,

Cómo se instala un ascensor: fases, requisitos y consejos prácticos

La instalación de un ascensor es una inversión que transforma la forma de vivir y trabajar en un edificio. No solo mejora la accesibilidad para personas con movilidad reducida, sino que también incrementa el valor del inmueble y aporta un nivel de comodidad que se nota en el día a día.

Tanto en comunidades de vecinos como en empresas, contar con un ascensor adaptado a las necesidades del edificio significa ganar en seguridad, funcionalidad y calidad de vida. Sin embargo, instalarlo requiere cumplir con una serie de pasos técnicos y legales que solo profesionales certificados pueden garantizar.

En Inapelsa, llevamos años acompañando a clientes en cada fase del proceso, asegurando que la instalación se realice de forma eficiente, segura y conforme a la normativa vigente.

Paso 1: Estudio previo y viabilidad del proyecto

El primer paso es realizar un análisis detallado del edificio.


Inspección técnica del edificio

Se evalúa si existe un hueco disponible para el ascensor o si es necesario crearlo, revisando la estructura, el espacio y la resistencia de los materiales. También se estudia la normativa vigente para garantizar que la futura instalación cumplirá con todos los requisitos legales y técnicos.

Elección del tipo de ascensor

En función del espacio y las necesidades, se elige el tipo de ascensor más adecuado:

Ascensores eléctricos: más rápidos y con menor consumo energético.

Ascensores hidráulicos: ideales para recorridos cortos o edificios con poco espacio superior.

Ascensores sin sala de máquinas: una opción moderna que optimiza el espacio disponible.

La elección depende de factores como el tráfico previsto, la altura del edificio y las preferencias estéticas.

Paso 2: Trámites y permisos necesarios

Antes de comenzar las obras, se deben obtener las licencias de obra y las autorizaciones del ayuntamiento.

Licencias y autorizaciones municipales

Este paso es imprescindible para evitar sanciones y asegurar que la instalación está amparada por la ley.

Normativas de accesibilidad y seguridad aplicables

Es fundamental cumplir con la normativa de accesibilidad vigente, que busca garantizar que cualquier persona, independientemente de sus capacidades físicas, pueda utilizar el ascensor. También se aplican estrictos criterios de seguridad definidos por normativas europeas y españolas.

Paso 3: Preparación del espacio e infraestructura

Si el edificio ya cuenta con un hueco, se revisa y adapta para que cumpla las medidas necesarias.

Obras de adaptación

Si el edificio no cuenta con un hueco, se realizan obras para su creación, que pueden implicar modificaciones estructurales.

Refuerzos estructurales y conexión eléctrica

Se refuerzan paredes, suelos y techos para soportar el peso y movimiento del ascensor. También se planifica y ejecuta la conexión eléctrica, asegurando una instalación segura y preparada para la potencia necesaria.

Paso 4: Montaje del ascensor

El cuarto paso es el montaje del ascensor.

Instalación de guías y contrapesos

Se colocan las guías verticales por las que se desplazará la cabina y se instalan los contrapesos, que equilibran el sistema y reducen el esfuerzo del motor.

Montaje de cabina, puertas y sistemas de seguridad

La cabina se monta dentro del hueco y se instalan las puertas automáticas o semiautomáticas, según el modelo. En este punto también se incorporan los sistemas de seguridad: sensores, frenos de emergencia y dispositivos de comunicación.

Paso 5: Conexiones eléctricas y pruebas técnicas

El quinto paso es establecer las conexiones eléctricas y realizar las pruebas técnicas necesarias.

Instalación del cuadro de control y cableado

Se instala el cuadro de control, que es el “cerebro” del ascensor, junto con todo el cableado necesario para su funcionamiento, la iluminación de la cabina y los indicadores de planta.

Pruebas de funcionamiento y seguridad

Antes de su uso, se realizan pruebas exhaustivas para comprobar que el ascensor funciona de forma suave, segura y conforme a la normativa. Estas pruebas incluyen simulaciones de emergencia, verificación de paradas en planta y comprobación de sistemas de rescate.

Paso 6: Inspección oficial y puesta en servicio

Una vez superadas las pruebas técnicas, se procede a la inspección oficial y a la puesta en servicio.

Certificación y homologación

Un organismo autorizado realiza la inspección oficial. Si todo está correcto, se expide el certificado que autoriza el uso del ascensor.

Entrega al cliente y formación de uso

El último paso es la entrega del ascensor a la comunidad o empresa, explicando su funcionamiento, medidas de seguridad y recomendaciones de uso.

Mantenimiento posterior y recomendaciones

La instalación de un ascensor es solo el inicio. Para asegurar su funcionamiento óptimo y alargar su vida útil, el mantenimiento preventivo es clave. Este tipo de mantenimiento permite detectar y corregir pequeñas incidencias antes de que se conviertan en averías costosas, además de cumplir con la normativa de revisiones obligatorias.

En Inapelsa, ofrecemos planes de mantenimiento de ascensores adaptados a cada cliente, con revisiones periódicas, asistencia técnica rápida y disponibilidad de repuestos originales. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza el rendimiento y reduce el consumo energético.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *