¿Estás buscando la manera perfecta de mejorar la seguridad y la comodidad en tu hogar o negocio? ¡No busques más! Aquí te ayudaremos a descubrir el mejor tipo de puerta automática para tus necesidades.

Imagina llegar a casa después de un largo día de trabajo y que, con solo presionar un botón, tu puerta se abra mágicamente dándote la bienvenida. Suena genial, ¿verdad? O tal vez tienes un negocio y deseas ofrecer a tus clientes un acceso sin complicaciones, asegurando su satisfacción y la eficiencia en los movimientos. Aquí te explicamos los tipos de puertas automáticas y los factores que debes considerar para que tomes la mejor decisión a la hora de elegir una.

Tipos de puertas automáticas

 

  • Puertas automáticas correderas

Las puertas automáticas correderas son una excelente opción para cualquier tipo de edificio. Su variedad de tamaños y materiales las hace versátiles y adaptables. Además, su diseño puede personalizarse.

Son especialmente beneficiosas para personas con discapacidades o movilidad reducida, ya que les brindan un acceso cómodo y sin complicaciones. Utilizan una tecnología avanzada que las hace más seguras que las puertas manuales. Por si fuera poco, también son más eficientes que las puertas convencionales.

 

  • Puertas automáticas basculantes

Las puertas automáticas basculantes se adaptan a cualquier tipo de edificio o estilo arquitectónico y su resistencia y durabilidad las hacen ideales para resistir las condiciones climáticas.

Las puertas basculantes son cómodas, ya que se abren y cierran automáticamente sin esfuerzo. Además, ofrecen mayor seguridad gracias a sus sistemas avanzados de detección de movimiento y obstáculos. También son energéticamente eficientes, al cerrarse de forma automática, y su diseño agrega un toque moderno y elegante al edificio.

 

  • Puertas automáticas batientes

Las puertas automáticas batientes son una excelente opción para edificios públicos y privados que buscan una entrada elegante y funcional. Su mecanismo de bisagras permite un movimiento suave al abrirse y cerrarse, impulsado por un motor eléctrico. Están equipadas con sensores de detección y sistemas de frenado de emergencia que garantizan un uso seguro.

Estas puertas ofrecen características adicionales, como diseños personalizados, variedad de acabados y colores, así como cerraduras y sistemas de bloqueo para mayor seguridad. Además, al cerrarse de forma automática, son eficientes energéticamente porque reducen la pérdida de aire y los costes de climatización.

 

  • Puertas automáticas enrollables

Las puertas automáticas enrollables son ideales para controlar el acceso en una amplia gama de entornos, desde comerciales hasta industriales. Estas puertas se caracterizan por su capacidad de enrollarse sin ocupar casi espacio, lo que las hace adecuadas para negocios, tiendas, almacenes y garajes y es una de sus principales ventajas. Además, son fáciles de usar, abriéndose y cerrándose automáticamente mediante un mando a distancia o un sensor de movimiento.

Estas puertas ofrecen resistencia y durabilidad, gracias a los materiales de calidad con los que están fabricadas. También cuentan con dispositivos de seguridad, como sensores de detección de obstáculos y algunos modelos están diseñados para ser eficientes energéticamente.

 

  • Puertas automáticas levadizas

Las puertas automáticas levadizas son perfectas para espacios con techos altos que requieren elevados niveles de seguridad, como garajes, edificios industriales y comerciales. Su diseño resistente y duradero incluye sistemas de seguridad integrados para evitar lesiones o daños.

Su apertura y cierre pueden ajustarse según las necesidades del usuario y no requieren espacio adicional para abrirse y cerrarse y pueden incluir aislamiento térmico y acústico, reduciendo los costes de energía y mejorando la comodidad interior.

Las puertas automáticas levadizas están compuestas por paneles unidos por bisagras que se desplazan verticalmente a lo largo de vías. Un eje motorizado en la parte superior controla el movimiento ascendente y descendente de la puerta.

 

  •  Puertas automáticas seccionales

Las puertas automáticas seccionales están compuestas por secciones unidas mediante bisagras que se deslizan hacia arriba y se posicionan horizontalmente cerca del techo, lo que permite una apertura completa de la entrada y un amplio espacio libre debajo de la puerta. El movimiento se realiza mediante un sistema de poleas, cables y motor eléctrico y son ideales para espacios limitados porque no requieren espacio adicional.

Pueden tener aislamiento térmico y acústico y se controlan con mando a distancia, botón, llaves, tarjetas o lectores de huellas. La velocidad de apertura y cierre es ajustable y ofrecen una alta seguridad gracias a su resistencia, los sensores de movimiento y los detectores de obstáculos.

 

  • Puertas automáticas de cristal

El diseño de paneles de vidrio deslizantes de las puertas automáticas de cristal ofrece una imagen de transparencia y modernidad. Son ideales para espacios reducidos, ya que no requieren espacio adicional para abrirse y cerrarse.

Estas puertas garantizan alta seguridad al estar fabricadas con vidrio templado resistente y contar con sensores de detección de obstáculos. También pueden incluir aislamiento térmico y acústico, lo que reduce los costes de energía y mejora la acústica interior.

La transparencia de las puertas de cristal proporcionará al espacio donde la instales una mayor visibilidad y luminosidad. Se controlan mediante mando a distancia, botón de pared o sistema de control de acceso y su velocidad de apertura y cierre puede ajustarse.

Factores a considerar al elegir una puerta automática

 

  • Seguridad:

evalúa los sistemas incorporados, como sensores de movimiento, detectores de obstáculos y sistemas de bloqueo.

  • Durabilidad:

verifica la calidad de los materiales y la resistencia al desgaste, la corrosión y las condiciones climáticas.

  • Compatibilidad con sistemas de acceso:

asegúrate de que la puerta pueda integrarse con sistemas de acceso como tarjetas de proximidad o lectores biométricos.

  • Mantenimiento:

considera los requisitos de mantenimiento y su disponibilidad para garantizar un funcionamiento óptimo a largo plazo.

  •  Estilo y diseño:

selecciona una puerta que se ajuste al estilo arquitectónico y la estética del edificio.

  • Eficiencia energética:

opta por una puerta con aislamiento térmico y acústico para reducir los costes energéticos.

  • Accesibilidad:

valora las características que faciliten el acceso para personas con movilidad reducida, como sensores de apertura automática o botones de fácil alcance.

  • Presupuesto:

evalúa el coste de adquisición, instalación y mantenimiento.

  • Experiencia del proveedor:

investiga la reputación y experiencia para garantizar un servicio y soporte técnico adecuado.

 

Una vez elijas la puerta automática que más se ajusta a tus necesidades, recuerda que en Inapelsa nos encargamos de su mantenimiento, una parte imprescindible para garantizar la funcionalidad y seguridad. ¡Te invitamos a descubrir por qué es importante el mantenimiento de las puertas automáticas en otras entradas de este blog!

¿Alguna vez te has preguntado qué hacer si te quedas atrapado o atrapada en un ascensor? El rescate en ascensores es un tema crucial que todos deberíamos conocer. En esta entrada, te brindaremos una guía completa para ayudarte a manejar esta situación con calma y seguridad.

Exploraremos los pasos a seguir, desde la evaluación de la situación hasta las técnicas de rescate utilizadas y descubrirás consejos de prevención. ¡Prepárate para sentirte preparado y confiado en cualquier situación!

 

¿Qué es el rescate en ascensores y por qué es importante?

 

El rescate en ascensores es el conjunto de procedimientos y acciones diseñados para liberar a las personas atrapadas en un ascensor en situaciones de emergencia.

¿Por qué es importante? Imagina estar atrapado en un espacio reducido y oscuro, posiblemente con personas desconocidas, sin acceso a alimentos, agua o servicios sanitarios. El rescate en ascensores es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas atrapadas.

Una respuesta rápida y eficiente puede minimizar el estrés y la ansiedad de los afectados. Mientras que la formación adecuada, las técnicas de rescate actualizadas y el uso de tecnología avanzada son elementos clave para garantizar un rescate seguro y exitoso.

 

Los peligros y desafíos del rescate en ascensores

 

Cuando se trata del rescate en ascensores, existen diversos peligros y desafíos que los profesionales deben enfrentar. Primero, el espacio confinado del ascensor puede generar claustrofobia y ansiedad en las personas atrapadas, lo que requiere habilidades de comunicación para calmar y tranquilizar. Además, las condiciones pueden ser difíciles, especialmente si hay falta de iluminación o ventilación adecuada.

El acceso al ascensor y la apertura de las puertas pueden presentar obstáculos y se requiere un conocimiento profundo de las técnicas y herramientas adecuadas para superarlos. También el tiempo es un factor crítico, es necesario actuar rápido para garantizar la seguridad de los atrapados.

Enfrentar estos peligros y desafíos requiere experiencia, entrenamiento y la capacidad de adaptarse rápidamente a situaciones cambiantes.

 

Pasos a seguir para un rescate exitoso

 

Para abordar el rescate de forma exitosa, los profesionales deben seguir una serie de pasos que les permita llevar a cabo de manera efectiva cada emergencia a la que se enfrenten, priorizando siempre la seguridad y el bienestar de las personas atrapadas.

  •  Evaluación de la situación y garantía de la seguridad

Antes de cualquier acción, es esencial evaluar la situación en su totalidad. Se deben identificar posibles riesgos, como cables dañados o energía eléctrica inestable, y asegurar la zona para evitar lesiones adicionales.

  • Comunicación efectiva con los atrapados en el ascensor

Establecer una comunicación clara y tranquilizadora con las personas atrapadas es esencial. Proporcionar información sobre el proceso de rescate, mantener la calma y ofrecer apoyo emocional son elementos cruciales para mantener la confianza y reducir el estrés de los afectados.

  • Acceso al ascensor y opciones de apertura de puertas

Determinar la mejor forma de acceder al ascensor y abrir las puertas es fundamental. Esto puede incluir el uso de herramientas específicas o la coordinación con el personal de mantenimiento del ascensor. Se deben explorar todas las opciones para lograr una apertura segura y sin riesgos.

  • Técnicas y herramientas para el rescate en ascensores

Los profesionales de rescate deben estar familiarizados con diversas técnicas y herramientas específicas para estas situaciones. Esto puede implicar el uso de llaves de emergencia, sistemas de liberación manual o incluso técnicas de ascenso o descenso en caso de ser necesario.

  • Procedimientos de evacuación y asistencia a los atrapados

Una vez que se haya logrado el acceso y se hayan abierto las puertas, es fundamental seguir los procedimientos establecidos para evacuar a las personas atrapadas de manera segura. Esto puede incluir el uso de escaleras, equipos de descenso controlado o incluso solicitar asistencia externa, según la gravedad de la situación.

 

La importancia del entrenamiento y la formación para el rescate en ascensores

 

El entrenamiento y la formación son aspectos fundamentales para garantizar un rescate exitoso en situaciones de ascensores atrapados.

 

  • Conocimiento especializado: el rescate en ascensores requiere habilidades y conocimientos específicos. El entrenamiento adecuado proporciona a los profesionales las herramientas y técnicas necesarias para abordar con confianza cualquier situación de emergencia.
  • Seguridad para los afectados: un equipo bien formado puede realizar el rescate de manera más eficiente y segura. Esto reduce el riesgo de lesiones tanto para los atrapados como para los rescatistas, minimizando el tiempo de exposición a situaciones potencialmente peligrosas.
  • Adaptación a diferentes escenarios: el entrenamiento permite a los rescatistas enfrentar una amplia gama de desafíos en ascensores, desde aperturas de puertas complicadas hasta problemas eléctricos. A través de simulaciones y ejercicios prácticos, los profesionales pueden familiarizarse con diversas situaciones y aprender a adaptarse rápidamente.
  • Comunicación efectiva: el entrenamiento también se enfoca en desarrollar habilidades de comunicación efectiva con las personas atrapadas. Saber cómo mantener la calma, brindar instrucciones claras y transmitir confianza es fundamental para generar un ambiente seguro y tranquilizador durante el rescate.
  • Actualización de conocimientos: la formación en rescate en ascensores debe ser continua, ya que la tecnología y las técnicas evolucionan constantemente. Mantenerse actualizado garantiza que los rescatistas estén al tanto de las últimas herramientas y mejores prácticas para abordar emergencias en ascensores.

 

Descubre cuáles suelen ser las situaciones por las que nos quedamos atrapados o atrapadas en los ascensores aquí.

Imagina el constante movimiento en edificios y la comodidad que brindan los ascensores y las puertas automáticas. ¿Te has planteado su impacto en el medio ambiente? Estos dispositivos consumen una cantidad significativa de energía y producen emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático. Pero no todo está perdido.

Existen alternativas sostenibles, como ascensores con tecnología eficiente y puertas automáticas ecoamigables, que buscan reducir su impacto ambiental. Si optas por estas soluciones, no solo estarás cuidando el planeta, sino también ahorrando energía y recursos. En Inapelsa, te ayudamos a elegir opciones responsables y construir un futuro más sostenible.

Importancia del análisis del impacto ambiental

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar nuestro entorno, el análisis del impacto ambiental se vuelve fundamental. Evaluar el impacto de actividades y productos en el medio ambiente nos permite comprender mejor las consecuencias de nuestras acciones. En el caso de ascensores y puertas automáticas, es esencial realizar este análisis para identificar áreas de mejora y minimizar su huella ecológica.

Al conocer el consumo de energía, las emisiones de carbono y los recursos utilizados, podemos tomar decisiones más informadas. Además, este análisis impulsa la innovación hacia soluciones más sostenibles, promoviendo un equilibrio entre nuestras necesidades y el cuidado del planeta.

Consumo energético de los ascensores y las puertas automáticas y su impacto en el medio ambiente

Cuando hablamos de ascensores y puertas automáticas, es importante considerar su consumo energético y el impacto que esto tiene en el medio ambiente. Estos dispositivos requieren una cantidad significativa de energía para su funcionamiento diario, lo que conlleva un consumo constante de electricidad. Esta demanda energética no solo supone un agotamiento de recursos naturales, sino que también genera emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático.

Para mitigar este impacto, es esencial buscar soluciones que promuevan la eficiencia energética. Tecnologías como la regeneración de energía, el uso de motores de bajo consumo y sistemas de iluminación LED pueden reducir significativamente el consumo de electricidad. Además, la implementación de sistemas de gestión energética inteligentes permite un uso más eficiente y optimizado de los recursos.

Al elegir ascensores y puertas automáticas con altos estándares de eficiencia energética, no solo se reduce el impacto ambiental, sino que también se obtienen beneficios económicos a largo plazo, como un menor consumo de energía y costes de operación reducidos. Estas decisiones conscientes nos acercan a un futuro más sostenible, donde nuestras necesidades se satisfacen sin comprometer el bienestar del planeta.

Emisiones de carbono generadas por los ascensores y las puertas automáticas y su contribución al cambio climático

Las emisiones de carbono generadas por los ascensores y las puertas automáticas desempeñan un papel significativo en el cambio climático. Estos dispositivos, debido a su consumo energético constante, contribuyen a la liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera, especialmente dióxido de carbono (CO2). Estas emisiones se suman al problema del calentamiento global y sus consecuencias asociadas.

Por eso, es esencial buscar soluciones que reduzcan las emisiones de carbono en estos sistemas. Por ejemplo, el uso de tecnologías más eficientes y energías renovables en la alimentación de ascensores y puertas automáticas puede ayudar a disminuir su impacto ambiental. Además, la implementación de sistemas de gestión inteligente de energía y la adopción de prácticas de mantenimiento adecuadas pueden contribuir a minimizar las emisiones.

Cada paso que damos hacia una mayor eficiencia energética y un menor impacto ambiental marca la diferencia en la construcción de un futuro más sostenible.

Materiales y recursos utilizados para la fabricación y mantenimiento de ascensores y puertas automáticas, y su impacto en los ecosistemas

La fabricación y el mantenimiento de ascensores y puertas automáticas requieren del uso de diferentes materiales y recursos que pueden generar un impacto significativo en los ecosistemas. Por ejemplo, metales, plásticos, productos químicos y maderas. Su extracción y procesamiento implican la degradación de los ecosistemas naturales, la contaminación del agua y la emisión de gases contaminantes.

Además, la gestión inadecuada de los desechos generados durante la fabricación y el mantenimiento puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente. Por ejemplo, la distribución incorrecta de productos químicos y componentes electrónicos puede contaminar el suelo y el agua, afectando la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Para abordar este problema, es crucial adoptar prácticas de producción y mantenimiento sostenibles en la industria de ascensores y puertas automáticas. Esto significa utilizar materiales ecoamigables, priorizar la reutilización y el reciclaje de componentes, y promover la gestión responsable de residuos. Además, la implementación de procesos de producción más eficientes y la búsqueda de alternativas renovables en la generación de energía pueden reducir aún más el impacto ambiental.

Al elegir proveedores y empresas comprometidas con prácticas sostenibles, como Inapelsa, podemos contribuir a la preservación de los ecosistemas, reducir la degradación ambiental y promover un equilibrio saludable entre nuestras necesidades y el cuidado de la naturaleza.

Eficiencia energética y tecnología verde

La eficiencia energética y la tecnología verde son aspectos clave cuando se trata de ascensores y puertas automáticas porque que buscan minimizar el impacto ambiental de estos dispositivos.

En primer lugar, la eficiencia energética se refiere a la capacidad de utilizar la menor cantidad de energía posible para realizar determinadas tareas. Esto supone que los ascensores y las puertas automáticas utilicen tecnologías y sistemas que optimicen el consumo energético. Por ejemplo, se pueden emplear motores de alta eficiencia energética y sistemas de iluminación LED de bajo consumo. Además, la regeneración de energía puede recuperar y reutilizar la energía generada durante el frenado de los ascensores, reduciendo así el consumo total.

La tecnología verde implica el uso de materiales y componentes ecoamigables en la fabricación de ascensores y puertas automáticas, como plásticos reciclados y componentes libres de sustancias nocivas. También promueve la incorporación de sistemas de gestión inteligente que optimizan el rendimiento energético, como la programación de horarios y la adaptación a la demanda de uso.

La combinación de eficiencia energética y tecnología verde no solo reduce el consumo de energía y las emisiones de carbono, sino que también puede generar beneficios económicos a largo plazo. Al elegir ascensores y puertas automáticas con altos estándares de eficiencia energética y tecnología verde, estamos contribuyendo a la protección del medio ambiente y promoviendo el cuidado de nuestros recursos.

Echa un vistazo a esta entrada de nuestro blog y conoce de primera mano cómo hacer un buen uso de los ascensores.

¿Te has preguntado alguna vez cuáles son las características que hacen que un ascensor sea realmente seguro para los usuarios? ¡Estás en el lugar adecuado! En este blog, vamos a explorar las claves de los ascensores más seguros y te contaremos todo lo que necesitas saber para elegir el ascensor perfecto para tu edificio.

Hablaremos de sistemas de frenado confiables, sensores y dispositivos de seguridad, y también te contaremos qué normativas deben cumplir los ascensores para garantizar la máxima seguridad. Si te preocupa la seguridad de los usuarios en tu edificio, ¡no te pierdas nuestro próximo artículo!

 

¿Por qué la seguridad en los ascensores es importante?

La seguridad en los ascensores es de vital importancia para todos los usuarios. Piensa en cuántas veces al día utilizas un ascensor para desplazarte por tu edificio, en tu lugar de trabajo o en un centro comercial. Ahora, imagina si ese ascensor no cumple con las normativas de seguridad necesarias o si no cuenta con dispositivos de seguridad clave. ¿Sería seguro utilizarlo?

La seguridad en los ascensores es importante porque puede evitar accidentes graves y potencialmente mortales. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para asegurarte de que el ascensor que utilizas es seguro y confiable. ¡En Inapelsa, tu seguridad es nuestra prioridad!

 Características clave de seguridad en los ascensores

Cuando se trata de la seguridad en los ascensores, hay varias características clave que debes tener en cuenta para asegurarte de que el ascensor que utilizas es seguro y confiable, desde sistemas de frenado hasta dispositivos de seguridad y normativas de cumplimiento. Te explicaremos cómo funcionan estas características clave y por qué son esenciales para garantizar la seguridad de los usuarios en todo momento.

 Sistemas de frenado confiables

Los sistemas de frenado son una característica clave para la seguridad en los ascensores. Estos sistemas se encargan de frenar el ascensor de manera segura y controlada en caso de emergencia, lo que puede evitar accidentes graves y proteger la seguridad de los usuarios.

Estos sistemas de frenado deben cumplir con ciertos estándares de seguridad y estar diseñados para operar en cualquier circunstancia, desde un corte de energía hasta un fallo en el sistema.

Sensores y dispositivos de seguridad

Los sensores y dispositivos de seguridad son otra característica clave de seguridad en los ascensores. Estos dispositivos están diseñados para detectar cualquier problema potencial y tomar medidas preventivas para proteger la seguridad de los usuarios.

Algunos ejemplos de sensores y dispositivos de seguridad incluyen detectores de sobrecarga, sensores de movimiento, sistemas de iluminación de emergencia y dispositivos de comunicación en caso de emergencia. Es importante que estos dispositivos se instalen y mantengan adecuadamente para garantizar que funcionen de forma correcta en todo momento.

Cumplimiento normativo y certificaciones

El cumplimiento normativo y las certificaciones son una parte importante de la seguridad en los ascensores. Existen normativas y regulaciones específicas que los ascensores deben cumplir para garantizar la seguridad de los usuarios, como la Directiva de Ascensores de la Unión Europea o la Norma Americana de Seguridad de Ascensores.

Además, existen diferentes certificaciones y acreditaciones que los fabricantes de ascensores pueden obtener para demostrar que sus productos cumplen con los estándares de seguridad requeridos. Estas certificaciones y acreditaciones pueden ser emitidas por organizaciones nacionales o internacionales.

 

 ¿Qué buscar en un ascensor seguro?

Cuando se trata de elegir un ascensor seguro para tu edificio, hay varias características que debes buscar. Primero, asegúrate de que el ascensor cumpla con todas las normativas y regulaciones de seguridad aplicables en tu país o región. Además, busca ascensores que cuenten con sistemas de frenado confiables y dispositivos de seguridad, como detectores de sobrecarga y sistemas de iluminación de emergencia. Es importante que estos sistemas estén diseñados para operar en cualquier circunstancia.

Otra característica importante que debes buscar es la calidad de los materiales y la tecnología utilizados en la construcción del ascensor. Los ascensores fabricados con materiales de alta calidad y tecnología de última generación tienden a ser más seguros y confiables en el largo plazo.

Por último, asegúrate de que el ascensor sea instalado y mantenido por profesionales calificados y certificados, como los de Inapelsa, para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.

 

 Consejos para mantenimiento preventivo y reparación de ascensores

 

El mantenimiento preventivo es esencial para garantizar que un ascensor funcione de manera segura y eficiente en todo momento. Es importante establecer un programa de mantenimiento preventivo regular que incluya inspecciones, lubricación y ajustes, y pruebas de seguridad.

Además, cualquier reparación necesaria debe ser realizada por un técnico calificado y certificado y debe ser abordada de manera oportuna para evitar problemas mayores.

En nuestro blog, te proporcionaremos consejos prácticos para el mantenimiento preventivo de ascensores, así como información sobre cómo identificar problemas comunes y cuándo llamar a un profesional para reparaciones y mantenimiento especializado.

Recuerda, el mantenimiento regular y la reparación oportuna son claves para garantizar la seguridad de los usuarios y prolongar la vida útil del ascensor.

 

¿Cómo puedo elegir el ascensor más seguro para mi edificio?

 

Elegir el ascensor más seguro para tu edificio puede parecer una tarea abrumadora, pero hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que tomas la mejor decisión.

En primer lugar, investiga diferentes marcas y modelos de ascensores y asegúrate de que cumplan con las normativas y regulaciones de seguridad. Además, busca un fabricante de ascensores con una buena reputación y experiencia en la industria, como Inapelsa. Busca comentarios y reseñas en línea y habla con otros propietarios de edificios que puedan haber instalado ascensores recientemente.

Otra cosa importante que debes considerar son las características de seguridad clave, como sistemas de frenado confiables, sensores y dispositivos de seguridad, y cumplimiento normativo y certificaciones. Por último, asegúrate de que el ascensor sea instalado y mantenido por profesionales calificados y certificados.

 

Si además de la seguridad de los ascensores te preocupa su eficiencia energética, aquí te contamos todo lo que debes saber sobre este tema. Y descubre muchos más asuntos interesantes en nuestro blog.

El mantenimiento regular de las puertas automáticas es fundamental para garantizar la seguridad de quienes las usan. La falta de mantenimiento conlleva problemas mecánicos, mal funcionamiento y posibles peligros para los usuarios. Sin embargo, un mantenimiento adecuado prolongará la vida útil de las puertas y te ahorrará tiempo y dinero a largo plazo.

Es importante realizar inspecciones periódicas, limpiar y lubricar las piezas móviles e identificar y resolver los problemas comunes. Si sigues estas recomendaciones, puedes estar seguro de que tu puerta automática estará en buen estado y lista para funcionar correctamente.

Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con el mantenimiento de tus puertas automáticas, no dudes en contactar con nosotros y así asegurarte de recibir un mantenimiento regular profesional.

¿Por qué es importante el mantenimiento de las puertas automáticas?

El mantenimiento regular de las puertas automáticas es crucial para garantizar la seguridad de todos los usuarios. Si las puertas no se mantienen adecuadamente, pueden presentar una serie de riesgos y peligros potenciales. Por ejemplo, fallos mecánicos que puede provocar que se atasquen, se abran o cierren de manera imprevista causando lesiones graves a cualquier persona que esté cerca de la puerta en ese momento.

Además, las piezas mecánicas de la puerta pueden desgastarse con el tiempo, facilitando que la puerta se vuelva más difícil de operar o incluso que deje de funcionar por completo. Los sensores de seguridad son imprescindibles porque detectan la presencia de personas u objetos en su camino y evitan que la puerta se cierre accidentalmente.

A estos riesgos mecánicos, se suman los estándares de seguridad requeridos que deben cumplir las puertas automáticas. Si no lo hacen, pueden presentar aún más riesgos para los usuarios: cerrarse con demasiada rapidez y causar lesiones a los usuarios.

¿Cuándo realizar el mantenimiento de las puertas automáticas?

El mantenimiento regular es crucial para garantizar el funcionamiento óptimo de las puertas automáticas y prevenir costosos reemplazos a largo plazo. En términos generales, se recomienda realizar un mantenimiento preventivo cada seis meses, especialmente si la puerta se usa con frecuencia.

Sin embargo, existen algunos signos de advertencia que pueden indicar que es hora de realizar el mantenimiento antes de lo previsto. Si la puerta comienza a hacer ruidos extraños, se mueve lentamente o de manera irregular o si notas signos de desgaste en las piezas, es importante realizar el mantenimiento lo antes posible.

Un programa de mantenimiento regular y planificado puede ayudarte a minimizar la posibilidad de que tus puertas automáticas pasen por un tiempo de inactividad no programado. Este programa podría incluir la revisión y lubricación regular de los componentes, la limpieza de las vías y las piezas móviles, y la verificación del funcionamiento de los sensores de seguridad. Además, es importante realizar inspecciones de seguridad regulares para detectar posibles problemas y garantizar que la puerta cumple con las normas y regulaciones de seguridad.

¿Cómo realizar el mantenimiento de las puertas automáticas?

El proceso de mantenimiento de las puertas automáticas es sencillo y muy recomendable.

Limpieza

La limpieza es una tarea esencial para mantener en buen estado las puertas automáticas. Es importante limpiar regularmente la pista y las piezas móviles con un cepillo y un limpiador suaves para evitar la acumulación de suciedad y polvo.

Lubricación

La lubricación regular de las piezas móviles es crucial para garantizar un funcionamiento suave y silencioso de la puerta. Se recomienda utilizar un lubricante de alta calidad en las bisagras, los rodamientos y otros componentes móviles.

Verificación de sensores

Es importante verificar regularmente los sensores de seguridad para detectar obstrucciones o problemas de calibración. Si hay algún problema, es posible que sea necesario ajustar o reemplazar los sensores.

Inspección de piezas mecánicas

Las correas, las cadenas, las poleas y los cables, para detectar signos de desgaste. Si se encuentran problemas, en Inapelsa podemos reemplazar las piezas afectadas de inmediato.

Inspección de la fuente de alimentación

Para asegurarse de que la puerta está recibiendo la cantidad adecuada de energía.

Consejos para garantizar la seguridad de los usuarios de las puertas automáticas

No solo los profesionales pueden encargarse del correcto funcionamiento de las puertas automáticas; los propietarios, en el día a día, también pueden tener en cuenta algunos aspectos importantes para el mantenimiento y la seguridad de las personas que usan las puertas.

Conoce las características de la puerta

Como su peso, velocidad, potencia y dimensiones. Esto te ayudará a comprender mejor cómo funciona. También es recomendable conocer los riesgos de seguridad y las precauciones necesarias.

Comprueba los sellos

Asegúrate de que están en buen estado porque, si los sellos y juntas están deteriorados, puede entrar agua y otros elementos que dañen la puerta y su mecanismo.

Señalización

La señalización en la puerta debe ser visible, estar en buen estado e indicar claramente las instrucciones de uso y las precauciones de seguridad.

Contacta con un profesional

Si tienes problemas con tu puerta, contacta a un profesional calificado para que realice la reparación o el mantenimiento necesario. No intentes reparar la puerta por ti mismo, ya que esto puede ser peligroso.

 

Ya sabemos por qué el mantenimiento de las puertas automáticas es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y seguridad, y también sabemos cuándo y cómo realizarlo. Si quieres conocer el tipo de mantenimiento que requiere tu ascensor, ¡te lo contamos aquí!

¿Alguna vez te has parado a pensar en la cantidad de tiempo que pasamos dentro de los ascensores? Con los avances tecnológicos y las tendencias emergentes en la industria de la movilidad vertical, el futuro de los ascensores parece más emocionante que nunca.

La tecnología inteligente está transformando la experiencia de los usuarios y los ascensores inteligentes prometen hacer que la vida sea más fácil y cómoda. Además, la realidad virtual y la tecnología de visualización permiten disfrutar de una experiencia más inmersiva en los ascensores, mientras que la robótica está optimizando su instalación y mantenimiento.

Los ascensores de alta velocidad y los ascensores modulares están ganando popularidad en los edificios más altos y los espacios reducidos, mientras que la sostenibilidad está impulsando el desarrollo de ascensores ecológicos.

Avances tecnológicos en los materiales del diseño de los ascensores

Los nuevos materiales, como el grafito y los polímeros de alta resistencia, permiten que los ascensores sean más ligeros, más fuertes y más seguros. Además, los materiales innovadores están mejorando la eficiencia energética de los ascensores y reduciendo los costes de mantenimiento.

Los diseños más compactos y los materiales flexibles también están permitiendo una mayor facilidad en la ubicación de los ascensores, lo que incorpora nuevas oportunidades en la arquitectura de edificios.

Cómo la inteligencia artificial está cambiando los ascensores

La tecnología de inteligencia artificial está transformando la forma en que operan los ascensores. Los avances en IA están haciendo que los ascensores sean más eficientes, más seguros y más cómodos para los usuarios.

Una de las formas en que la IA está cambiando los ascensores es mediante la optimización de la programación. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar los patrones de uso y anticipar la demanda, lo que permite a los ascensores responder de manera más rápida y eficiente. Estos algoritmos también optimizan el uso de energía y reducen el consumo de electricidad.

Además, los sistemas de inteligencia artificial están mejorando la seguridad de los ascensores al detectar posibles problemas antes de que ocurran. Otro beneficio de la IA es la capacidad de personalización: los ascensores inteligentes recuerdan las preferencias de los usuarios y pueden adaptarse a ellas para una experiencia más personalizada.

Los ascensores del futuro: características clave

Los ascensores del futuro serán más inteligentes, eficientes y sostenibles. Estarán equipados con tecnología inteligente, desde la personalización de los botones de llamada hasta la seguridad y la monitorización de los pasajeros. Los ascensores modulares y los ascensores de alta velocidad serán más comunes en edificios altos y espacios reducidos.

Además, la realidad virtual y la tecnología de visualización ofrecerán una experiencia más inmersiva. La robótica optimizará la instalación y el mantenimiento de los ascensores, y la sostenibilidad impulsará el desarrollo de ascensores ecológicos que contribuyen a la eficiencia energética de los edificios.

Ascensores modulares: la solución para edificios altos y espacios reducidos

Los ascensores modulares pueden ser ensamblados en el lugar, lo que permite su instalación en edificios existentes sin la necesidad de grandes obras de construcción.

Además, los ascensores modulares pueden transportar más pasajeros con una huella de espacio más pequeña que los ascensores convencionales. Esto los convierte en una opción perfecta para edificios con limitaciones de espacio.

Ascensores de alta velocidad: ¿qué los hace diferentes de los ascensores convencionales

Los ascensores de alta velocidad pueden transportar a los pasajeros a velocidades mucho más altas que los ascensores convencionales. Mientras que los ascensores convencionales suelen operar a velocidades de alrededor de 1,5 m/s, los ascensores de alta velocidad pueden superar los 10 m/s.

Además, los ascensores de alta velocidad suelen tener una mayor capacidad de carga y están diseñados para reducir la vibración y el ruido.

Ascensores con tecnología de realidad virtual: ¿una visión del futuro o una realidad actual?

La realidad virtual en los ascensores ya es, como su propio nombre indica, una realidad. En algunos edificios ya se están utilizando ascensores con pantallas táctiles y tecnología de realidad virtual para crear una experiencia más inmersiva para los pasajeros. Por ejemplo, pueden tener la sensación de estar en un paisaje o una ciudad diferente.

Además, los ascensores con tecnología de realidad virtual pueden proporcionar información adicional a los pasajeros, como la velocidad del ascensor y la información del edificio.

¿Cómo la robótica está cambiando la forma en que se instalan y mantienen los ascensores?

La robótica está transformando y mejorando la eficiencia y la seguridad en la instalación y el mantenimiento de los ascensores. Los robots pueden realizar tareas repetitivas y peligrosas de manera más eficiente que los humanos, lo que aumenta la seguridad y reduce los costes de mantenimiento.

Los robots también pueden realizar tareas en lugares de difícil acceso, como en el interior de los conductos de los ascensores, lo que antes requería el desmontaje del ascensor. Además, pueden diagnosticar problemas y realizar reparaciones de manera más rápida y precisa que los técnicos humanos.

Ascensores ecológicos: ¿cómo contribuyen a la sostenibilidad en la construcción?

Los ascensores ecológicos son una solución sostenible para mejorar la movilidad vertical en los edificios y contribuyen a la sostenibilidad en la construcción.

El uso de luces LED y sistemas de frenado regenerativo reducen el consumo de energía y las emisiones de CO2. Además, los materiales utilizados en la fabricación de los ascensores ecológicos son más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Los ascensores ecológicos están diseñados para maximizar la eficiencia del espacio, lo que reduce la huella de carbono de los edificios y mejora la eficiencia energética.

 

La conservación de los ascensores seguirá siendo una necesidad en el futuro. Si quieres formar parte de un mundo en el que nunca se deja de buscar trabajadores cualificados, versátiles y con ganas de desempeñar un oficio que mejora la vida de millones de personas, descubre aquí cómo acceder al sector y qué competencias necesitas.

 

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo una puerta automática podría mejorar la eficiencia energética de tu hogar o negocio?  La estética de las puertas automáticas no es su único punto fuerte, sino que también pueden mejorar la eficiencia energética del lugar donde se instalan al mantener la temperatura interior y prevenir fugas de aire.

Los materiales con los que están construidas suelen ser aislantes y térmicos, además, pueden incluir sistemas de sellado que eviten fugas de aire y reduzcan el intercambio térmico entre interior y exterior.

Otra forma en que las puertas automáticas pueden mejorar la eficiencia energética es a través de la automatización y el control de acceso. Los sistemas automatizados pueden programarse para abrir y cerrar la puerta solo cuando sea necesario y el control de acceso puede limitar la cantidad de veces que la puerta se abre y cierra.

La inversión en una puerta automática energéticamente eficiente puede proporcionar ahorros significativos en los costes de energía y mejorar la comodidad y seguridad de tu hogar o negocio.

¿Qué es la eficiencia energética y por qué es importante en las puertas automáticas?

En pocas palabras, la eficiencia energética se refiere a la capacidad de un sistema para utilizar la energía de manera eficiente y reducir el consumo de energía. En el caso de las puertas automáticas, esto significa minimizar la transferencia de calor entre el interior y el exterior del edificio y reducir el consumo de energía necesario para su funcionamiento.

Es importante tener en cuenta la eficiencia energética en las puertas automáticas porque una puerta mal diseñada puede permitir la entrada de aire frío o caliente y aumentar así la carga térmica y disminuir la comodidad en el interior del edificio. Además, una puerta ineficiente energéticamente puede incrementar el consumo de energía requerido para su operación, lo que se traduce en mayores costes operativos y emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero no te preocupes, hay muchas opciones de puertas automáticas bien diseñadas que pueden mejorar la eficiencia energética de tu hogar o negocio. Así que, la próxima vez que consideres una puerta automática, ¡asegúrate de elegir una que sea eficiente energéticamente para ahorrar y ayudar al medio ambiente!

¿Cómo funcionan las puertas automáticas y cómo ahorrar en la factura de la luz?

Las puertas automáticas funcionan mediante el uso de sensores que detectan la presencia de personas o vehículos y activan el mecanismo de apertura y cierre. Esto no solo es conveniente, sino que también puede contribuir a la eficiencia energética al limitar la cantidad de veces que la puerta se abre y cierra.

Al minimizar la transferencia de calor y reducir el consumo de energía necesario para abrirse y cerrarse, son una excelente opción si estás pensando en reducir tu factura y dotar al espacio de un diseño moderno.

Los materiales de las puertas automáticas ayudan a mantener una temperatura constante en el interior del edificio y, también, pueden estar equipadas con sistemas de sellado que reducen la fuga de aire y minimizan la transferencia de calor.

Características a tener en cuenta al elegir una puerta automática energéticamente eficiente

Al elegir una puerta automática energéticamente eficiente, es importante detenerse en sus características, como el tipo de material utilizado en su construcción, la calidad del vidrio aislante, el aislamiento térmico, los sistemas de sellado y la automatización.

Los materiales de alta calidad, como el acero o el aluminio, pueden mejorar la eficiencia energética de la puerta, mientras que el vidrio aislante y el aislamiento térmico también pueden reducir la transferencia de calor y mejorar la comodidad en el interior del edificio. Los sistemas de sellado de alta calidad y la automatización también juegan un papel importante en la eficiencia energética de las puertas automáticas.

Materiales y diseños que mejoran la eficiencia energética de las puertas automáticas

Algunos de los materiales y diseños que mejoran la eficiencia energética de las puertas automáticas incluyen el uso de vidrio aislante de doble o triple capa, que reduce la transferencia de calor y mejora la comodidad en el interior del edificio.

Los materiales de alta calidad como el acero o el aluminio también pueden mejorar la eficiencia energética de la puerta. Ambos se utilizan en la construcción de puertas automáticas debido a sus propiedades de resistencia a la intemperie, durabilidad y capacidad para ofrecer una buena protección térmica.

El acero es un material resistente y duradero que puede soportar condiciones climáticas adversas, mientras que el aluminio es un material liviano y resistente a la corrosión. Además, son materiales reciclables, lo que los convierte en una opción sostenible y ecológica para la construcción de puertas automáticas.

Sistemas de aislamiento y sellado para puertas automáticas

El aislamiento térmico es otra característica importante que puede reducir la carga térmica y mejorar la eficiencia energética. Además, las puertas automáticas pueden estar diseñadas con sistemas de sellado de alta calidad, que evitan la fuga de aire y reducen la transferencia de calor.

Control de acceso y automatización para optimizar el consumo de energía en las puertas automáticas

Los sistemas de automatización también pueden ser útiles para minimizar la cantidad de energía necesaria para su operación, como la instalación de paneles solares para alimentar su sistema eléctrico.

¡Gracias por acompañarnos en este artículo! Te invitamos a mantenerte informado/a cada viernes, ya que estaremos publicando nuevas entradas. Si deseas conocer la historia y evolución de las puertas automáticas, te invitamos a seguir leyendo en este artículo.

Los ascensores y las puertas automáticas son dos elementos comunes, pero cruciales en nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos la fascinante historia y evolución de dos de las intervenciones más importantes de la ingeniería moderna.

Desde los primeros diseños rudimentarios, hasta los sistemas más automatizados y avanzados en la actualidad, estas dos innovaciones han cambiado el mundo en el que vivimos y continuarán haciéndolo en el futuro.

Descubre sus inicios, sus mejoras, los avances tecnológicos y cómo están transformando el diseño y la funcionalidad de los edificios modernos y se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo.

Hitos en la historia de los ascensores

Los ascensores son una de las innovaciones más significativas en la historia de la humanidad. A lo largo del tiempo, han evolucionado para cumplir con las necesidades de las personas, los edificios y las ciudades y su historia está llena de hitos que han llevado a una mayor eficiencia, seguridad y comodidad para los usuarios.

Los ascensores modernos fueron inventados en 1853 y a lo largo de la historia han evolucionado de aquellos impulsados por vapor hasta los actuales ascensores eléctricos y sin cuarto de máquinas.

Los primeros ascensores: de vapor y eléctricos

Los ascensores de vapor fueron una de las primeras formas de ascensores y utilizaban la energía del vapor para mover la cabina. Fueron muy populares en el siglo XIX, pero pronto fueron reemplazados por los ascensores eléctricos, que eran más seguros y eficientes.

Los ascensores de vapor tenían una serie de desventajas, como la necesidad de un cuarto de máquinas grande y la dificultad para controlar la velocidad de la cabina. En 1889 los primeros ascensores eléctricos, impulsados por motores, fueron instalados en los Estados Unidos.

El ascensor de seguridad

En 1853 se introdujo el freno de seguridad, que detiene la cabina en caso de que falle el motor. Su innovación revolucionó la seguridad y fiabilidad de los ascensores modernos y permitió su uso a gran escala.

El ascensor sin sala de máquinas

En la década de 1990, se desarrollaron los primeros ascensores sin cuarto de máquinas. Estos ascensores utilizan motores más pequeños y eficientes que se ubican en la parte superior de la cabina, lo que reduce el espacio requerido y el coste de instalación.

Hitos en la historia de las puertas automáticas

La historia de las puertas automáticas se remonta a las antiguas Grecia y Roma, donde se utilizaban puertas accionadas por agua para controlar el flujo de personas. Sin embargo, las primeras puertas automáticas modernas aparecieron a principios del siglo XX y son una de las innovaciones tecnológicas más útiles y versátiles de los últimos tiempos.

El primer uso práctico de las puertas automáticas fue en los ascensores, para hacerlos más seguros y eficientes. Pronto se descubrió que también eran útiles en otros contextos. En la actualidad, se emplean incluso en estadios y arenas deportivas para controlar el acceso de los espectadores a las instalaciones. Estas puertas están equipadas con tecnología de reconocimiento facial y de billetes electrónicos para garantizar la seguridad y la eficiencia.

Las primeras puertas automáticas

Las puertas automáticas impulsadas por agua ya eran utilizadas por griegos y romanos y ya, en la década de 1930 aparecieron las primeras puertas automáticas modernas, que se usaban principalmente en los ascensores y permitían que las puertas de la cabina se abrieran y cerraran de forma automática.

Las puertas correderas y las puertas telescópicas

En la actualidad, las puertas correderas y telescópicas son muy comunes en todo el mundo y se utilizan en una amplia variedad de contextos. Hospitales, comercios, aeropuertos… Infinidad de entornos han apostado por la capacidad de las puertas automáticas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la comodidad.

Las puertas correderas modernas surgieron en la década de 1950. Las primeras puertas correderas se utilizaron en comercios para facilitar el acceso de los clientes y permitir un flujo más eficiente de personas. Generalmente, eran manuales, hasta que se desarrollaron las puertas correderas automáticas con sensores para detectar personas y abrirse.

Las puertas telescópicas surgieron en la década de 1960. Este tipo de puertas tienen secciones que se pliegan y se despliegan, lo que las hace ideales para espacios limitados. Se utilizan comúnmente en edificios comerciales, oficinas, aeropuertos y estaciones de transporte.

Las puertas automáticas de cristal

En la década de 1960, también se desarrollaron las primeras puertas automáticas de cristal y se han vuelto cada vez más populares gracias a su aspecto moderno y su capacidad para mejorar la eficiencia energética del edificio. Además, son más resistentes y seguras que las puertas de vidrio tradicionales.

Este tipo de puertas también cuentan con sensores que detectan la presencia de personas y evitan, así, posibles accidentes.

Recuerda que en Inapelsa nos encargamos de modernizar tu ascensor o puertas automáticas, para conseguir su máxima eficiencia energética posible y adaptarlo a los diseños más vanguardistas y, sobre todo, garantizar tu seguridad y comodidad.

¿Conoces los beneficios de modernizar tu ascensor? ¡Descúbrelo aquí!

La tecnología de los ascensores inteligentes ha supuesto una revolución en la movilidad vertical en edificios y espacios públicos. A diferencia de los botones y cables que ponen en marcha a los ascensores convencionales, los ascensores inteligentes utilizan tecnologías digitales avanzadas que mejoran la eficiencia, la seguridad y la comodidad del usuario.

Quizás, hayas oído hablar de ellos como “ascensores conectados”. Son una tecnología en auge que, gracias a sus sensores y sistemas de comunicación, mejoran la eficiencia y seguridad de los elevadores. Están diseñados para ser más intuitivos que los tradicionales y ofrecen beneficios tanto a los usuarios como a los propietarios de los edificios donde se instalan.

Ventajas de contar con ascensores inteligentes en edificios

Los ascensores inteligentes son una solución innovadora y eficiente para la movilidad vertical en los edificios. Ofrecen numerosas ventajas en comparación con los ascensores convencionales, desde la eficiencia energética hasta los costes de mantenimiento, pasando por la seguridad o la experiencia del usuario.

Mayor eficiencia energética

Gracias a la tecnología de vanguardia que utilizan y minimiza su consumo de energía.

Mayor seguridad

Su diseño ofrece una mayor seguridad a los usuarios gracias a que incorporan sensores de detección de obstáculos, sistemas de control de acceso, cámaras de seguridad y sistemas de alerta que previenen accidentes.

Experiencia de usuario personalizada

Permiten al usuario seleccionar su destino y conocer información sobre el edificio y el entorno, mediante pantallas táctiles, sistemas de reconocimiento de voz y aplicaciones móviles.

Menor tiempo de espera

Los ascensores inteligentes, utilizan algoritmos de aprendizaje automático y sensores que detectan la presencia de personas y ajustan su velocidad y ruta para minimizar el tiempo de espera del usuario.

Mayor capacidad de carga

Pueden transportar más personas y carga que los ascensores convencionales.

Menor coste de mantenimiento

Requieren menos mantenimiento porque su tecnología minimiza el desgaste y la necesidad de reparaciones.

Tecnologías aplicadas a los ascensores inteligentes          

Entre las principales características de los ascensores inteligentes, está la capacidad para automatizar sus funciones gracias los sistemas de sensores y algoritmos de aprendizaje automático, que les permiten detectar la presencia de personas y ajustar su velocidad y ruta y minimizar así el tiempo de espera, maximizando la eficiencia energética.

Este tipo de ascensores también previenen accidentes, gracias a que incorporan sistemas de control de acceso, cámaras de seguridad y sensores de detección de obstáculos y personas, garantizando la seguridad del usuario. Además, incorporan pantallas táctiles, sistemas de reconocimiento de voz y aplicaciones móviles, que hacen que la experiencia del usuario sea personalizada y más satisfactoria, al permitirle controlar el ascensor de manera más fácil.

También cuentan con sistemas de monitoreo y análisis de datos, que les permiten recopilar y analizar datos en tiempo real, detectar problemas y prevenir fallos.

¿Cómo mejoran la eficiencia energética de un edificio los ascensores inteligentes?

Los ascensores inteligentes pueden mejorar de forma significativa la eficiencia energética de un edificio, y reducir así los costes energéticos y su huella de carbono. Incorporan sistemas de recuperación de energía cinética, que aprovechan la energía generada al frenar el movimiento del ascensor. Esta energía se almacena y utiliza para otro dispositivo del edificio.

También ajustan la velocidad y la ruta, gracias a los sensores y algoritmos de aprendizaje automáticos, para detectar personas que evitan el uso innecesario del ascensor. Además, reducen el número de viajes necesarios porque pueden programarse para optimizar la eficiencia en el transporte y agrupar a los usuarios con destinos similares.

Los ascensores inteligentes o ascensores conectados, están equipados con luces LED de bajo consumo y pueden contar con un modo de ahorro de energía que reduce su consumo durante los periodos de menor uso.

Descubre más sobre la iluminación LED y el ahorro de energía en los ascensores, en este artículo.

Las plataformas, las cabinas y las sillas, son elementos de accesibilidad que ayudan a las personas con movilidad reducida a subir y bajar escaleras. Estos salvaescaleras verticales, permiten mejorar la calidad de vida de aquellas personas que necesitan superar las barreras arquitectónicas.

Para garantizar la seguridad de los usuarios, deben cumplir todas las normas de seguridad y ser instalados y mantenidos por profesionales.

Plataforma salvaescaleras

Los desniveles que provoca una escalera, curva o recta, de hogares y edificios, se pueden salvar con una plataforma salvaescaleras. Un motor eléctrico mueve la plataforma elevadora, que puede transportar a personas con movilidad reducida y cuenta con una barandilla para la seguridad de sus usuarios.

El movimiento es tanto ascendente como descendente, y pueden instalarse en interior y en exterior. El precio de la plataforma salvaescaleras variará en función de sus características.

Sillas salvaescaleras

Las sillas salvaescaleras, pueden transportar a una persona sentada y salvan los desniveles tanto de las escaleras rectas como las escaleras curvas. La silla incorpora un motor eléctrico que la desplaza a lo largo de una guía colocada en la escalera. Una barandilla y un cinturón, aseguran la protección de los usuarios.

Es una buena opción en domicilios, centros comerciales o edificios públicos y pueden instalarse tanto en interiores como en exteriores.

Ascensores salvaescaleras

Otro tipo de elevador vertical son los ascensores salvaescaleras que, además, pueden transportar a varias personas. Sus cabinas se pueden instalar en escaleras rectas o curvas, con varias plantas o rellanos, se adaptan al interior o al exterior y también son perfectas para edificios públicos y privados. Estos dispositivos permiten que las personas con movilidad reducida se desplacen por los edificios con escaleras sin ningún inconveniente y de una forma segura.

En función de las necesidades del usuario y del tipo de escalera, existen diferentes tipos de ascensores salvaescaleras. Algunos cuentan con un diseño robusto para resistir en los exteriores, mientras que otros pueden plegarse y así, reducir el espacio que ocupan. También los hay manuales e inteligentes, con un sistema de domótica integrado, que permite su control con un smartphone.

Cabinas de escaleras

Una estructura, de vidrio o metal, forma la cabina, que puede personalizarse y adaptar así su diseño al del lugar en el que se instala. Además de mejorar la accesibilidad del lugar en el que se instala, mejora la calidad de vida y la independencia del usuario.

Si no te quieres perder nuestra última entrada, la puedes consultar aquí.