace años, la necesidad de que los edificios fueran accesibles no estaba tan extendida, por lo que hay algunos que no dejaron espacio ni instalaron la cabina en el momento de la construcción. Ahora que todos tenemos en cuenta que no debe haber barreras arquitectónicas y que debemos facilitar el acceso a las personas con problemas de movilidad, necesitamos soluciones para instalar un ascensor sin hueco en la escalera. 

Alternativas al ascensor en un edificio antiguo

Puede ocurrir que en un edificio antiguo no se haya realizado la instalación de un ascensor porque, al no haberlo tenido nunca y tener que iniciar el proceso desde cero, las obras que deben realizarse tienen un coste demasiado elevado para los vecinos. 

En estos casos, podemos instalar otros elementos que faciliten la accesibilidad a personas mayores, con movilidad reducida ¡o a cualquiera que se tuerza un tobillo! No debemos olvidar que la accesibilidad podemos necesitarla todos en algún momento de nuestra vida. 

Por ejemplo, una silla salvaescaleras. La mejor alternativa y la más utilizada para instalar un ascensor sin hueco en la escalera. Sirve para un tramo corto, como puede ser la subida al portal o para subir varias plantas haciendo parada en varios rellanos. Es la opción económica y sencilla, ya que no requiere de la obra que necesita un ascensor. Sin embargo, no es apta para cualquier persona en silla de ruedas, porque requiere pasar de la silla habitual a la elevadora. 

Recursos para instalar un ascensor sin hueco 

Si tu comunidad de vecinos está dispuesta a asumir el coste con planes personalizados de financiación directa como los que proporcionamos en Inapelsa, un ascensor es sin duda la mejor solución. Pero, ¿cómo instalar un ascensor sin hueco en la escalera?

Tenemos varias alternativas:

  • Instalarlo en la fachada exterior del edificio. Debe solicitarse un permiso al ayuntamiento.  Además, realizarse un estudio, que compruebe si la comunidad cuenta con los metros necesarios. El nuevo ascensor no debe ocupar demasiado espacio en la acera, porque los ciudadanos han de poder pasar sin que dificulte su libre movimiento.
  • La última solución que se contempla es instalar el ascensor dentro de las viviendas. Cada vecino tendrá la llave que detenga el ascensor en su planta y es una opción que algunas comunidades se plantean por la comodidad. Sin embargo, también se descarta en otras muchas ocasiones porque se pierde espacio útil dentro de la casa.
  • Colocar la cabina en el patio de luces, si éste cuenta con todas las medidas necesarias para que se realice una construcción como esta.
  • Otra de las soluciones es cambiar de ubicación la escalera para dejar sitio al ascensor. Es una de las opciones más costosa porque necesita una gran obra, por lo que puede que los vecinos no estén de acuerdo ni con el presupuesto ni con el tiempo que se demorará una reforma como esta.

Elijáis la solución que elijáis, contando con una empresa que ofrezca soluciones personalizadas y eficaces, podéis conseguir un presupuesto adaptado a vuestras necesidades y realizar la obra con las mínimas molestias y en el mínimo periodo de tiempo. Instalar un ascensor sin hueco en la escalera es un asunto que requiere un desembolso, pero es muy necesario realizarlo para que todas las personas puedan acceder al edificio de forma autónoma y cómoda.

El consumo energético de estos aparatos supone un gran porcentaje de los gastos de una comunidad o edificio de oficinas. Hay ciertos aspectos técnicos que nos permiten ahorrar energía en el ascensor, pero muchas de las acciones que podemos llevar a cabo pueden partir de la colaboración vecinal y una instalación eficiente.

Iluminación LED

La luz de los ascensores es la responsable de la mayor parte de su consumo. Para ahorrar en esto, se puede optar por usar tecnología LED y/o bombillas de bajo consumo, que nos pueden ayudar a reducir entre un 50 y 80% la factura.

También se puede realizar una instalación de dispositivos que detecten el movimiento, para que la luz solo de encienda cuando entre alguien en la cabina y no se malgaste cuando ésta está vacía.

Revisión de la potencia eléctrica

Es algo muy común tener contratada una potencia eléctrica superior a la que se necesita. Puede suponer un gran ahorro contactar con la compañía eléctrica y ajustar esa potencia para que no sea la que viene por defecto, sino que se adapte únicamente a la que necesitamos.

Optimizar su uso entre los vecinos

Esta es sin duda una de las opciones más sencillas y eficaces. Para ahorrar energía en el ascensor es importante utilizarlo de manera responsable y eficaz: solo para subir y bajar una gran cantidad de pisos, para personas con movilidad reducida y siempre sin exceder el máximo de kilos permitidos.

Modernizar la instalación

Otra de las claves a la hora de ahorrar energía en estos aparatos. Los ascensores de última generación consumen menos energía porque necesitan menos recursos para funcionar y ofrecen más prestaciones. En Inapelsa realizamos la modernización de ascensores con instalaciones que permiten la máxima eficiencia energética y cuentan con rigurosas medidas de seguridad. 

Mantenimiento periódico

Es necesario contar con una empresa que realice un mantenimiento de la cabina cada cierto tiempo para evitar averías que ocasionen más gastos. Además, el equipo os propondrá siempre las mejores soluciones en materia de eficiencia para ahorrar energía en el ascensor.

Nos encanta la sensación de plenitud que se nos queda cuando terminamos un proyecto del que nos sentimos tan orgullosos como este. Con este ascensor hidráulico decimos adiós a las barreras arquitectónicas: ya no habrá obstáculos que impidan que cualquier persona, sin importar sus capacidades, acceda y se mueva por las instalaciones del Campo de Beísbol del Polideportivo de la Elipa, Madrid.

Este campo necesitaba una instalación que permitiera que todos aquellos visitantes con discapacidad motora y/o en sillas de ruedas pudieran subir a las gradas para disfrutar de los entrenamientos y los partidos de béisbol.

ascensor hidraulico beisbol

Para dotar de accesibilidad esta parte del campo, hemos colocado un ascensor de 2 paradas. Lo hemos instalado realizando una estructura circular, con una pasarela de acceso en la planta superior que permite subir y desplazarse con total facilidad.

Los ascensores hidráulicos, son la opción de menor coste que ofrecemos en Inapelsa ascensores. Una solución ideal para aquellos lugares que ya están construidos pero que no cuentan con un elevador. Suele ser un producto muy demandado por las grandes posibilidades que ofrece en cuanto a diseño y por lo bien que puede adaptarse incluso a los espacios más reducidos.

El gasto en consumo de este tipo de ascensores es muy bajo y los usuarios pueden disfrutar de una excelente sensación de confort y seguridad. Esto es así porque no hay consumo en la bajada, ya que desciende gracias a la gravedad de los pistones de aceite vaciándose poco a poco. Esta es una de las diferencias fundamentales de este tipo de elevadores y los eléctricos.

Además, se trata también de un ascensor panorámico, que permite ver el exterior mientras recorremos el trayecto.

Si conoces algún proyecto que necesite una instalación como esta para facilitar la accesibilidad a todos los usuarios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro departamento técnico analizará las necesidades del edificio, diseñaremos y fabricaremos el ascensor que más se adapte a los requisitos que no solicitáis. ¡Podréis despreocuparos desde el minuto uno! Nosotros nos ocupamos de todo: desde la ejecución del proyecto del elevador hasta la puesta en marcha de la cabina.

Además, podréis utilizar nuestros planes personalizados de financiación directa, para que no necesitéis intermediarios ni bancos para poder hacer frente al coste de la nueva instalación. Un coste que, sin duda, merece la pena para que nadie cuente con obstáculos que frenen su libertad. ¿Conocías el concepto de ascensor hidráulico?

Durante la cuarentena y con el inicio de la desescalada, afortunadamente muchos de nosotros hemos tomado conciencia de lo realmente importante: valorar la salud y el esfuerzo de muchos trabajadores y empresas. Esto ha dado lugar a numerosas iniciativas solidarias durante el coronavirus: muestras de cariño y apoyo a sanitarios, pequeños negocios, autónomos, personas mayores… ¡Estas han sido las más comunes entre los ciudadanos!

  • Mascarillas caseras. Han sido muchas las personas que han aprovechado el tiempo libre en casa para ponerse a coser mascarillas cuando no quedaban existencias. Los hospitales y entidades les facilitaban el material y con ello las fabricaban en sus talleres caseros. También, numerosas empresas que habilitaron un equipo dedicado a esto para colaborar y que nadie que lo necesitara se quedara sin ellas. Gracias a su trabajo desinteresado, pudimos contar con más material de protección en un momento crítico del virus.

  • Servicios de bienestar físico y mental gratuitos. Numerosos profesionales de la salud han ofrecido sus servicios de forma gratuita, con el objetivo de que el confinamiento fuera menos duro para las personas que más lo necesitaban: médicos, psicólogos, especialistas en nutrición y deporte… Todos han ofrecido sus conocimientos desinteresadamente para que nadie descuidara su salud física ni mental.
  • Plataformas y campañas de apoyo solidario. ¡Esto ha sido toda una revolución! Se han creado plataformas para recaudar dinero contra el COVID, para apoyar al pequeño comercio (librerías, bares, tiendas de barrio…), para ofrecer ayuda y cuidados a las personas que se encontraban solas… La tecnología y este tipo de iniciativas nos han permitido estar conectados y poder apoyar la causa desde cualquier parte del mundo.
  • Colaboraciones de artistas para concienciar y recaudar dinero. Músicos, fotógrafos, pintores, actores… Todo tipo de artistas han prestado su talento a la causa con el objetivo de concienciar sobre la importancia de prevenir el virus, para recaudar fondos con los que potenciar la investigación… Han donado obras, compuesto canciones, hecho campañas de concienciación…
  • Aplazamiento, supresión o disminución de la cuota del alquiler. Muchos particulares han querido colaborar con sus inquilinos ofreciendoles una rebaja en el alquiler de sus viviendas o locales, premitiéndoles un pago aplazado e incluso darles la posibilidad de no tener que ingresarlo en los meses más difíciles. Para muchas personas y comercios que se han quedado sin ingresos, esto ha sido un apoyo que nunca olvidarán.
  • Animadores de balcones y portales. Una iniciativa que a todos nos ha sacado una sonrisa. Desde los aplausos de las 20:00 por los sanitarios, las ovaciones y carteles de ánimo a todos los que volvían de trabajar en supermercados y servicios de primera necesidad, hasta los que han cantado en el balcón, han tocado su instrimento, han hecho juegos con sus vecinos… Todo con el objetivo de animarse unos a otros y mostrar apoyo al que tenemos al lado.

  • Opciones culturales gratuitas. Para pasar el confinamiento lo mejor posible, muchas entidades y artistas ofrecieron sus actividades gratuitas: visitas virtuales a museos y exposiciones, obras de teatro online, monólogos, películas, libros electrónicos… Una gran ayuda para practicar un ocio saludable.
  • Comida deliciosa. Numerosas empresas han querido colaborar con los sanitarios y les han hecho llegar a los hospitales menús deliciosos para alegrarles los turnos en la medida de lo posible. Del mismo modo, muchas marcas han colaborado para que se les pudiera seguir entregando comida a las personas en situación de vulnerabilidad y sin hogar.
  • Tecnología para videollamadas: marcas, entidades y particulares han llevado tablets y móviles a personas mayores que permanecían ingresadas o en residencias para que pudieran ver por videollamada a sus seres queridos durante el confinamiento. Una de las iniciativas solidarias durante el coronavirus más tierna y enormemente necesaria.

¡Y así muchas otras iniciativas solidarias durante el coronavirus! Afortunadamente, pese a ser una etapa muy complicada, nos ha servido para unirnos más que nunca y dar todo de nosotros para que nuestro entorno pudiera pasarlo lo mejor posible. Desde Inapelsa queremos dar un GRACIAS enorme a todos los que han estado en primera línea, a quienes nos han cuidado y apoyado en los días más duros y a quienes han ayudado a que todas estas iniciativas se hayan podido llevar a cabo.

Nosotros hemos estado todos estos meses al pie del cañón y hemos querido sumarnos a las iniciativas solidarias y hemos apoyado a nuestros clientes con mensajitos de ánimo en sus ascensores. ¿Quieres ver algunos de ellos? ¡Visita nuestro Twitter y verás lo encantadores que son nuestros técnicos!

 

Como ya sabéis, Inapelsa ha seguido trabajando con total normalidad ya que, mientras los ascensores de las comunidades de vecinos, edificios, oficinas, etc sigan funcionando, debemos garantizar la atención de averías y urgencias que puedan surgir. También, es necesario pasar las revisiones y llevar a cabo el mantenimiento de las cabinas, en las que además estamos incluyendo un servicio de desinfección frente al coronavirus. Ahora os hablamos de los equipos de protección covid-19 que usan nuestros técnicos.

Sin embargo, ya sabéis que la normalidad no es la que había antes, todos hemos escuchado eso de “la nueva normalidad!”. Para nosotros, una de las cosas más significativas que ha cambiado ha sido el equipo que llevan nuestros técnicos para acudir a los edificios.

En qué consiste nuestro equipo de protección covid-19

Todos nuestros técnicos utilizan equipos de protección individual (EPIs) adecuados para desarrollar su trabajo asegurando su protección y la de nuestros clientes.

Como medidas adicionales, seguimos todas las recomendaciones y llevamos mascarillas, pantallas, gafas, guantes desechables… ¡No nos falta de nada!

Todo ello dentro de unas medidas constantes de higiene de manos con gel hidroalcohólico y  respeto de la distancia de seguridad con el resto de personas.

protección covid-19_2

La importancia de cumplir con las medidas de seguridad

La protección de nuestros profesionales ha sido considerada prioritaria y protocolizada de forma eficiente durante todo el Estado de Alarma y lo sigue siendo durante este proceso de desescalada.

Aunque poco a poco queremos normalizar la situación y seguir con nuestras vidas de la forma más tranquila posible, sin miedos ni incertidumbre, la adopción de las medidas preventivas básicas no debe descuidarse, ya que solo de esa forma evitaremos la difusión del virus.

Por ello, que todos nuestros técnicos cuenten con sus equipos necesarios ha sido desde el primer momento algo imprescindible para Inapelsa porque consideramos que, además, el ascensor es un foco de contagio importante y es nuestra obligación cumplir con las normas de seguridad para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

Desde el principio nos concienciamos también de la importancia de mantener la distancia y limitar el contacto personal en los saludos y relaciones sociales, algo que ya está interiorizado en esta “nueva normalidad”.

Esperamos que vosotros también estéis cumpliendo con todas las normas de seguridad, medidas de prevención, higiene y desinfección y que visitéis las fuentes oficiales para estar al tanto de la evolución del virus. Esto último es muy importante, porque si nos creemos y difundimos bulos y fuentes de dudosa credibilidad estamos creando el efecto contrario: desinformación y errores. Si necesitas saber la situación actual de la COVID-19, te recomendamos siempre el Ministerio de Sanidad.

¡Juntos podemos vencerlo!

Durante el Estado de Alarma, Inapelsa no ha cesado su actividad en ningún momento, para garantizar la seguridad y soporte de nuestros usuarios. En cualquier circunstancia, mientras los elevadores se mantengan en funcionamiento, debemos seguir activos para asegurar la atención de posibles urgencias y/o averías en la instalación.

Como operadores críticos de servicios esenciales, es nuestro compromiso trabajar por la movilidad y accesibilidad de todos nuestros clientes. Por eso hemos estado, estamos y estaremos comprometidos con todos los que confiais en Inapelsa. Nuestra actividad no se ha visto ni se verá afectada, siempre siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en cuanto a higiene, prevención, protección y limpieza.

Nuestros técnicos seguirán estando a vuestro lado y trabajando en los proyectos de revisiones y mantenimiento, realizando reparaciones para que todos podáis tener servicio e interviniendo en rescates. Todas las intervenciones, respetando las medidas oficiales y no perdiendo de vista las recomendaciones de la Federación Empresarial Española de Ascensores.

Por otro lado, hemos apostado por el teletrabajo en los departamentos que lo permitían: administración, atención al cliente, departamento comercial… Siempre pensando en lo mejor tanto para nuestros clientes como para nuestros empleados, ya que garantizar su bienestar y seguridad es una de nuestras prioridades.

Desde que empezó el estado de Alarma, hasta ahora que vivimos el proceso de desescalada, el ascensor ha sido un servicio esencial, pero somos conscientes que también ha sido uno de los puntos de mira en cuanto a focos de contagio. Las botoneras y barandillas son tocadas por muchas manos a lo largo del día y pueden suponer un contacto directo con el coronavirus. Por eso, además de trabajar por seguir prestando el servicio habitual, hemos puesto mucho esfuerzo en poner a vuestra disposición un  kit que garantice la higiene en profundidad de las cabinas de los propietarios que lo soliciten.

Estamos saliendo de esta, pero aún no ha pasado. Por eso, no debemos olvidarnos de que seguir las precauciones es esencial y no podemos bajar la guardia. Mantener una higiene impecable de un punto tan crítico como es el ascensor, debe ser algo de necesario en todos los edificios que cuentan con un elevador. ¡Pídenos presupuesto sin compromiso!

 

Los puntos que suponen un mayor foco de contagio son aquellos que pasan por muchas manos a lo largo del día. Y, ¿se te ocurre algo que toquen más manos que los botones de un ascensor?

Para evitar el contagio en los elevadores, desde Inapelsa estamos llevando a cabo un proceso para desinfectar ascensores mediante un kit de varios elementos, que garantizan un uso más seguro de los ascensores para nuestros clientes.

Este kit incluye:

  • Lámparas de luz UV.
  • Sistema de purificador de aire mediante un sistema que elimina olores, bacterias y virus en un porcentaje alto.
  • Señalización en el suelo para indicar dónde colocarse para estar más seguro.

Además, colocaremos esta pegatina para que todos los usuarios y vecinos que soliciten este servicios conozcan las recomendaciones para usar el ascensor en estos momentos.

Para esta desinfección en profundidad podéis solicitar presupuesto sin compromiso para cualquier edificio y comunidad de vecinos; estaremos encantados de poner nuestro granito de arena para que estéis más seguros en vuestro hogar.

Además, en las revisiones periódicas que llevamos a cabo mientras estamos viviendo esta situación, nuestros técnicos están desinfectando todos los mandos y tiradores con una solución desinfectante, para eliminar en la medida de lo posible la carga vírica que pueda concentrarse. Esta limpieza es un servicio que se incluye en el mantenimiento mensual que ofrece Inapelsa, por lo que no tiene un coste extra si tienes el cuidado de tu ascensor contratado con nosotros.

 

Recuerda que la limpieza es un añadido a las precauciones que todos debemos tener en nuestra comunidad de vecinos y, sobre todo, cuando utilicemos un elemento tan concurrido como un ascensor:

  • Usarlo de manera individual si es posible.
  • Evitar tocar paredes, botoneras, pulsadores y pasamanos lo máximo posible
  • Lavarnos las manos después de su uso o utilizar una solución desinfectante.
  • Limpiar la cabina varias veces al día con lejía o una solución desinfectante.

Si tenéis cualquier duda sobre este servicio o queréis preguntarnos algo más, no dudéis en poneros en contacto con nosotros para que os contemos más detalles.

Aunque todos sabemos que lo mejor es aprovechar los pequeños tramos de escaleras para subir a pie y hacer algo de ejercicio, a veces estamos tan cansados que nos hace muy felices encontrar una escalera mecánica y evitar subir varios pisos. Seguro que estás acostumbrado a ver las del metro, centros comerciales… Pero ¿quieres saber cuáles son las escaleras mecánicas más originales del mundo?

Trondheim, Noruega, para subir en bicicleta

Para que los ciclistas pudieran subir la empinada colina Brubakken, de 130 metros, las autoridades decidieron incorporar en la calzada un elevador que empuja a los ciclistas con un estribo. Desde hace 15 años, pueden subir sin ningún esfuerzo y seguir su ruta. La actual escalera es de reciente instalación, ya que sustituyeron la antigua para cumplir con las normas de seguridad. Seguro que nunca habías visto algo parecido, ¡es de lo más curioso!

Interloop, una escalera hecha escultura

No es una escalera en funcionamiento, pero teníamos que incluirla en la lista de las escaleras mecánicas más curiosas sí o sí. Esta obra del artista australiano Chris Fox no deja indiferente a nadie. Consiste en una escultura realizada con unas escaleras mecánicas de madera de unos 80 años de antigüedad. Se encuentran suspendidas en el aire en la estación del metro de Sidney.

El artista colocó los peldaños en forma de acordeón, girando una alrededor de la otra, de forma que la figura va cambiando en función del ángulo desde la que se mire, pero siempre parece que está en movimiento. ¡Merece la pena verla!

Sumergida, en el parque acuático Hualien Farglory de Taiwán

¿Qué te parecería bucear sin tener que hacer esfuerzo y, además, evitar pasar por el trago de ponerte traje, bombona y todo el equipamiento? En Taiwan, en el parque acuático Hualien Farglory, hay una escalera mecánica original donde las haya, porque pasea a los visitantes por dentro de un túnel transparente y hermético. Durante la excursión marina en escalera pueden observar multitud de especies marinas: peces, tiburones, peces, manta rayas… Es una sensación alucinante que también han querido aprovechar en ascensores.

Record Guinnes a la más pequeña

Y como muchos dicen, la más inútil. En Japón se instaló una escalera mecánica de 5 peldaños en una tienda de Kawasaki. Mide exactamente 83,4 cm y está reconocida como la más pequeña el mundo por los Récord Guinness. Una salvación para quien esté tan cansado como para no poder dar ni 5 pasos.

Un viaje desde las profundidades de la tierra

Una de las estaciones de metro más profundas del mundo es Parque Pobedy, en Moscú. La encontramos a 28 pisos bajo tierra, por lo que ¡era inviable subirlo andando! Para que los viajeros no murieran en el intento, se colocaron varias escaleras mecánicas, llegando a sumar 740 peldaños y más de 126 metros de longitud. Normalmente los viajes en escalera mecánica que hacemos en nuestra rutina diaria duran unos segundos, pero ¡este dura nada menos que 3 minutos!