Ascensores temporales en obras: movilidad inteligente en plena construcción
Cuando se piensa en ascensores, solemos imaginarlos ya integrados en un edificio terminado. Pero ¿qué pasa mientras ese edificio se está construyendo? Aquí entran en juego los ascensores temporales de obra, una solución imprescindible para garantizar el transporte vertical durante todo el proceso constructivo.
En Inapelsa, como especialistas en movilidad vertical, conocemos bien la importancia de estos sistemas provisionales que permiten que el ritmo de una obra no se detenga.
¿Qué son los ascensores temporales de obra?
Se trata de elevadores diseñados para uso provisional, pensados para facilitar el desplazamiento de personas y materiales durante las distintas fases de construcción de un edificio o infraestructura. A menudo, se instalan en el exterior de las estructuras y se elevan conforme avanza la obra.
Estos ascensores no son una versión «reducida» de los habituales, sino sistemas robustos, resistentes a condiciones extremas y con una capacidad de carga elevada, ya que deben soportar herramientas, maquinaria e incluso pallets completos de materiales.
¿Para qué tipo de proyectos se utilizan?
- Edificios en altura: tanto residenciales como corporativos.
- Proyectos de rehabilitación: especialmente donde el uso del ascensor definitivo aún no es viable.
- Obras industriales: en fábricas, almacenes o centros logísticos.
- Infraestructuras públicas: como hospitales, estaciones o centros educativos en ampliación o reforma.
Ventajas de instalar ascensores temporales en obra
1. Aumento de la productividad
Tener un sistema de elevación operativo desde el primer momento permite que trabajadores, herramientas y materiales lleguen más rápido a cada nivel de la obra, acelerando el ritmo de ejecución.
2. Mejora de la seguridad
Minimiza la necesidad de transportar cargas pesadas por escaleras o estructuras provisionales, reduciendo riesgos laborales y accidentes.
3. Versatilidad y adaptabilidad
Estos sistemas se pueden configurar en función del avance de la obra, añadiendo tramos, adaptando alturas o ajustando capacidades conforme crece el edificio.
4. Menor esfuerzo físico y mayor comodidad
Los ascensores temporales reducen significativamente el esfuerzo físico de los operarios, especialmente en proyectos que requieren subir y bajar constantemente entre niveles.
5. Accesibilidad en todo momento
Aseguran una movilidad vertical continua, incluso en condiciones meteorológicas adversas o cuando el acceso interior no es seguro o funcional.
Requisitos técnicos y normativas
Los ascensores temporales están regulados por normativas específicas de seguridad. En España, deben cumplir los estándares marcados por el Reglamento de Equipos de Trabajo y otras disposiciones relativas a elevación y protección de los trabajadores.
Además, su instalación debe ser realizada por empresas homologadas, que garanticen su correcto montaje, el mantenimiento periódico, las revisiones técnicas y los protocolos de emergencia.
¿Qué tener en cuenta al elegir un ascensor de obra?
- Altura total del proyecto y ritmo de crecimiento de la obra.
- Capacidad de carga necesaria (personas, materiales o ambos).
- Frecuencia de uso diario y número de operarios.
- Condiciones climáticas del entorno.
- Tipo de fijación a la estructura y superficie disponible.
- Sistema de energía y posibles restricciones técnicas.
Contar con un proveedor que ofrezca una solución personalizada y escalable es clave para asegurar el rendimiento del sistema durante todo el proyecto.
Ascensores temporales vs. definitivos
Aunque comparten funcionalidades, los ascensores temporales están diseñados con una lógica deportiva y flexible, pensada para entornos cambiantes. Su instalación, uso y desmontaje son mucho más dinámicos que los sistemas definitivos.
Por su parte, los ascensores definitivos requieren otro tipo de integración estructural, acabados, normativas de accesibilidad y estética final. De hecho, en muchas ocasiones no se instalan hasta fases muy avanzadas de obra.
¿Qué soluciones ofrece Inapelsa para obras en construcción?
En Inapelsa colaboramos con constructoras, promotoras y estudios de arquitectura que necesitan soluciones eficaces, seguras y adaptables para la movilidad vertical durante el desarrollo de una obra.
Nuestra experiencia nos permite:
- Estudiar cada proyecto de forma personalizada.
- Proporcionar soluciones de ascensores temporales adaptadas a la fase constructiva.
- Gestionar todo el proceso: instalación, mantenimiento y desmontaje.
- Ofrecer alternativas con alta disponibilidad y con soporte técnico continuo.
Movilidad que construye futuro
Los ascensores temporales de obra son una pieza clave en la planificación y ejecución de un proyecto eficiente. Aportan fluidez, seguridad y velocidad, reducen el esfuerzo humano y optimizan el tiempo.
En Inapelsa lo sabemos bien: cada fase cuenta, y una movilidad bien pensada desde el principio hace la diferencia. Si tienes entre manos una obra y necesitas mejorar el acceso vertical desde el primer día, cuenta con nosotros.
Movilidad vertical, incluso antes de que el edificio esté terminado. Así trabajamos en Inapelsa.
Y si te interesa ir más allá y descubrir cómo funcionan los ascensores en megaestructuras o en ubicaciones poco convencionales… tenemos mucho que contarte en nuestro blog.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!