Cómo el ascensor urbano mejora la accesibilidad y reclama la atención turística
En los edificios urbanos, los ascensores son un elemento clave para garantizar la movilidad y accesibilidad de todos los usuarios: aeropuertos, estaciones de metro e incluso espacios exteriores de orografía singular. El ascensor urbano ha llegado a pie de calle, para facilitar la movilidad en tramos de la ciudad donde la orografía es compleja.
Los elevadores instalados en espacios públicos y exteriores, están diseñados para funcionar con la máxima seguridad y eficiencia, facilitando la accesibilidad de personas con problemas de movilidad y mejorando el confort en los desplazamientos. ¿Te imaginas visitar edificios de decenas de pisos subiendo escaleras? ¡Menos mal que tenemos un ascensor urbano en cada uno de ellos
Ascensor urbano: accesibilidad y espectáculo
Actualmente, el ascensor urbano no solo garantiza que cualquiera pueda desplazarse por todos los pisos del edificio, sino que se ha convertido incluso en una atracción turística que, además de ser un elemento arquitectónico funcional, nos permite contemplar escenarios de lo más originales y espectaculares vistas.
El ascensor urbano salva distancias de hasta 30 metros de altura y crea nuevos puntos de vista mediante pasarelas y miradores. Incluso contribuye a conservar el legado histórico de la ciudad.
La necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas en la ciudad
Es posible que ciertas áreas urbanas cuentan con un entramado complejo que para muchos usuarios supone un problema de independencia y accesibilidad. Estas zonas complejas suelen presentar pendientes muy pronunciadas que complican el paso de usuarios discapacitados, ancianos, niños, peatones y ciclistas. Gracias al ascensor urbano, podemos eliminar todas las barreras que entorpecen la rutina diaria de estas personas y les permiten participar activamente en la ciudad.
Tipos de ascensores urbanos
Gracias a la tecnología, las infraestructuras arquitectónicas han evolucionado y han podido adaptarse a las tendencias urbanísticas.
Muchos ascensores urbanos se han convertido en los miradores de la ciudad, en puntos turísticos e incluso son entradas a cascos históricos. También es muy común encontrarnos con la combinación de ascensor y pasarela para solucionar un problema geográfico, por ejemplo, conectar dos puntos situados a diferentes alturas, el paso de un rio, o el sorteo de un área conflictiva.
Si en España preguntas por el ascensor urbano, seguro que te mencionan alguno de estos:
Ascensor urbano en Gironella (Barcelona)
El centro histórico de Gironella se encuentra en una colina de 20 metros de altura. Además, la parte más moderna del municipio se encuentra al otro lado del río. El ascensor urbano mejora la conectividad entre ambas zonas y salva desniveles.
Ascensor urbano en Echavaoiz (Pamplona)
En el barrio de Echavaoiz había zonas donde la accesibilidad era el principal problema para los vecinos. Para solucionarlo, se colocaron dos pasarelas y un ascensor, que ahora salva un desnivel de 30 metros.
Ascensor en las murallas romanas de Lugo
Este ascensor se diseñó cuidando el más mínimo detalle, para que no desentonara con el entorno. Gracias a él, la muralla ahora es accesible para personas con movilidad reducida o en sillas articuladas.
¿Conoces algún otro ascensor urbano que se haya convertido el el protagonista de la ciudad? ¡Te leemos en comentarios! Si en tu ciudad hay un tramo en el que la accesibilidad entre dos puntos brilla por su ausencia, contacta con nosotros para que estudiemos el proyecto sin compromiso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!