Seguro que conoces a alguien que le da miedo viajar en ascensor, ya sea por claustrofobia, pánico a quedarse encerrado y que les falte el aire o miedo a que se caiga. Aunque todas estas son situaciones improbables, el ascensor es el medio de trasporte más seguro del mundo (ya lo hemos dicho en alguna otra ocasión), pero ¿por qué?

Elementos de seguridad en el ascensor

Los ascensores cuentan con ciertos elementos que garantizar la seguridad de todos los que viajan dentro. ¡Continúa para leyendo para saber más!

  • Cuentan con un sistema de petición de socorro para ponerse en contacto con el servicio de asistencia si se produce un imprevisto o algún problema.
  • De forma automática se bloquean las puertas para impedir su apertura durante el recorrido, evitando así un salto al vacío.
  • Si un ascensor baja y se excede de la velocidad establecida, se activa automáticamente el paracaídas, que son unas cuñas que muerden las guías por debajo de la cabina y provoca una frenada paulatina del ascenso.
  • También existen amortiguadores de recorrido que están instalados en los dos extremos del recorrido del ascensor.
  • Instalación de fotocélulas y bordes sensitivos para evitar accidentes durante el cierre de las puertas automáticas. Estos dispositivos captan la presencia de objetos que interfieren el cierre y se retiran dejando las puertas abiertas al paso. Tampoco permiten que estas se accionen hasta que no quede libre dicha zona.

 

Normativa de seguridad

Además de estos elementos, desde 2016 existe una normativa europea para evitar riesgos. Por ejemplo, los paneles, puertas y el suelo de la cabina deben ser de materiales resistentes contra incendios y los espejos tienen que tener cristales de seguridad.

En Inapelsa nos tomamos en serio el mantenimiento de las instalaciones y revisamos con detenimiento cada elemento. Sin duda, lo más importante es garantizar siempre la seguridad en el ascensor.

Los ascensores urbanos son, hoy en día, una auténtica atracción turística porque nos permiten disfrutar de maravillosas vistas gracias a su altura, pero también son un elemento arquitectónico muy útil, que nos lleva de un punto a otro de la ciudad sin demasiado esfuerzo.

En este post hacemos un repaso de los ascensores urbanos más conocidos del mundo. ¡Sigue leyendo!

 

Elevador Lacerda, Salvador de Bahía (Brasil)

Fue el primer ascensor del mundo instalado en una ciudad y, en su momento, también el más alto. Es el famoso y fotogénico ascensor público en Salvador de Bahía. Se construyó en 1873 para conectar la Ciudad Baja y la Ciudad Alta de Salvador que se encuentran separadas por 72 metros de altura. En sus inicios funcionaba con una máquina de vapor, pero en 1906 se llevó a cabo una renovación y se electrificó. Además, en 1930 se construyó una nueva torre con dos ascensores adicionales. Cada día lo utilizan unas 28.000 personas y es Patrimonio Histórico y Artístico Nacional.

 

Elevador de Santa Justa, Lisboa (Portugal)

Al igual que el de Salvador de Bahía, este ascensor se ha convertido en uno de los principales símbolos turísticos de la ciudad. Su construcción comenzó en 1900 y fue inaugurado en 1902. El elevador de Santa Justa tiene 45 metros de altura y, por cinco euros, une los barrios de Baixa con el Chiado y el Barrio Alto.

A muchos turistas esta obra arquitectónica de hierro les recuerda a la Torre Eiffel y es porque fue diseñado por Raoul Mesnier de Ponsad, discípulo de Eiffel y responsable del funicular más antiguo de Lisboa, el elevador Lavra.

 

Ascensor Pfaffenthal, Luxemburgo

Este elevador es relativamente nuevo, fue construido en 2016 para unir los 60 metros que separa la ciudad alta de Luxemburgo y el distrito histórico de Pfaffenthal. En él viajan de manera gratuita tanto peatones y como ciclistas y se ha convertido en una auténtica atracción turística por sus espectaculares vistas panorámicas.

 

Sin duda, los ascensores urbanos son una novedosa solución que ayuda a salvar distancias y que, además, se han convertido en auténticos puntos turísticos. Y tú, ¿te has montado en alguno?

 

Los salvaescaleras son una solución fácil para hacer accesibles los lugares en los que hay peldaños. Esta plataforma mecánica se eleva de forma vertical, salvando el obstáculo y permitiendo la subida de personas mayores o con movilidad reducida tanto a viviendas unifamiliares como a comunidades de vecinos o empresas.

Existe una amplia gama de salvaescaleras, pero hoy os hablamos de dos opciones (¡seguro que las has visto miles de veces!):

  • Salvaescalera inclinado. Esta plataforma se instala a lo largo de un tramo de escaleras y gracias a su inclinación es posible el tránsito de personas con movilidad reducida. En Inapelsa contamos con un modelo que recorre hasta 8 metros a una velocidad de 0.1 metros/segundo y está dotada de todos los elementos de seguridad.
  • Salvaescalera vertical. Es una solución cómoda para evitar los pocos peldaños que pueda haber en una comunidad de vecinos. Aunque pueda parecer un montacargas, cualquier persona puede utilizarlo. Tiene una carga máxima de 225 kilogramos y puede recorrer casi 2 metros.

Hoy en día se exige por ley la instalación de elementos que garanticen la accesibilidad universal en los edificios. Estos dispositivos tienen un funcionamiento fácil e intuitivo y están controlados en todo momento por el usuario. Una de sus principales ventajas es que se pueden instalar en interior como exterior y ocupan poco espacio.

En Inapelsa también contamos con una gama de sillas salvaescaleras, una solución ideal para viviendas unifamiliares y comunidades de propietarios. Sirven para subir de una planta a otra y son perfectas para personas mayores.

Como ves, tenemos una amplia gama de productos que hacen más fácil el día a día de las personas mayores. De esta manera podemos facilitar el acceso a todas las personas que lo necesitas a su vivienda. Recuerda que puedes encontrar más información en nuestra página web: www.inapelsa.com y ponerte en contacto con nosotros

Hay pocas probabilidades de quedarse atrapado en el ascensor, pero ¿y si pasa? Nadie está libre de vivir este tipo de situaciones. Sentirte acorralado en un espacio pequeño, sin poder salir y sin saber qué está pasando fuera no debe ser una experiencia agradable.

Lo más común es ponerse nervioso, por lo que, ante todo, hay que intentar mantener la calma. Desde Inapelsa queremos compartir contigo algunos consejos que esperemos que te ayuden en caso de que algún día te quedes atrapado en el ascensor:

  1. Relájate

Y, ¿si se cae el ascensor? ¡No temas! El ascensor no se va a caer, todos cuentan con un sistema de freno automático que evita la caída libre del ascensor. Es importante que no entres en un estado de pánico y que no pierdas los nervios. En definitiva: respira profundamente, relaja el cuerpo y la mente y analiza detenidamente la situación.

  1. Comunícate

El servicio de emergencia de la empresa del ascensor tiene que estar informado de la situación. Por ello, utiliza el intercomunicador que está instalado en cada cabina o pulsa el botón de emergencia. En el caso de que no recibas respuesta, llama al 112 o al número que aparece en una pegatina en el interior del ascensor (¡seguro que la has visto mil veces!).

  1. No intentes salir por tus propios medios

Mientras esperas la llegada de un experto, te recomendamos que te sientes en el suelo y que, bajo ningún concepto, intentes salir del ascensor forzando las puertas ya que podría generar daños en los sistemas de apertura y podrías sufrir una caída por el hueco del ascensor.

Y la gran pregunta: ¿se puede evitar de alguna manera? En algunas ocasiones pueden prevenirse con mantenimientos de los ascensores. Deben revisarse periódicamente todos los componentes para evitar al máximo este tipo de averías, pero recuerda: mantén la calma. ¡Esperamos haberte servido de ayuda!

El ascensor es una zona común en las que puede llegar a pasar de todo. A veces, incluso cosas que nunca imaginarías y que pueden acabar siendo dignas de compartirse en redes sociales y viralizarse. Cada vez es más popular colgar carteles como método de comunicación entre vecinos y así mantener al día a toda la comunidad sobre quejas, peticiones y otro tipo de cosas “poco bonitas”. Hoy os enseñamos los carteles más graciosos que hemos encontrado navegando en Internet y que desvelan un poco cómo es cada comunidad. Leer más

Desde hace años, el mejor jugador del mundo de ajedrez es un ordenador. La inteligencia artificial hoy en día es capaz de hacer de todo y cada vez se crean productos que creíamos imposibles. Si bien es cierto que la inteligencia artificial nos ha permitido almacenar un volumen enorme de datos y gestionarlos, a penas se había usado en trabajos creativos.

Sin embargo, la estadounidense Julianna Barwik ha publicado el primer trabajo de música de ascensor gracias al uso de la inteligencia artificial. La música de ascensor o muzak es la melodía que ponen cuando estamos al teléfono o nos hacen esperar en un espacio público. Generalmente es una música neutra, no invasiva y que busca crear una sensación de seguridad y confort.

Julianna Barwik compuso gracias a dos algoritmos, uno predictivo y otro de desarrollo, una cinta de 20 minutos, que está dividida en 5 fragmentos y que suena en el hotel Sister City de Nueva York en diferentes franjas del día. Con el algoritmo predictivo consiguieron propuestas musicales y con el de desarrollo detectaron las partes intercambiables o susceptibles de variación para crear nueva música a partir de millones de cambios posibles.

El origen de la música de ascensor se encuentra en la empresa Muzak, una compañía estadounidense que ofrecía música a través del teléfono. Años más tarde, esta costumbre se trasladó a los ascensores de los rascacielos de Nueva York y de otras ciudades de Estados Unidos para hacer más agradable el viaje. Hoy en día, podemos escuchar este tipo de música en restaurantes, tiendas, empresas…

El proceso de crear canciones todavía requiere mucho más de lo que la inteligencia artificial puede aportar. Pero lo que es innegable es que se empiezan a escuchar los primeros resultados y parece que el futuro está próximo.

¿Necesitas un ascensor en tu edifico? ¿Un mantenimiento del que tienes? Te dejamos aquí nuestro catálogo en el que seguro que encuentras lo que buscas.

Llamarlos, esperar a que paren y subirse. El uso de un ascensor es muy sencillo y no requiere ningún tipo de habilidad especial. Sin embargo, existe un tipo de ascensor muy diferente que por seguridad en muchos países se ha prohibido, ya que hay que subirse y bajarse de ellos en marcha, nunca se detienen: los paternóster. Leer más

Los ascensores no han tenido espejos desde su inicio, aunque en la actualidad pensemos que son un elemento prácticamente imprescindible dentro de él. ¿Te has parado a pensar por qué hay espejos en los ascensores? ¿En qué momento se decidió incorporar un espejo dentro de un ascensor? ¿Cuál es su función? Resolvemos todas estas preguntas.

Viajes más cortos

El ascensor tuvo su origen aproximadamente en 1857, con el primer elevador público en Nueva York. Antes de añadir los espejos, las personas se quejaban de su extrema lentitud, pero acelerar la velocidad era un gasto difícilmente asumible. Entonces, se buscó una manera de solucionar el problema desde otra perspectiva: “entreteniendo” a los pasajeros. Esta es la primera razón por la que se añadieron espejos. Me retoco, me arreglo la ropa… Y así se me hace el viaje más corto y distraído.

Seguridad y accesibilidad

También parece haber un origen de la incorporación del espejo en Japón, pero en este caso por una razón completamente distinta: la accesibilidad. Incorporando este elemento se daba a las personas en silla de ruedas la posibilidad de ver mejor el espacio y poder salir y entrar sin problemas, evitando los giros innecesarios en el reducido espacio. Además, también relacionado con la seguridad, el espejo permite ver los posibles robos o asaltos antes de que sucedan para poder evitarlos.

Espacios más abiertos

Los ascensores, al tratarse de espacios reducidos en los que estás completamente encerrado, pueden causar algo de agobio y claustrofobia. En este caso, los espejos se instalan para ayudar a las personas claustrofóbicas a reducir su ansiedad y tener la sensación de estar en un espacio mucho más abierto, haciendo su viaje más agradable y fácil.

Una solución alternativa que se suele tomar a los espejos es el vidrio es crear una ventana al exterior, pero esto en ocasiones crea en ciertos pasajeros una sensación de vértigo. Por eso, muchas personas prefieren la presencia del espejo o de soluciones alternativas como son las pantallas o anuncios que distraen a los viajeros.

Como hemos visto, el hecho de que haya espejos en los ascensores se debe a diferentes motivos, la mayoría de ellos de carácter psicológico.

Eso sí, en la actualidad, no nos negaréis que la principal función de los espejos de ascensor para muchas personas es para hacerse fotos. Las “selfies” de ascensores nunca pasan de moda en Instagram. Para ellos, es el principal motivo de por qué hay espejos en los ascensores. ¿Os habéis hecho alguna? ¡Compártenosla en nuestras redes sociales! Y si tu edificio no tiene ascensor ya sabes, pídenos información para instalar uno de última generación.

En nuestro edificio, en centros comerciales, en el metro… Vemos muchos ascensores al cabo del día y, aunque algunos puedan ser de gran altura, nunca podrán superar al ascensor más alto del mundo, en China. ¡Precaución! Este post no es apto para personas con vértigo agudo.

En el Parque nacional de Zhangjiajie, en la provincia de Hunan, se encuentra el ascensor más alto del mundo, con nada más y nada menos que 326 metros de altura (si no te imaginas cuánto es esto, ya te decimos que muchísimo). Este ascensor, por ser único en el mundo y parada obligatoria para turistas, cuenta con su propio nombre: Ascensor Bailong, que significa “cien dragones”.

Por si fuera poco, se trata de un ascensor al aire libre en un enclave idílico repleto de naturaleza. Se encuentra en un acantilado de Wulingyuan, Patrimonio de la Humanidad desde 1992, cuyas formaciones arqueológicas fueron inspiración para la película Avatar en 2009. Por ello, promete unas vistas impresionantes a uno de los puntos más turísticos. Sus paredes acristaladas permiten ver todo el paisaje con claridad en un viaje de apenas 2 minutos, recorriendo toda la altura del acantilado.

 

¿Cómo se construyó un ascensor de tanta altura?

El ascensor es toda una obra de arte arquitectónica, formada por tres ascensores de doble cubierta, con capacidad de 50 personas. Es una estructura de acero, sujeta al acantilado, que supuso un coste de 120 millones de yuanes, aproximadamente 16 millones de euros.

Se construyó entre 1999 y 2002, pero sus puertas estuvieron cerradas durante un tiempo hasta 2003 para garantizar su seguridad. Para levantar el ascensor más alto del mundo se realizaron túneles de hasta 154 metros, además de instalar sismógrafos para, en caso de terremoto, poder desalojarlo a tiempo.

 

El impacto de una obra arquitectónica como el Ascensor Bailong

El ascensor de los “Cien Dragones” cuenta con no uno, sino con tres Records Guinness. En 2015, le dieron uno por ser el ascensor exterior más alto del mundo, otro por ser de doble cubierta y el tercero por ser el más rápido y con mayor carga de pasajeros.

Durante mucho tiempo se debatió su impacto ecológico, y se cuestionaba su legalidad al estar construido Patrimonio de la Humanidad. Finalmente, no se llevó a cabo su demolición y se defiende que exista. Para ello, se alega que el ascensor evita acampadas para ver este lugar y reduce el paso de personas por una zona protegida, ya que subiendo a la cabina puedes disfrutar de este hermoso paisaje en pocos minutos sin tener que recorrerlo a pie.

En ocasiones los ascensores nos permiten llegar a lugares que quizás pensaríamos imposible alcanzar, con vistas increíbles de manera privilegiada. El ascensor más alto del mundo es una maravilla merecedora de una visita inolvidable a un lugar de ensueño.

Si quieres batir el record de este ascensor o instalar uno más pequeño, ponte en contacto con nosotros 🙂

Originales, extravagantes, artísticos… Los ascensores de hoteles pueden llegar a ser una atracción turística en sí misma, siendo parada obligatoria en algunas ciudades del mundo. Por su estructura, sus vistas, su longitud, su decoración, su historia y antigüedad… Estos ascensores son frecuentados por visitantes de todo el mundo y constituyen una atracción inolvidable. Leer más