En los hoteles, los ascensores van más allá de ser simples medios de transporte; son parte esencial de la experiencia del huésped. Desde el primer momento en que alguien cruza la puerta de un hotel, la rapidez, comodidad y diseño del ascensor influyen en su percepción del servicio. Un ascensor eficiente reduce tiempos de espera, mejora la accesibilidad y optimiza la movilidad en el establecimiento, especialmente en hoteles de gran capacidad.

Además, los ascensores en hoteles deben combinar funcionalidad y estética, adaptándose a la categoría y estilo del edificio. Mientras que en los hoteles de lujo se busca una experiencia sofisticada con ascensores panorámicos o de alta velocidad, en otros casos se prioriza la eficiencia y sostenibilidad.

En este artículo, exploraremos cómo los ascensores impactan la experiencia hotelera, los diferentes tipos utilizados y las innovaciones tecnológicas que están revolucionando la movilidad vertical en el sector.

La importancia de los ascensores en la experiencia hotelera

En un hotel, la experiencia del huésped comienza desde el primer momento en que cruza la entrada y los ascensores juegan un papel clave en esta percepción. Un ascensor moderno, limpio y eficiente transmite una sensación de calidad y confort, mientras que uno lento o en mal estado puede generar molestias y afectar negativamente la impresión general del establecimiento.

La rapidez y fluidez en el desplazamiento dentro del hotel son esenciales para la comodidad de los clientes. En hoteles con múltiples pisos y gran afluencia, los tiempos de espera reducidos y una capacidad adecuada de los ascensores optimizan la movilidad y evitan aglomeraciones, especialmente en horas punta como el desayuno o el check-in y check-out.

Además, los ascensores garantizan accesibilidad universal, permitiendo que personas con movilidad reducida se desplacen sin dificultades. Esto es fundamental para cumplir con las normativas de accesibilidad y, sobre todo, para ofrecer un servicio inclusivo y adaptado a las necesidades de todos los huéspedes.

Desde hoteles boutique hasta grandes resorts, los ascensores son una pieza fundamental en la experiencia del cliente. Su correcto funcionamiento y diseño bien planificado no solo mejoran la operatividad del hotel, sino que también contribuyen a la satisfacción y fidelización de los huéspedes.

Tipos de ascensores en hoteles y sus aplicaciones

Ascensores de pasajeros

Los ascensores de pasajeros son los más comunes en hoteles y varían en diseño y tecnología según la categoría del establecimiento. En hoteles estándar, se prioriza la eficiencia y rapidez, mientras que, en hoteles de lujo, se añaden acabados exclusivos y tecnología avanzada para ofrecer una experiencia superior. La capacidad y velocidad del ascensor dependen del tamaño del hotel y del número de huéspedes que debe atender diariamente, garantizando un servicio fluido y sin demoras.

Ascensores panorámicos

Los hoteles situados en ubicaciones privilegiadas, como rascacielos o destinos turísticos, optan por ascensores panorámicos que ofrecen vistas espectaculares. Estas cabinas de cristal permiten a los huéspedes disfrutar del paisaje mientras se desplazan a sus habitaciones, creando una experiencia diferenciadora. Además de su valor estético, estos ascensores aportan exclusividad y sofisticación a la arquitectura del hotel.

Ascensores de servicio y montacargas

Estos ascensores están destinados exclusivamente al personal del hotel para el transporte de equipaje, alimentos y suministros. Suelen contar con mayor capacidad de carga y materiales resistentes para soportar el uso constante. A diferencia de los ascensores de pasajeros, su diseño prioriza la funcionalidad y eficiencia en la operativa interna del hotel.

Innovaciones tecnológicas en ascensores hoteleros

Sistemas inteligentes de control de tráfico

En los hoteles de gran capacidad, la gestión del flujo de personas es esencial para evitar aglomeraciones y tiempos de espera excesivos. Los sistemas inteligentes de control de tráfico permiten distribuir de manera eficiente a los huéspedes según su destino, reduciendo el número de paradas innecesarias. Gracias a algoritmos avanzados y sensores de ocupación, estos ascensores optimizan los trayectos, mejorando la experiencia del usuario y aumentando la eficiencia operativa del hotel.

Ascensores sin contacto

La tecnología sin contacto ha revolucionado la industria hotelera, permitiendo que los ascensores sean más seguros e higiénicos. Mediante pantallas táctiles sin contacto, reconocimiento facial o aplicaciones móviles, los huéspedes pueden solicitar su ascensor sin necesidad de presionar botones físicos. Esto no solo reduce el riesgo de contagios en espacios de alta afluencia, sino que también ofrece una experiencia moderna y sofisticada que se adapta a las expectativas de los viajeros actuales.

Sostenibilidad y eficiencia energética

La sostenibilidad es un aspecto clave en la modernización de ascensores hoteleros. Actualmente, se implementan motores de bajo consumo que optimizan el uso de energía, así como sistemas de regeneración que aprovechan la energía generada en los descensos para alimentar otros dispositivos del hotel. Además, el uso de materiales ecológicos en la construcción de cabinas y sistemas de iluminación LED contribuyen a reducir el impacto ambiental del establecimiento.


¿Sabías que los ascensores espaciales podrían estar cada vez más cerca gracias a los últimos avances en materiales como el grafeno y los nanotubos de carbono? ¡Descubre más en otras entradas del blog!

Los ascensores panorámicos han revolucionado la movilidad vertical al combinar funcionalidad con una experiencia visual única. A diferencia de los ascensores convencionales, estos elevadores cuentan con cabinas de vidrio que permiten vistas panorámicas espectaculares mientras ascienden por rascacielos, hoteles, miradores o estructuras emblemáticas. 

Su diseño no solo aporta un valor estético a los edificios, sino que también incrementa su atractivo turístico y arquitectónico. Gracias a la innovación tecnológica, los ascensores panorámicos ofrecen viajes suaves, seguros y eficientes, optimizando la experiencia del usuario. En este artículo, exploraremos sus principales características, beneficios y algunos de los ascensores panorámicos más impresionantes del mundo, que han redefinido la forma en que disfrutamos de la arquitectura y el paisaje urbano.

¿Qué es un ascensor panorámico?

Un ascensor panorámico es un tipo de elevador diseñado para ofrecer vistas espectaculares durante el trayecto. A diferencia de los ascensores convencionales, estos cuentan con paredes de vidrio o estructuras transparentes que maximizan la experiencia visual del usuario. 

Su diseño combina funcionalidad con estética, convirtiéndolos en una atracción en sí misma dentro de edificios emblemáticos. Se pueden encontrar en rascacielos, hoteles de lujo, centros comerciales, parques temáticos, miradores turísticos… Además de su impacto visual, estos ascensores están equipados con tecnología avanzada para garantizar seguridad y eficiencia en el desplazamiento, ofreciendo un viaje cómodo y memorable a quienes los utilizan.

Características técnicas de los ascensores panorámicos

Materiales y estructura

Los ascensores panorámicos están diseñados con vidrio templado de alta resistencia, permitiendo vistas sin obstrucciones mientras garantizan la seguridad de los pasajeros. Este tipo de vidrio es capaz de soportar impactos y variaciones de temperatura, ofreciendo durabilidad y estabilidad. 

Además, las estructuras metálicas que los sostienen están reforzadas con acero inoxidable o aluminio, asegurando resistencia sin comprometer el diseño estético. Gracias a estos materiales, los ascensores panorámicos combinan seguridad y una experiencia visual envolvente, haciéndolos ideales para ubicaciones emblemáticas.

Mecanismos de funcionamiento

Dependiendo de la altura del edificio y la capacidad de carga, los ascensores panorámicos pueden funcionar con sistemas de tracción eléctrica o hidráulica

Los sistemas eléctricos son ideales para rascacielos y ofrecen desplazamientos rápidos y eficientes, mientras que los hidráulicos se emplean en edificios más bajos, proporcionando un movimiento más suave. Además, incorporan tecnología de control de vibraciones y estabilidad para garantizar un trayecto cómodo y seguro.

Ventajas de los ascensores panorámicos

Experiencia visual y turística

Los ascensores panorámicos no solo cumplen una función de movilidad, sino que también se convierten en una atracción en sí mismos. Gracias a su diseño con cabinas de cristal, los pasajeros pueden disfrutar de vistas impresionantes mientras ascienden o descienden

Son especialmente populares en miradores de rascacielos, hoteles de lujo y atracciones turísticas, brindando una experiencia envolvente y memorable. Lugares icónicos como el Burj Khalifa en Dubái o la Torre Eiffel han incorporado ascensores panorámicos para maximizar la experiencia del visitante, convirtiéndolos en parte esencial de la oferta turística de muchas ciudades.

Valor añadido a los edificios

La instalación de un ascensor panorámico es un elemento diferenciador en cualquier proyecto arquitectónico. Su diseño innovador y su capacidad para mejorar la experiencia de los usuarios incrementan el atractivo visual y el valor de los edificios en los que se instalan. Hoteles, centros comerciales y oficinas de alto nivel utilizan estos ascensores para aportar modernidad y exclusividad a sus instalaciones. Además, proporcionan una sensación de amplitud en espacios cerrados y mejoran la iluminación natural en las estructuras.

Seguridad y confort

A pesar de su apariencia liviana y transparente, los ascensores panorámicos están equipados con vidrios de alta resistencia capaces de soportar impactos y condiciones climáticas extremas. Incorporan sistemas de emergencia avanzados, como frenos automáticos y alimentación de respaldo en caso de fallos eléctricos. Además, cuentan con sensores inteligentes y tecnología de control de velocidad que evitan movimientos bruscos, garantizando un trayecto suave y seguro para los pasajeros.

Desafíos y mantenimiento de los ascensores panorámicos

Los ascensores panorámicos requieren un mantenimiento especializado para garantizar su seguridad y apariencia impecable. En Inapelsa, ofrecemos un servicio integral.

En instalaciones exteriores, el desgaste por condiciones climáticas como humedad, viento y temperaturas extremas puede afectar su funcionamiento, por lo que realizamos inspecciones regulares para prevenir averías. Además, nuestros sistemas de evacuación y protocolos de emergencia aseguran que los pasajeros siempre estén protegidos. Con nuestro mantenimiento preventivo, garantizamos un rendimiento óptimo y una experiencia segura para todos los usuarios.

En Inapelsa somos líderes en proporcionar servicio de calidad para el mantenimiento de los equipos que instalamos. Además, en los últimos años nos hemos posicionado en un lugar privilegiado en el sector de mantenimiento Multimarca, siendo especialistas, y todo ello con una rapidez de respuesta y calidad en el servicio inmejorables. Descubre nuestros servicios de mantenimiento y garantiza la seguridad y el funcionamiento correcto de tu ascensor. 

One Vanderbilt se ha consolidado como uno de los rascacielos más impresionantes de Nueva York, no solo por su diseño arquitectónico, sino también por su innovador sistema de ascensores. Ubicado junto a Grand Central Terminal, este edificio redefine la movilidad vertical con elevadores de última generación que combinan velocidad, eficiencia y tecnología avanzada. 

Sus ascensores, diseñados para optimizar el tráfico interno, transportan a los visitantes a The Summit, un mirador que ofrece vistas espectaculares del skyline neoyorquino. Este artículo explora cómo One Vanderbilt marca un hito en la ingeniería de ascensores y establece un nuevo estándar en el transporte vertical urbano.

One Vanderbilt: Un icono moderno en el skyline de Nueva York

 

One Vanderbilt se inauguró en 2020 como un símbolo de la modernización de Manhattan. Ubicado estratégicamente junto a Grand Central Terminal, este rascacielos de 427 metros redefine el skyline neoyorquino con su diseño vanguardista. 

Su construcción no solo aportó una nueva dimensión arquitectónica a la ciudad, sino que también optimizó el tráfico urbano al integrarse con el transporte público. Este imponente edificio refleja la evolución de Nueva York hacia un futuro más sostenible e innovador, combinando eficiencia, estética y conectividad.

 

Diseño y características técnicas del ascensor

 

Un ascensor de última generación

El sistema de ascensores de One Vanderbilt incorpora tecnología de alta velocidad y eficiencia energética. Cuenta con una capacidad de carga optimizada y múltiples ascensores distribuidos estratégicamente para maximizar la movilidad. Además, se integra con sistemas de eficiencia energética, reduciendo el consumo y optimizando los desplazamientos dentro del edificio

Velocidad récord y eficiencia

Los ascensores de One Vanderbilt alcanzan velocidades de hasta 1,200 metros por minuto, posicionándolos entre los más rápidos del mundo. Esta velocidad permite a los ocupantes llegar a los pisos superiores en cuestión de segundos, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la fluidez del tráfico vertical en el rascacielos.

 

Experiencia única: The Summit y su ascensor de cristal

 

Un viaje inmersivo en las alturas

El ascensor de vidrio de The Summit en One Vanderbilt ofrece una experiencia única en Nueva York. Con paredes y suelos completamente transparentes, los visitantes disfrutan de un ascenso con vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. La sensación de flotar sobre Manhattan convierte este viaje en una atracción imperdible, destacando el atractivo visual y tecnológico del edificio.

 

Una experiencia incomparable en Nueva York

Este ascensor eleva la experiencia de The Summit, diferenciándolo de otros miradores icónicos como el Empire State Building y el One World Trade Center. Su diseño innovador y vistas inmersivas lo convierten en un referente del turismo en la Gran Manzana.

 

Innovación y sostenibilidad en la movilidad vertical

 

Sistemas de ahorro energético

Los ascensores de One Vanderbilt integran tecnología de regeneración de energía, permitiendo recuperar y reutilizar la energía generada durante el descenso. Este sistema reduce significativamente el consumo eléctrico en comparación con los ascensores convencionales, optimizando la eficiencia energética del rascacielos. Además, los motores de tracción sin engranajes disminuyen la fricción, reduciendo el desgaste y el mantenimiento.

 

Seguridad y tecnología avanzada

Para garantizar una experiencia segura y eficiente, el edificio cuenta con sistemas de frenado inteligentes y control de estabilidad, que ajustan la velocidad del ascensor según las condiciones del viaje. Sensores avanzados optimizan el flujo de pasajeros, reduciendo tiempos de espera y distribuyendo de manera inteligente la ocupación de las cabinas. Estas innovaciones posicionan a One Vanderbilt como un referente en movilidad vertical, combinando rapidez, sostenibilidad y seguridad en un entorno de alto tráfico.

 

Conclusión: One Vanderbilt y su impacto en la movilidad de Nueva York

 

One Vanderbilt ha redefinido la movilidad vertical con su combinación de velocidad, innovación y sostenibilidad. Su sistema de ascensores no solo optimiza el tráfico en el rascacielos, sino que también marca un precedente en eficiencia energética y experiencia de usuario. Este modelo establece un estándar para futuros desarrollos arquitectónicos en grandes ciudades. Si te apasiona la ingeniería y la tecnología, descubre más sobre otros ascensores icónicos que han transformado la forma en que nos movemos por el mundo.

Ubicado en el icónico Bosco Verticale de Milán, el ascensor ecológico es mucho más que un simple medio de transporte. Este ascensor conecta las diversas plantas del rascacielos con sus impresionantes terrazas ajardinadas, ofreciendo una experiencia única de movilidad dentro de un entorno natural y sostenible. ¡Conoce más sobre el ascensor ecológico del Bosco Verticale con nosotros!

Las puertas automáticas han ganado gran popularidad en los últimos años gracias a su capacidad para mejorar la accesibilidad, seguridad y eficiencia en diversos entornos. Desde comercios y oficinas hasta hospitales e industrias, su uso facilita el acceso sin esfuerzo, optimiza el flujo de personas y reduce el contacto físico, promoviendo la higiene.

Más allá de su comodidad, las puertas automáticas también ofrecen mayor seguridad, gracias a sus sistemas de sensores y bloqueo. Además, contribuyen a la eficiencia energética, reduciendo las pérdidas de temperatura en espacios climatizados.

En este artículo, exploraremos sus múltiples beneficios y por qué son una inversión inteligente para modernizar cualquier espacio. 

Comodidad y accesibilidad para todos

 

Mayor facilidad de acceso

Las puertas automáticas eliminan la necesidad de empujar o tirar, permitiendo una entrada sin esfuerzo para cualquier persona. Son ideales para espacios con alto tráfico peatonal, como centros comerciales, hospitales y aeropuertos, donde garantizan un flujo eficiente de personas sin interrupciones. Además, su apertura rápida y fluida evita aglomeraciones y mejora la experiencia del usuario.

 

Beneficio para personas con movilidad reducida

Estas puertas son una solución clave para garantizar la inclusión y accesibilidad. Permiten que personas en sillas de ruedas, ancianos o con movilidad reducida se desplacen con mayor autonomía y comodidad. También cumplen con las normativas de accesibilidad, asegurando que tanto espacios públicos como privados sean más seguros y funcionales para todos. En definitiva, las puertas automáticas no solo aportan comodidad, sino que también promueven la igualdad de acceso en cualquier entorno.

Seguridad y control de accesos mejorado

 

Mayor protección contra intrusos

Las puertas automáticas ofrecen un alto nivel de seguridad, ya que cuentan con sistemas de cierre automático y bloqueo que evitan accesos no autorizados. Además, pueden integrarse con cámaras de vigilancia, alarmas y controles de acceso biométricos o con tarjetas, lo que refuerza la protección en edificios comerciales, residenciales e industriales. Esto permite monitorear y restringir el acceso a determinadas áreas, reduciendo el riesgo de robos o intrusiones.

 

Reducción de accidentes y colisiones

Gracias a sus sensores de movimiento y sistemas de detección inteligentes, las puertas automáticas evitan atrapamientos, golpes o accidentes, ya que detectan la presencia de personas y objetos antes de cerrar. Esto es especialmente útil en hospitales, aeropuertos y centros comerciales, donde el flujo constante de personas requiere un acceso seguro y fluido. Además, contribuyen a una circulación más eficiente y sin riesgos.

Eficiencia energética y sostenibilidad

 

Aislamiento térmico y reducción del consumo de energía

Las puertas automáticas minimizan las fugas de temperatura al abrirse y cerrarse solo cuando es necesario, reduciendo el uso de calefacción y aire acondicionado. Esto mejora la eficiencia energética en edificios comerciales, hospitales y oficinas.

 

Uso de materiales sostenibles

Muchos modelos están fabricados con vidrio, aluminio y materiales reciclables, reduciendo su impacto ambiental. Su eficiencia energética y menor necesidad de mantenimiento las convierten en una opción sostenible y responsable con el medio ambiente.

Higiene y reducción del contacto físico

 

Prevención de contagios y mayor higiene

Las puertas automáticas eliminan la necesidad de tocar manijas y superficies, reduciendo la propagación de bacterias y virus. Son especialmente útiles en hospitales, clínicas, restaurantes y espacios públicos, donde la higiene es clave para la seguridad de los usuarios.

 

Mantenimiento y limpieza sencilla

Fabricadas con materiales de fácil limpieza, evitan la acumulación de suciedad y gérmenes. Además, requieren menos mantenimiento que las puertas tradicionales, ya que su apertura automática reduce el desgaste de las bisagras y otros mecanismos.

Los ascensores montacargas y los ascensores industriales son esenciales en sectores como la logística, la manufactura y el comercio, facilitando el transporte eficiente de cargas pesadas. Estos sistemas optimizan los procesos operativos, reducen tiempos de trabajo y garantizan la seguridad en el manejo de mercancías.

Aunque ambos tipos comparten la función de elevar grandes volúmenes, los montacargas están diseñados para mover objetos exclusivamente, mientras que los ascensores industriales pueden transportar tanto cargas como operarios. En esta guía, exploraremos sus diferencias, aplicaciones y beneficios, destacando cómo elegir la mejor opción según las necesidades de cada industria.

¿Qué es un ascensor montacargas?

 

Los ascensores montacargas son elevadores diseñados exclusivamente para el transporte de mercancías y cargas pesadas en entornos industriales, comerciales y logísticos. A diferencia de los ascensores convencionales, no están destinados al uso de pasajeros, aunque algunos modelos pueden incluir cabinas con controles especiales para operarios.

Estos sistemas destacan por su estructura robusta y capacidad de carga, que puede variar desde unos pocos cientos de kilos hasta varias toneladas. Se utilizan para mejorar la eficiencia en el traslado de productos y materiales dentro de edificios de múltiples niveles, garantizando un transporte seguro y eficiente.

 

Principales características de los ascensores montacargas

Alta resistencia y durabilidad: Construidos con materiales reforzados, pueden soportar el uso intensivo en entornos exigentes.

Gran capacidad de carga: Pueden transportar cargas que van desde cientos de kilos hasta varias toneladas.

Sistemas de seguridad adaptados: Equipados con frenos de emergencia, sensores de sobrecarga y cerraduras de seguridad para evitar accidentes.

 

Aplicaciones más comunes de los ascensores montacargas

Almacenes y fábricas: Facilitan la movilización de productos pesados entre diferentes niveles.

Centros logísticos y comerciales: Agilizan la distribución y almacenamiento de mercancías.

Hoteles y restaurantes: Utilizados para el transporte de suministros, equipajes y carros de servicio.

 

¿Qué es un ascensor industrial?

 

Los ascensores industriales son sistemas de elevación diseñados específicamente para entornos de trabajo exigentes en los que se requiere transportar cargas pesadas y voluminosas de manera eficiente y segura. A diferencia de los montacargas, que están más enfocados en el traslado de mercancías dentro de almacenes y comercios, los ascensores industriales están preparados para soportar condiciones extremas y funcionar en sectores altamente especializados.

Estos ascensores cuentan con estructuras reforzadas, motores de gran potencia y sistemas de seguridad avanzados para operar en fábricas, plantas de producción, minas y otros entornos industriales. Además, deben cumplir con normativas estrictas para garantizar la protección de los trabajadores y la eficiencia operativa en cada sector donde se instalan.

 

Características clave de los ascensores industriales

Diseño robusto: Están construidos con materiales de alta resistencia, como acero reforzado, para soportar condiciones de uso intensivo.

Adaptabilidad: Pueden operar en entornos con temperaturas extremas, alta humedad o presión, como en la industria petroquímica o en túneles subterráneos.

Personalización: Se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada industria, con diferentes capacidades de carga, dimensiones y sistemas de control.

Sectores donde se utilizan los ascensores industriales

Industria manufacturera y de producción: Facilitan el transporte de materiales y equipos pesados dentro de fábricas y plantas de ensamblaje.

Minería y construcción: Se utilizan en excavaciones y edificaciones de gran altura, trasladando maquinaria y operarios de forma segura.

Sector energético y petroquímico: Son esenciales en plataformas petrolíferas, refinerías y plantas de generación eléctrica, donde se requiere acceso eficiente a diferentes niveles de operación.

 

Beneficios de los ascensores montacargas e industriales

 

Los ascensores montacargas e industriales ofrecen ventajas clave en sectores donde el transporte de mercancías y materiales es fundamental. Su uso permite reducir el esfuerzo físico de los trabajadores, minimizando riesgos de lesiones y aumentando la productividad. Además, optimizan los procesos logísticos y operativos al agilizar la carga y descarga de productos en fábricas, almacenes y centros de distribución. 

Por último, mejoran la seguridad en el manejo de cargas pesadas, evitando accidentes y asegurando una manipulación controlada y eficiente de los materiales dentro de las instalaciones.

Mantenimiento y vida útil de los ascensores industriales

 

El mantenimiento regular de los ascensores industriales es esencial para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente. Es fundamental realizar revisiones periódicas de componentes clave, como motores, cables, guías y sistemas hidráulicos o eléctricos, para prevenir fallos y costosas reparaciones. 

Además, llevar a cabo inspecciones programadas y utilizar repuestos de calidad prolonga la vida útil del ascensor. Implementar un plan de mantenimiento preventivo reduce el tiempo de inactividad del equipo y asegura su operatividad en condiciones óptimas a lo largo del tiempo.

Otro tipo de ascensores, son los ascensores hidráulicos, que destacan en el mundo de la elevación por su robustez y adaptabilidad. A diferencia de los ascensores convencionales, estos utilizan un sistema de pistones hidráulicos alimentados por aceite para mover la cabina, ofreciendo una operación suave y eficiente, ideal para edificaciones de baja y media altura. 

Desde 1978, en Inapelsa Ascensores trabajamos con un objetivo claro: ofrecer soluciones de elevación innovadoras, seguras y adaptadas a cada necesidad. Con más de 10,000 instalaciones a nuestras espaldas, nos enorgullece ser un referente en movilidad vertical en España. 

Nos especializamos en la instalación, modernización y mantenimiento de ascensores, salvaescaleras y elevadores de carga, siempre con la última tecnología. Nuestro compromiso con la accesibilidad y el confort nos impulsa a mejorar cada día. Confía en nosotros para llevar tu edificio al siguiente nivel con soluciones eficientes y un servicio cercano y profesional.

 

Historia y trayectoria de Inapelsa

 

Llevamos más de 45 años ofreciendo soluciones de movilidad vertical. Nacimos en Madrid en 1978 como Instalación de Aparatos Elevadores, S.A. y, desde entonces, hemos instalado más de 10.000 ascensores en la capital y 3.500 en toda España. Nuestro crecimiento ha sido constante, convirtiéndonos en una empresa referente en el sector

Gracias a nuestra experiencia, innovación y compromiso, seguimos ampliando nuestra presencia en todo el país, garantizando accesibilidad, confort y seguridad en cada uno de nuestros proyectos.

Servicios ofrecidos por Inapelsa

 

En Inapelsa, brindamos soluciones integrales en movilidad vertical, adaptándonos a las necesidades de cada cliente.

Obra nueva:

Soluciones integrales para la instalación de ascensores, elevadores y salvaescaleras en proyectos de nueva construcción, adaptándose a las necesidades de arquitectos, promotores, constructores y particulares. 

Mantenimiento de ascensores:

Programas de mantenimiento preventivo y correctivo, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la seguridad y prolongando la vida útil de los equipos. Especialización en mantenimiento multimarca. 

Modernizaciones:

Actualización de ascensores existentes para mejorar su seguridad, fiabilidad, confort y estética, cumpliendo con las normativas vigentes. 

Instalación en edificios sin ascensor:

Estudios personalizados y proyectos adaptados para incorporar ascensores en edificios que originalmente no cuentan con ellos, mejorando la accesibilidad y calidad de vida de los residentes. 

Amplia gama de productos

 

Ascensores eléctricos: 

Nuestros ascensores eléctricos están diseñados con la más avanzada tecnología de tracción, incorporando sistemas de Frecuencia Variable VVVF, que garantizan un desplazamiento suave, eficiente y con menor consumo energético. Disponibles con y sin cuarto de máquinas, se adaptan a cualquier tipo de edificación, desde edificios residenciales hasta rascacielos de gran altura. Gracias a su precisión y velocidad optimizada, estos ascensores mejoran la experiencia del usuario y reducen significativamente los costos operativos y de mantenimiento. Además, su diseño innovador permite una integración estética en cualquier entorno arquitectónico.

 

Ascensores hidráulicos: 

Los ascensores hidráulicos son la solución ideal para edificios de pocas plantas, ofreciendo una instalación flexible y económica. Su sistema de elevación basado en cilindros y bombas hidráulicas proporciona un funcionamiento seguro y eficiente, con gran capacidad de carga. Son especialmente recomendados en lugares donde el espacio para una sala de máquinas es reducido o inexistente. Su mantenimiento es sencillo y su sistema permite un arranque y frenado progresivos, garantizando una mayor durabilidad. Además, son una opción perfecta para viviendas unifamiliares y pequeñas comunidades que buscan una solución de movilidad vertical confiable.

 

Ascensores unifamiliares: 

Los ascensores unifamiliares están diseñados para proporcionar máxima comodidad y accesibilidad en viviendas particulares, comunidades y oficinas. Se adaptan a espacios reducidos, permitiendo una instalación eficiente sin grandes modificaciones estructurales. Estos elevadores destacan por su bajo consumo energético y su fácil integración en entornos modernos y clásicos. Disponibles en diferentes acabados y diseños personalizados, se convierten en un valor añadido para cualquier propiedad, mejorando la calidad de vida de los residentes y facilitando el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Son una inversión en confort y seguridad.

 

Ascensores de carga: 

Nuestros ascensores de carga están diseñados para entornos industriales y comerciales, donde el transporte de mercancías pesadas requiere equipos robustos y fiables. Con capacidad para soportar cargas de gran tonelaje, estos ascensores garantizan seguridad, eficiencia y resistencia en almacenes, fábricas, centros logísticos y establecimientos comerciales. Incorporan sistemas de control optimizados para facilitar la operatividad y minimizar el desgaste mecánico. Su mantenimiento es clave para asegurar un rendimiento duradero y sin interrupciones en la operativa diaria. Ofrecemos modelos adaptados a distintas necesidades, desde montacargas industriales hasta ascensores de carga con cabina para operarios.

 

Salvaescaleras: 

Los salvaescaleras son dispositivos diseñados para eliminar barreras arquitectónicas, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida. Disponibles en modelos de plataforma e individuales con asiento, se adaptan tanto a escaleras rectas como curvas, en espacios interiores y exteriores. Su instalación es rápida y no requiere obras complejas, permitiendo que cualquier hogar, oficina o comercio sea más accesible. Gracias a su sistema de funcionamiento seguro y silencioso, garantizan un desplazamiento cómodo y sin esfuerzo. Además, contribuyen a la autonomía de las personas, mejorando su calidad de vida y favoreciendo la inclusión en todos los entornos.

Presencia nacional y equipo profesional

 

En Inapelsa, estamos presentes en toda España con 16 delegaciones estratégicamente distribuidas, garantizando una atención cercana y personalizada a nuestros clientes. Esta amplia cobertura nos permite responder con rapidez y eficiencia a cualquier necesidad de instalación, mantenimiento o modernización de ascensores.

Nuestro equipo humano está formado por más de 250 profesionales altamente cualificados, comprometidos con la excelencia y la seguridad en cada proyecto. Apostamos por la formación continua y la innovación para ofrecer siempre las mejores soluciones en movilidad vertical. La experiencia y dedicación de nuestro equipo nos convierten en un referente en el sector.

Compromiso con la innovación y la calidad

 

Apostamos por la innovación y calidad, invirtiendo en I+D para ofrecer soluciones avanzadas en movilidad vertical. Cumplimos con las normativas más exigentes, asegurando la máxima seguridad en nuestros productos y servicios. Además, brindamos atención personalizada las 24 horas del día, 365 días al año, garantizando asistencia inmediata. Contáctanos al 914 754 512 o en inapelsa@inapelsa.com para resolver cualquier consulta o incidencia.

Los ascensores no solo sirven para la movilidad en edificios urbanos, sino que en ocasiones se convierten en verdaderas obras de ingeniería que nos llevan a lugares espectaculares. El ascensor de Hammetschwand, ubicado en el Lago de Lucerna, Suiza, es un claro ejemplo de ello. Con 153 metros de altura, es el ascensor al aire libre más alto de Europa y ofrece una vista panorámica inigualable de los Alpes suizos y el lago.

Además de ser un atractivo turístico, este ascensor es una obra maestra de la ingeniería que ha resistido el paso del tiempo. Desde su inauguración en 1905, ha sido modernizado varias veces para mantener su seguridad y eficiencia sin perder su esencia histórica. En este artículo, exploraremos su historia, sus características técnicas y su impacto en el turismo suizo.

Historia y construcción del ascensor

 

A principios del siglo XX, Suiza ya era un destino turístico reconocido por su belleza natural y su infraestructura de montaña. Fue en este contexto que se diseñó el ascensor de Hammetschwand, con el propósito de facilitar el acceso a la cima del Monte Bürgenstock, ofreciendo una alternativa rápida y cómoda para los visitantes.

Su construcción comenzó en 1903 y fue inaugurado en 1905, convirtiéndose en una de las estructuras más innovadoras de su tiempo. En aquella época, el ascensor funcionaba con un motor de vapor y una cabina de madera, lo que representaba un gran avance en movilidad vertical.

Sin embargo, con el paso del tiempo, se realizaron diversas modificaciones. En 1935, la cabina de madera fue reemplazada por una metálica, y en 1991, se incorporaron mejoras tecnológicas que permitieron aumentar la velocidad y la seguridad del sistema.

Hoy en día, el ascensor sigue en funcionamiento, permitiendo a turistas de todo el mundo disfrutar de una experiencia única mientras ascienden hasta uno de los mejores miradores de Suiza.

Características técnicas y funcionamiento

 

El ascensor de Hammetschwand es una obra de ingeniería impresionante que se distingue por su diseño y sus características técnicas:

  • Altura total: 153 metros de ascenso vertical.
  • Tiempo de trayecto: Aproximadamente 50 segundos hasta la cima.
  • Capacidad: Puede transportar varios pasajeros por viaje.
  • Estructura: Diseñado con una torre metálica que resiste condiciones climáticas extremas.
  • Velocidad: 3.15 metros por segundo.

Uno de los aspectos más llamativos de este ascensor es que está completamente expuesto a la intemperie, lo que lo hace aún más emocionante para los visitantes. A pesar de su antigüedad, ha sido actualizado con las últimas tecnologías en seguridad y eficiencia energética, lo que garantiza una experiencia segura y cómoda.

Un mirador con vistas panorámicas incomparables

 

El ascensor no solo es una maravilla de la ingeniería, sino que su verdadera recompensa está en la vista que ofrece desde la cima.

Desde la plataforma de observación, se pueden apreciar:

  • El Lago de Lucerna, con su impresionante color azul turquesa.
  • Los Alpes suizos, con sus picos nevados en el horizonte.
  • Los bosques y praderas alpinas que rodean el monte Bürgenstock.

Para los amantes de la fotografía, este mirador es un paraíso. Además, la zona ofrece senderos para caminatas, lo que permite combinar la experiencia del ascensor con una exploración a pie de la naturaleza suiza.

Impacto turístico y cultural

 

El Ascensor de Hammetschwand no es solo un medio de transporte, sino un verdadero ícono turístico en Suiza.

  • Atrae miles de visitantes cada año, especialmente durante el verano.
  • Forma parte del desarrollo turístico del Monte Bürgenstock, donde se encuentran hoteles de lujo, restaurantes y rutas de senderismo.
  • Es un símbolo de la ingeniería suiza, reconocido internacionalmente por su innovación y longevidad.

Además, ha sido mencionado en diversas publicaciones de viajes y documentales sobre los paisajes suizos, consolidando su importancia en la cultura del país.

Retos de mantenimiento y sostenibilidad

 

Mantener un ascensor expuesto a la intemperie en lo alto de una montaña no es tarea fácil. Algunos de los principales desafíos son:

  • Condiciones climáticas extremas: Los fuertes vientos y las bajas temperaturas afectan la estructura y requieren inspecciones constantes.
  • Corrosión y desgaste: Debido a la exposición al aire libre, es necesario aplicar tratamientos de protección contra el óxido y el deterioro.
  • Eficiencia energética: Se han implementado mejoras para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental.

A pesar de estos desafíos, el ascensor sigue funcionando de manera óptima, gracias a un mantenimiento riguroso y la inversión en nuevas tecnologías.

¿Cómo llegar al ascensor de Hammetschwand?

 

Para visitar este increíble ascensor, puedes llegar a través de diferentes opciones de transporte:

  • En barco: Desde Lucerna, se puede tomar un barco hasta el embarcadero de Kehrsiten-Bürgenstock.
  • En tren: Hay conexiones ferroviarias desde varias ciudades suizas hasta Lucerna, donde se puede continuar el trayecto en barco o autobús.
  • A pie: Existen rutas de senderismo que permiten llegar caminando hasta la base del ascensor, disfrutando de los paisajes naturales del Monte Bürgenstock.

El ascensor de Hammetschwand es uno de los ascensores más impresionantes del antiguo continente, conoce los 4 ascensores más impresionantes de Europa en otras entradas de este blog. ¡Son increíbles!

Las puertas automáticas han revolucionado la accesibilidad y el diseño en diferentes entornos, desde hogares hasta espacios comerciales e industriales. Sin embargo, a la hora de elegir, surge la gran pregunta: ¿puertas correderas o batientes?

Ambas opciones tienen sus ventajas y desafíos, y la elección depende del espacio disponible, la funcionalidad deseada y el estilo arquitectónico. En esta comparativa, exploraremos las características clave de cada tipo de puerta para ayudarte a tomar la mejor decisión.

¿Cómo funcionan? Principales diferencias

 

Puertas correderas

  • Funcionan deslizándose a lo largo de un riel lateral, sin necesidad de espacio de apertura frontal.
  • Ideales para optimizar espacios reducidos.
  • Disponibles en modelos automáticos y manuales.

 

Puertas batientes

  • Se abren en un ángulo de hasta 90º o más, dependiendo del diseño.
  • Requieren espacio libre delante y detrás para su apertura.
  • Son una opción tradicional y elegante, común en accesos principales.

 

Ventajas y desventajas de cada opción

 

Ventajas de las puertas correderas

✔️ Ahorro de espacio, ideales para áreas con tráfico constante.
✔️ Funcionamiento silencioso y moderno.
✔️ Fáciles de integrar en diseños contemporáneos.

 

Desventajas de las puertas correderas

Requieren un riel de deslizamiento, lo que puede limitar su instalación en algunas estructuras.
Pueden necesitar más mantenimiento en los rieles y rodillos.

 

Ventajas de las puertas batientes

✔️ Mecanismo simple y duradero.
✔️ Coste de instalación más bajo en comparación con las correderas.
✔️  Se pueden instalar en espacios donde no hay suficiente pared lateral.

 

Desventajas de las puertas batientes

Necesitan más espacio para abrirse completamente.
En lugares con viento fuerte, pueden ser menos estables.

 

¿Cuál es mejor según el tipo de instalación?

 

Uso residencial

  • Las correderas son perfectas para interiores modernos y exteriores con poco espacio.
  • Las batientes son ideales para entradas principales y puertas de jardín con suficiente espacio de apertura.

 

Uso comercial

  • En tiendas y oficinas, las correderas automáticas mejoran el flujo de personas y accesibilidad.
  • Las batientes pueden ser una opción en negocios con entradas más amplias y menos tráfico.

 

Uso industrial

  • Las correderas se utilizan en almacenes y fábricas con tráfico constante.
  • Las batientes pueden ser adecuadas en accesos más pequeños y de menor uso.

 

Seguridad y accesibilidad

 

  • Las puertas correderas automáticas son más accesibles para personas con movilidad reducida.
  • Las puertas batientes manuales pueden requerir más esfuerzo para abrir y cerrar.
  • En términos de seguridad, ambas pueden incluir sensores, cerraduras eléctricas y sistemas de control de acceso.

 

Mantenimiento y durabilidad

 

  • Las correderas requieren limpieza y revisión periódica del riel y los rodillos.
  • Las batientes tienen menos piezas móviles, por lo que su mantenimiento suele ser más sencillo.
  • Ambas opciones pueden fabricarse en materiales resistentes a la intemperie para garantizar su durabilidad.

 

Resumen

 

Las puertas automáticas, ya sean correderas o batientes, ofrecen soluciones funcionales y estéticas para diferentes tipos de espacios. La elección entre ambas depende de factores como el espacio disponible, la frecuencia de uso y el estilo arquitectónico.

Las puertas correderas funcionan deslizándose sobre un riel, lo que las hace ideales para espacios reducidos y zonas de alto tránsito, como tiendas o edificios modernos. Son silenciosas, fáciles de automatizar y mejoran la accesibilidad. Sin embargo, requieren un mantenimiento periódico de los rieles y rodillos.

Por otro lado, las puertas batientes se abren en un ángulo determinado y son más económicas, duraderas y fáciles de instalar. Son la opción clásica para entradas principales, aunque necesitan más espacio para su apertura y pueden ser menos eficientes en lugares con viento o tráfico constante.

En términos de seguridad, ambas opciones pueden incluir sensores, cerraduras eléctricas y sistemas de control de acceso. En cuanto a mantenimiento, las batientes requieren menos atención que las correderas, que necesitan revisiones periódicas del riel.

Conclusión: ¿cuál elegir?

 

No hay una respuesta única. Si tienes poco espacio y buscas comodidad, las puertas correderas pueden ser la mejor opción. Si prefieres una instalación simple y clásica, las batientes son una gran alternativa.

Si aún tienes dudas, te invitamos a leer más sobre los tipos de puertas automáticas y sus aplicaciones en otra de nuestras entradas del blog. ¡Encuentra la mejor opción para tu espacio!

Los ascensores no solo nos llevan de un piso a otro, también han sido testigos de encuentros románticos, declaraciones de amor inesperadas e incluso primeras citas improvisadas. En este San Valentín, queremos celebrar la magia de los ascensores como escenarios de historias inolvidables.

¿Cuántas veces una mirada furtiva en un ascensor ha despertado una chispa? ¿Y si ese breve instante de proximidad ha llevado a un café, una conversación y, quién sabe, al amor de tu vida? Desde escenas icónicas del cine hasta anécdotas reales de parejas que se conocieron en un ascensor, descubre cómo estos espacios se han convertido en lugares clave para el amor.

El ascensor como escenario del romance

Si lo piensas bien, el ascensor es un lugar perfecto para un momento romántico: un espacio pequeño e íntimo, una pausa en medio de la rutina, una excusa para compartir unos segundos con alguien especial. No es casualidad que muchos encuentros románticos y declaraciones de amor hayan ocurrido entre sus puertas metálicas.

El ascensor es un punto de transición, un lugar donde la gente se detiene un instante en su día a día. Ese breve respiro puede ser el inicio de algo inesperado. El hecho de compartir un espacio cerrado con alguien puede generar cercanía, complicidad o incluso un toque de nerviosismo que acelera el corazón.

Y si añadimos la tensión de no saber si el ascensor se detendrá en cualquier momento o si la otra persona bajará antes de poder decir algo, el resultado es una combinación perfecta de adrenalina y emoción.

Historias de amor nacidas en un ascensor

Aunque pueda parecer sacado de una película, hay muchas historias reales de parejas que se conocieron en un ascensor. Algunos de estos encuentros han sido casuales, otros han sido resultado de un accidente técnico (¡imagina quedar atrapado con la persona de tus sueños!).


El flechazo en la oficina:

Marta y Luis trabajaban en la misma empresa pero nunca habían coincidido hasta que un día quedaron atrapados en el ascensor durante 20 minutos. Entre bromas y risas para calmar los nervios, se dieron cuenta de que tenían muchas cosas en común. Al salir, decidieron tomar un café y, meses después, estaban saliendo juntos.

 

Un ascensor detenido en el tiempo:

Un hombre contaba en redes sociales que, durante años, compartía el ascensor con la misma persona en su edificio. Siempre cruzaban una sonrisa, un «buenos días», pero nunca hablaron realmente. Un día, él decidió romper el hielo y preguntarle su nombre. Hoy, están casados.

 

El ascensor del aeropuerto:

Una pareja de viajeros se conoció en el ascensor de un aeropuerto. Ambos iban al mismo vuelo y, en medio del ascenso, comenzaron a hablar. Fue el inicio de un romance que los llevó a recorrer el mundo juntos.

Escenas románticas en ascensores del cine y la televisión

El cine ha sabido aprovechar la magia de los ascensores para crear escenas inolvidables. Algunos ejemplos icónicos incluyen:

  • «Titanic»: Aunque la mayor parte de la película transcurre en un barco, hay un momento en que Jack y Rose comparten un ascensor, con una tensión romántica que deja huella.
  • «Love Actually»: En esta película, el ascensor se convierte en el escenario de un momento inesperado que define una de las historias de amor.
  • «Grey’s Anatomy»: Los ascensores en esta serie han sido testigos de intensos besos, confesiones y momentos clave en las relaciones de sus protagonistas.

Los ascensores aportan un toque de intimidad que hace que cada escena sea aún más especial.

Declaraciones de amor en ascensores: ¿buena idea o riesgo?

Si estás pensando en hacer una declaración en un ascensor, ten en cuenta algunos factores:

  • El factor sorpresa: Puede ser romántico si la otra persona también siente lo mismo, pero si no, puede generar una situación incómoda.
  • El espacio reducido: No hay escapatoria si la reacción no es la esperada.
  • El tiempo es oro: Asegúrate de que la otra persona no tenga prisa por salir en el siguiente piso.

En resumen, puede ser un gesto romántico si se hace con naturalidad, pero es mejor asegurarse de que el momento sea el adecuado.

Ideas para decorar un ascensor en San Valentín

Si quieres sorprender a alguien, aquí tienes algunas ideas para darle un toque romántico a un ascensor:

  • Luces LED o velas electrónicas para una iluminación cálida y romántica.
  • Globos en forma de corazón o pétalos de rosa en el suelo.
  • Un mensaje sorpresa escrito en la pared o en la botonera del ascensor.
  • Música de fondo, como una playlist romántica para crear ambiente.

Si se trata de un ascensor de uso público, asegúrate de que la decoración no afecte su funcionamiento o cause molestias a los demás usuarios.

 

Los ascensores no solo son un gran escenario para el amor, también lo son para el terror. Descubre con nosotros el papel de los ascensores en Halloween.

Los ascensores y las escaleras mecánicas han cambiado la forma en que nos movemos en edificios y ciudades, pero ¿sabías que algunos de ellos rompen récords y desafían los límites de la ingeniería? Si en nuestra primera entrega ya descubrimos algunos datos curiosos, esta vez vamos más allá con hechos sorprendentes sobre movilidad vertical en lugares insólitos y con tecnologías futuristas.

Desde ascensores en acantilados hasta escaleras mecánicas que cambian de dirección según la demanda, acompáñanos en este viaje para conocer lo más extraordinario de la movilidad vertical.

El ascensor más alto del mundo en un acantilado

El Bailong Elevator, ubicado en el Parque Nacional Zhangjiajie en China, es una de las mayores proezas de la ingeniería. Este ascensor de cristal se encuentra incrustado en la roca de un imponente acantilado y transporta a los visitantes 330 metros hacia el cielo en menos de dos minutos.

Además de ser el ascensor exterior más alto del mundo, su estructura transparente permite disfrutar de unas vistas inigualables de las montañas que inspiraron el paisaje de la película Avatar. No solo es una maravilla turística, sino también un ejemplo del ingenio humano para aprovechar la movilidad vertical en entornos extremos. Y, por eso, le dedicamos una entrada en nuestro blog que puedes leer aquí: El ascensor Bailong, una maravilla de la ingeniería en China.

Escaleras mecánicas al aire libre: un transporte clave en ciudades montañosas

Las escaleras mecánicas no solo están en centros comerciales o estaciones de metro; en algunas ciudades se han convertido en una herramienta clave para mejorar la movilidad urbana. Un ejemplo de esto es Medellín, Colombia, donde un sistema de escaleras mecánicas ayuda a conectar barrios situados en zonas empinadas.

Este sistema ha transformado la vida de los habitantes, reduciendo de manera drástica el tiempo necesario para desplazarse por las colinas de la ciudad. Lo que antes requería 40 minutos de caminata, ahora se resuelve en apenas 5 minutos.

Otro caso es Hong Kong, donde la escalera mecánica de Mid-Levels ayuda a miles de personas a subir y bajar las empinadas calles del distrito financiero cada día.

El ascensor más profundo del mundo está en una mina

Los ascensores no solo se elevan hasta las alturas, sino que también descienden a profundidades impresionantes. En la mina de oro Mponeng, en Sudáfrica, el ascensor más profundo del mundo baja a más de 2.200 metros bajo tierra.

Este sistema de elevación es vital para transportar a los trabajadores y el material extraído en condiciones extremas. Las temperaturas en el fondo de la mina pueden superar los 60°C, lo que hace de este ascensor una herramienta indispensable para la supervivencia y el rendimiento en una de las minas más profundas del planeta.

Ascensores inclinados: cuando la movilidad vertical desafía la gravedad

No todos los ascensores se mueven en línea recta. En lugares como Montmartre (París) o el Luxor Hotel (Las Vegas), los ascensores inclinados ofrecen una experiencia diferente.

Estos ascensores funcionan en ángulos inclinados para ajustarse a estructuras con pendientes pronunciadas, facilitando la movilidad en entornos con dificultades geográficas o arquitectónicas. Gracias a la ingeniería moderna, estos ascensores permiten viajar de manera eficiente en edificios con formas poco convencionales.

Ascensores en gravedad cero: ¿cómo serán en el espacio?

Con la creciente exploración espacial, los ingenieros han comenzado a desarrollar sistemas de ascensores para estaciones espaciales y bases lunares. La idea es crear ascensores que funcionen en condiciones de baja gravedad y permitan a los astronautas moverse sin necesidad de utilizar escaleras o sistemas de propulsión.

Además, los ascensores espaciales han sido teorizados como una alternativa futurista para transportar materiales desde la Tierra hasta la órbita sin necesidad de cohetes. Aunque aún estamos lejos de verlo hecho realidad, la ciencia está avanzando hacia este concepto revolucionario.

¿Qué pasaría si todos los ascensores del mundo dejaran de funcionar un día?

Si los ascensores de grandes ciudades como Nueva York, Dubái o Shanghái dejaran de funcionar por un día, el caos sería inevitable. Millones de personas se verían obligadas a subir y bajar cientos de escalones, afectando la productividad y la movilidad en edificios de gran altura.

Los ascensores no solo facilitan la vida moderna, sino que han permitido la construcción de rascacielos y han redefinido el diseño de las ciudades. Sin ellos, nuestras estructuras serían muy diferentes.

El mundo de la movilidad vertical es un saco sin fondo de curiosidades. Descubre más en otras entradas de nuestro blog como esta: Curiosidades sobre la movilidad vertical: lo que no sabías sobre ascensores y escaleras mecánicas. ¡No te lo pierdas!