¡Luces, cámara y ascensor! Escenas navideñas inolvidables que ocurren dentro de un ascensor
¡La Navidad está aquí! Y en estas fiestas, los ascensores no solo nos ayudan a subir y bajar, sino que también se convierten en escenarios de momentos clave en el cine navideño. En esta entrada, te traemos 10 películas llenas de magia y emoción, donde el ascensor juega un papel esencial en la trama.
Descubre cómo estos pequeños espacios se convierten en protagonistas de escenas memorables que aportan humor, romance y un toque especial a las historias navideñas. ¡No te las pierdas!
1. Noche de fin de año
“Noche de fin de año” es una comedia romántica que entrelaza varias historias de amor y celebración en Nueva York durante la víspera de Año Nuevo. En una de las escenas más icónicas, un ascensor juega un papel crucial al reunir a dos personajes de manera inesperada, creando una situación que impulsa el desarrollo de su relación. Este escenario simboliza cómo los giros del destino pueden cambiar vidas en los momentos más inusuales, añadiendo un toque mágico a la trama.
2. Atrapados en Navidad
“Atrapados en Navidad” es una comedia que sigue a varios grupos de personas atrapadas en ascensores en Nueva York debido a un misterioso apagón. A medida que se desarrollan las historias, el ascensor se convierte en el escenario central donde se mezclan situaciones cómicas, románticas y hasta absurdas.
Este espacio reducido genera caos, malentendidos y momentos divertidos, mientras los personajes descubren el verdadero espíritu navideño. El ascensor añade una dinámica única de tensión y humor, convirtiéndose en un catalizador para el desarrollo de las relaciones entre los personajes.
3. Serendipia
“Serendipia” es una comedia romántica que sigue a Sara y Jonathan, dos desconocidos que se encuentran por casualidad durante la Navidad en Nueva York. En una de las escenas más memorables, un encuentro en un ascensor cambia el rumbo de sus vidas.
El ascensor se convierte en un espacio simbólico donde el destino juega su papel, uniendo a los protagonistas en un momento inesperado. Esta casualidad dentro del ascensor marca el inicio de una relación que refleja la magia y los giros del destino en la época navideña.
4. Algo para recordar
“Algo para recordar” es un emotivo romance navideño que sigue la historia de Sam Baldwin, un hombre viudo, y Annie Reed, quien se obsesiona con él después de escuchar su historia en un programa de radio. En una de las escenas más significativas, el ascensor se convierte en el escenario de un encuentro entre ambos personajes.
Este momento, aparentemente simple, simboliza el cruce de destinos y el cambio en la vida de Sam y Annie, representando un giro en sus caminos que los llevará a una nueva oportunidad de amor.
5. Charlie y la fábrica de chocolate
“Charlie y la fábrica de chocolate” es una historia mágica y fantasiosa que sigue a Charlie Bucket y otros niños afortunados que ganan un tour por la famosa fábrica de Willy Wonka. En una de las escenas más espectaculares, el grupo viaja en un ascensor de cristal que les permite experimentar un recorrido increíble por el mundo de Wonka.
El ascensor, que parece no tener límites, simboliza la sorpresa y el asombro de un mundo lleno de maravillas, reflejando la magia y lo inesperado que caracteriza la película.
6. ¡Qué bello es vivir!
“¡Qué bello es vivir!” es una de las películas más queridas de la Navidad, que cuenta la historia de George Bailey, un hombre que, tras una profunda crisis, recibe la oportunidad de ver cómo sería la vida sin él. En una escena clave, el ascensor se convierte en un punto de reflexión vital, ya que George se enfrenta a una visión que cambiará su perspectiva de la vida.
El ascensor, en este contexto, simboliza el momento de crisis y la transformación emocional del protagonista, marcando un giro decisivo en su viaje hacia la redención.
7. El Expreso Polar
“El Expreso Polar” es una película de animación que lleva a los niños a un viaje mágico hacia el Polo Norte, donde descubren el verdadero espíritu de la Navidad. En una de las escenas más emblemáticas, el protagonista viaja en un ascensor dentro del tren, lo que lo lleva a un nuevo nivel de comprensión sobre la Navidad.
El ascensor, como un portal, representa la transición del niño hacia la magia y el asombro, abriendo su corazón a la maravilla de la temporada navideña y el poder de la creencia.
8. Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York
“Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York” es la divertida secuela donde Kevin McCallister se pierde en la ciudad durante las vacaciones de Navidad y enfrenta a dos ladrones torpes. En una de las escenas más cómicas, Kevin se enfrenta a los villanos dentro de un lujoso ascensor del hotel, usando su ingenio para ponerlos en aprietos.
El ascensor, en este caso, no solo añade tensión, sino que se convierte en un elemento cómico clave que subraya el estilo único de humor de la película, con situaciones inesperadas y trampas que mantienen al espectador en vilo.
9. Los fantasmas atacan al jefe
“Los fantasmas atacan al jefe” es una versión moderna de “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, protagonizada por Bill Murray como un ejecutivo despiadado que es visitado por tres fantasmas. En una de las escenas clave, el ascensor juega un papel fundamental en la redención de Frank Cross, el protagonista.
Al subir y bajar por los pisos, el ascensor se convierte en un medio para su viaje emocional, llevándolo a enfrentarse con su pasado, su presente y las consecuencias de sus decisiones, lo que finalmente lo transforma.
10. El amor está en el aire
“El amor está en el aire” es una encantadora película de romance navideño que sigue a dos personas que se conocen durante las festividades y comienzan a desarrollar una conexión especial. En una escena crucial, los protagonistas se encuentran en un ascensor, donde sus sentimientos comienzan a florecer.
El ascensor simboliza los altibajos emocionales de la relación: un espacio confinado donde las tensiones aumentan y, al mismo tiempo, los momentos de cercanía permiten que surjan nuevas emociones. El ascensor, como metáfora de las fluctuaciones sentimentales, refleja perfectamente el viaje emocional de los personajes.
Te invitamos a conocer también en otras entradas de este blog el papel protagonista de los ascensores en el cine español. ¡No te lo pierdas!




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!