,

Nivelación de la cabina del ascensor: precisión, seguridad y confort en cada viaje

La nivelación de la cabina es uno de los elementos más importantes del funcionamiento de un ascensor, ya que garantiza no solo el confort durante el viaje, sino también la seguridad de los usuarios. Subir a un ascensor y que la cabina se detenga exactamente al nivel del suelo parece algo rutinario, pero detrás de ese gesto hay un proceso de precisión milimétrica. 

En Inapelsa, sabemos que un ascensor correctamente nivelado transmite confianza, eficiencia y calidad. Por eso, este aspecto técnico es una prioridad tanto en nuestras instalaciones como en los planes de mantenimiento y modernización.

¿Qué es la nivelación de la cabina del ascensor?

La nivelación es el proceso mediante el cual la cabina del ascensor se detiene exactamente a la misma altura que el piso donde se encuentra la puerta. Este ajuste permite que los pasajeros entren y salgan sin desniveles, evitando tropiezos o incomodidades.

Su función principal es garantizar la coincidencia entre el nivel del suelo del edificio y el de la cabina, manteniendo una precisión de pocos milímetros.

Diferencia entre nivelación y parada del ascensor

Aunque pueda parecer lo mismo, la parada y la nivelación son dos fases distintas. La parada es el momento en que el ascensor detiene su movimiento vertical; la nivelación, en cambio, es el ajuste final que compensa el peso, la carga o el desgaste del sistema para lograr que la cabina quede perfectamente alineada con el suelo.

Consecuencias de una mala nivelación

Un ascensor mal nivelado puede provocar tropiezos, caídas o dificultades para acceder, especialmente en personas mayores o con movilidad reducida. Además, genera una sensación de inseguridad en los usuarios y acelera el desgaste de las puertas al no coincidir con exactitud los puntos de cierre. Por eso, mantener la nivelación en condiciones óptimas es una cuestión de seguridad y fiabilidad.

Cómo funciona el sistema de nivelación

El sistema de nivelación de un ascensor se basa en sensores y sistemas de control electrónico, actuadores y frenos de precisión y la coordinación con el sistema de puertas automáticas. 

Sensores y sistemas de control electrónico

El sistema de nivelación funciona gracias a sensores de posición que detectan la ubicación exacta de la cabina. Estos sensores envían información a una unidad de control electrónico, que ordena al motor del ascensor ajustar la velocidad o frenar con precisión para alcanzar el nivel exacto del piso.

En los ascensores modernos, este proceso se realiza de forma continua y automática, garantizando una parada perfecta incluso con diferentes cargas dentro de la cabina.

Actuadores y frenos de precisión

Los actuadores electromecánicos y los frenos de precisión son los encargados de realizar los pequeños ajustes de movimiento una vez que el ascensor se aproxima al nivel de la planta. Estos componentes trabajan de forma coordinada para mantener la cabina estable y evitar oscilaciones.

Coordinación con el sistema de puertas automáticas

La nivelación también está sincronizada con las puertas automáticas, que solo se abren cuando el sistema confirma que la cabina está perfectamente alineada. De esta manera, se evita el riesgo de apertura prematura o desajustes que puedan comprometer la seguridad del usuario.

Tipos de nivelación según la tecnología del ascensor

La nivelación de la cabina depende del tipo de ascensor: 

Nivelación en ascensores hidráulicos

En los ascensores hidráulicos, el movimiento se produce mediante un pistón que empuja la cabina hacia arriba. La nivelación depende de válvulas de control y sensores de presión que regulan la cantidad de fluido. Aunque su movimiento es más suave, requieren revisiones periódicas para evitar pequeñas desviaciones por variaciones en el sistema hidráulico.

Nivelación en ascensores eléctricos

Los ascensores eléctricos utilizan motores con sistemas de freno que detienen la cabina en el punto exacto. Los sensores magnéticos y ópticos controlan el recorrido y ajustan la parada con gran precisión. Este tipo de nivelación es más rápida y precisa, especialmente en edificios de gran altura.

Nivelación en sistemas gearless de última generación

Los ascensores gearless, sin engranajes, han llevado la nivelación a otro nivel. Gracias a motores síncronos de imanes permanentes y controles de frecuencia variable, logran una nivelación continua y exacta, independientemente del peso transportado. Además, reducen el consumo energético y el ruido, mejorando la experiencia de viaje.

Importancia de la nivelación en la seguridad y el confort

Una nivelación precisa evita que haya escalones o desniveles entre la cabina y el suelo, reduciendo el riesgo de tropiezos, especialmente en personas mayores o en edificios con tránsito intenso. La seguridad de los pasajeros comienza en este punto crítico.

Para personas en silla de ruedas, con muletas o con carritos de bebé, unos pocos milímetros de desnivel pueden marcar la diferencia. Por eso, la nivelación es fundamental para cumplir con las normativas de accesibilidad universal y para garantizar que todos los usuarios puedan desplazarse con autonomía.

Te invitamos a conocer más sobre el papel de los ascensores en la accesibilidad en otras estradas de este blog.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *