Bien dicen por ahí, más vale prevenir que reparar. Un buen ascensor nos asegura a todos viajes tranquilos, seguros y felices, y ello requiere de un aspecto imprescindible: el mantenimiento. Planificar y controlar que el funcionamiento del ascensor sea el correcto, detectar fallos inherentes a materiales o procesos e identificar inconvenientes son acciones que garantizan el buen servicio y óptimas condiciones de seguridad

Sin embargo, más allá de la tranquilidad que nos brinda que el ascensor que usamos a diario esté en óptimas condiciones, por normativa estatal, todo ascensor debe tener suscrito un contrato de mantenimiento con una empresa especializada que avale su buen estado y uso seguro. ¿Qué incluye este mantenimiento? Revisar que los amortiguadores estén en buen estado, el seguro y correcto funcionamiento de las puertas, así como de las cerraduras, las cuales básicamente impiden que la puerta se abra sin que el ascensor esté en la planta y lo detienen si el circuito se abre. Esto, entre otras cosas.

En Inapelsa ascensores somos líderes en proporcionar un servicio de calidad para el mantenimiento de los equipos que instalamos. Además, en los últimos años nos hemos posicionado en un lugar privilegiado siendo especialistas en el sector de mantenimiento multimarca y todo ello con una rapidez de respuesta y calidad en el servicio inmejorables. Y aquí viene la pregunta más importante: ¿qué tipo de contrato necesita tu ascensor? Desde Inapelsa te lo explicamos.

Contrato Complet

La finalidad de nuestro contrato de mantenimiento de ascensores Complet es mantener el equipo en óptimas condiciones de funcionamiento, seguridad y confort para garantizar su disponibilidad de uso y minimizar el número de avería.

¿Qué incluye?:

  • Revisiones periódicas de mantenimiento preventivo.
  • Mantenimiento correctivo para subsanar averías en respuesta a llamadas por parte del cliente, enviando personal cualificado en horario de 9 a 19 horas de lunes a viernes y en el mismo día de la recepción de la llamada.
  • Atención personalizada de llamadas por averías las 24 horas, 7 días a la semana, 365 días de año.
  • Servicio de rescate 24 horas.
  • Seguro de responsabilidad civil incluido con cobertura de 3.000.000.-€

¿Qué no incluye este contrato?:

  • Reparación, sustitución o adaptación de piezas ya sea por necesidad de funcionamiento del ascensor o las ordenadas por Organismos de Control, normativas, vandalismo…

Contrato Premium

Éste es nuestro contrato por excelencia. Incluye todos los beneficios que te ofrecemos en el contrato Complet además de la reparación y sustitución de piezas a cargo de Inapelsa Ascensores según lista especificada en el propio contrato.

¿Qué no incluye este contrato?:

  • Coste de determinados materiales y piezas no indicadas en el contrato de mantenimiento.
  • Adaptación de piezas ordenadas por Organismos de Control, normativas, vandalismo…

Contrato Excellent Plus

Éste tipo de contrato te permite planificar el gasto de equipo y se adapta perfectamente a tus necesidades y comodidad.

¿Qué incluye?:

  • Revisiones periódicas de mantenimiento preventivo.
  • Mantenimiento correctivo para subsanar averías en respuesta a llamadas por parte del cliente, enviando personal cualificado en horario de 9 a 19 horas de lunes a viernes y en el mismo día de la recepción de la llamada.
  • Reparación y sustitución de piezas a cargo de Inapelsa Ascensores según lista especificada en el propio contrato.
  • Atención personalizada de llamadas por averías las 24 horas, 7 días a la semana y los 365 días de año.
  • Servicio de rescate 24 horas.
  • Seguro de responsabilidad civil incluido con cobertura de 3.000.000.-€

¿Qué no incluye este contrato?:

  • Coste de determinados materiales y piezas no indicadas en el contrato de mantenimiento.
  • Adaptación de piezas ordenadas por Organismos de Control, normativas, vandalismo…

¿Tienes alguna pregunta? ¡Puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de contestar a todas tus dudas!

Nuestro planeta tiene lugares con paisajes increíbles desde todas las perspectivas, pero es cierto que es desde las alturas donde podemos apreciar realmente su inmensidad y su belleza. Afortunadamente, existen ascensores que nos elevan a 600 metros y nos permiten disfrutar de unas vistas espectaculares.

En este post os vamos a presentar algunos de estos ascensores y el rincón en el que se encuentran.

1. El ascensor de Bailong, Zhangjiajie en China

En el medio de las montañas de Zhangjiajie se encuentra este ascensor de cristal de nada más que de 330 metros de altura. También llamado El elevador de los Cien Dragones, está rodeado de montañas y una espesa vegetación que conforman uno de los paisajes más impresionantes del mundo, tanto que fue inspiración para los paisajes de la película de James Cameron, Avatar. El viaje hasta lo más alto dura tan solo un minuto, y al estar fabricado por cristal no es recomendable para personas con vértigo. ¿Te atreverías a subir en él?

2. Burj Khalifa en Dubai

Dubai es la ciudad de las alturas por excelencia, los edificios más altos del mundo se encuentran allí. En este caso, hablamos del rascacielos Burj Khalifa, con la friolera de 828 metros de altura, es la estructura más alta del mundo. Su ascensor, de 621 metros, realiza su trayecto a 64 km por hora con un juego de luces que se va iluminando con colores diferentes durante su recorrido.

3. El elevador AquaDom en Berlín

Este ascensor podría ser una pecera gigante, ya que en ella viven 1.500 especies de peces diferentes que nadan en más de un millón de litros de agua  en un «recipiente» de 25 metros de altura. Se encuentra en el hotel Radisson Blu, un hotel de 4 estrellas situado en el centro de la ciudad. Sin duda un atractivo visual para el hotel y uno de los ascensores más especiales de el mundo.

4. Skyview (Globen Arena) en Estocolmo

Y por último ponemos rumbo a Estocolmo para presentar uno de los edificios más visitados, llamado «El Globo», se trata de un edificio con forma esférica más grande de la tierra. Pero lo que le da el toque especial a este edificio son los ascensores que rodean su estructura gracias a unos raíles. Gracias a ellos, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad de Estocolmo.

Concluimos aquí este artículo, aunque son muchos los ascensores que hay repartidos por el mundo, que nos brindan la posibilidad de gozar de unas vistas maravillosas cuando nos atrevemos a subir con ellos hasta lo más alto.

¿Cuál de ellos te animas a visitar? Nosotros queremos subirnos a todos, ¡las alturas no nos dan miedo!

Aunque suene pedante o parezca exagerado el término protocolo de ascensor, en el ascensor se deben seguir unas normas de buena educación y convivencia. En definitiva, es un lugar en el que compartes espacio con otras personas y en el que debes comportarte como tal. No rigen ningunas normas escritas, sino que solemos usar la razón para actuar como seres civilizados. Pero si no se te ocurren las normas de protocolo de ascensor, te las vamos a contar.

Deja salir antes de entrar, una norma básica de uso de espacios

Esto vale para el ascensor o para la cafetería de la esquina, pero deja siempre salir antes de entrar a un lugar. Cede el paso y apártate de la puerta para facilitar la salida del ascensor a los usuarios que se encuentran en el interior de la cabina. ¡Un gesto que muchos te agradecerán, sobre todo en espacios pequeños! Además, no es solo por protocolo de ascensor, sino que es un gesto que facilitará el uso del ascensor. ¡Una norma que evitará choques!

Saluda al entrar y al salir del ascensor, más que protocolo de ascensor, buena educación

Como nos decía nuestra madre de pequeños, siempre hay que saludar y despedirse. Y por ello, no va a ser menos en un ascensor. Además, es ‘medio de transporte’ en el que compartirás viaje con otras personas. Un pequeño espacio en el que aunque no te apetezca compartir conversación, saludar es una buena medida de protocolo de ascensor. ¡Además no cuesta nada decir hola y adiós!

Preguntar a qué piso va

Ya sea mayor o joven, si entras en un ascensor con otras personas y te encuentras junto a la botonera dispuesto a apretar el número de tu piso, no te costará nada preguntar a los demás a qué planta se dirigen. Es otra de las normas básicas de protocolo de ascensor, que facilitará la vida a muchos y te agradecerán otros tantos. Así nadie te molestará para apretar su botón y tú evitarás tener que moverte.

Preferencia para minusválidos, mamás con carrito, embarazadas, o lesionados

Cuando estés esperando la cola en un ascensor (sobre todo suele pasar en los lugares públicos) cede SIEMPRE el uso a las personas que están obligadas a usarlo. Aunque no lo indique específicamente con una placa, las personas en silla de ruedas, invidentes, con algún tipo de lesión, embarazadas, ancianos o mamás con carrito, tienen preferencia en el uso del ascensor. ¡No esperes a que te lo pidan y cédeles el paso! Una norma básica de convivencia y de protocolo de ascensor que casi nadie cumple.

Guarda la puerta para que otro suba

Aunque vayas con toda la prisa del mundo, no está de más darle al botón de esperar para que pueda subir todos los usuarios. Muchas veces damos un sprint para subir al interior de la cabina y adelantamos a otras personas. Una norma de protocolo de ascensor es darle al botón que impide el cierre de las puertas del ascensor para que puedan subir todos.

No fumar ni beber, ¡por favor!

Es muy desagradable entrar a un ascensor y que esté sucio, con restos de comida o cualquier tipo de basura. Por ello, una norma básica de protocolo es mantener este espacio limpio para que las otras personas hagan buen uso de él. No se debe comer en el ascensor y mucho menos fumar. ¡El olor del tabaco perdura durante muchos minutos aunque solo se dé una calada a un cigarro! Nadie tiene porque oler el humo del cigarro que además es contaminante.

¿Cumples todas estas normas de protocolo de ascensor o te conoces alguna otra? Desde Inapelsa nos encantaría que nos contases cuál es la que crees que menos se cumple en tu comunidad o ascensores de uso público.

¿Hs soñado alguna vez con ascensores? Que subías con alguien conocido o que te quedabas atrapado sin poder salir. ¿Quieres saber qué significa? Hemos hecho un poco de investigación para contarte qué dicen los expertos al respecto.

Soñar con ascensores puede significar cambios

Que sueñes con un ascensor puede significar que se avecina una época de cambios en tu vida. Esto se debe a que el ascensor es un elemento de transporte, de movilidad o de carga, lo que puede suponer un ritmo similar en tu vida, tanto cambiar algo como ir en caída libre.

Los cambios suelen estar más asociados a algo relacionado con el trabajo o alguna actividad en concreto. Intenta recordar si el ascensor subía o bajaba para encontrar el tinte negativo o positivo del sueño.

¡Soñar con ascensores no tiene que ser malo! Pero ojo, tampoco tiene por qué ser bueno… ¡Así que muy atento para analizar qué puede significar para ti!

Un sueño fuera de control

Lo que está claro es que soñar con ascensores implica que te encuentras en una situación en la que tú no tienes control. Habla de la necesitad de moverse, de desplazar algo, pero también puede exponer tus miedos a estar temporalmente encerrado en algún lugar o momento.

Si eres una persona con claustrofobia o que se agobia en espacios cerrados, este sueño puede suponer en cierto modo tus ganas de liberación.

También, podemos asociar este concepto como la necesidad o el miedo que te genera salir de una relación, un trabajo…

Otros significados más frecuentes de soñar con ascensores

Si quieres profundizar en el significado de soñar con ascensores, echa un ojo a la siguiente lista:

Esfuerzo para conseguir tus metas

Esto sería cuando sueñas que el ascensor está averiado.

Predecir un logro con éxito

Si sueñas que el ascensor sube significa que vas a lograr tu meta gracias a buenas relaciones y contactos.

Miedo al fracaso o premonición mala

Si el ascensor cae al vacío puede ser reflejo de tus miedos ante algo. Si simplemente baja puede significar que algún proyecto se va a torcer.

Se te pasa una buena oportunidad

Si sueñas que ves subir un ascensor pero no te has subido en él.

Personas que influirán en un proyecto

Si subes acompañado y están implicadas en tu proyecto. Observar si subís o bajáis.

Te sientes vulnerable ante algo

Si viajas en un ascensor panorámico sin cristales puede significar que te sientes observado y temeroso ante algo.

Estos son los significados más habituales de soñar con ascensores para que puedas entender qué puede significar en tu vida. Ya sabes que estas cosas son estadísticas, pero que nadie tiene los significados definitivos de los sueños. ¿Y tú has soñado con ascensores alguna vez?

Si tu sueño es tener ascensor en tu comunidad, ¡pide presupuesto y te atenderemos en la mayor brevedad posible!

Si tuvieses que apostar, ¿cuál dirías que es el país con más ascensores por habitante?

Estados Unidos y sus rascacielos, un candidato en firme

Seguro que pensáis en una gran ciudad o en un país con grandes urbes. ¿Podría ser Estados Unidos el lugar que tiene más ascensores? Con grandes ciudades de rascacielos como pueden ser Nueva York o Chicago, el país norteamericano se pondría en la cabeza de muchos para apostar por él.

Emiratos Árabes y sus nuevos rascacielos, ¿serán ellos?

Otros quizás piensen que puede ser algún nuevo país de los Emiratos Árabes, con Dubai y sus rascacielos a la cabeza. ¡No sin razón allí tienen alguno de los ascensores más altos del mundo! Pero ni Estados Unidos ni Emiratos Árabes son los países con más ascensores por habitante. De hecho está mucho más cerca de lo que pensáis.

La gran Alemania podría ser el país con más ascensores por habitante

Alemania quizás pueda ser otro de los elegidos tras la pista de que lo tenemos más cerca. No sin razón es el segundo país más poblado de Europa, seguido de Rusia. Este último estaría descartado por su amplia zona rural. ¡Aunque los edificios estalinistas de Moscú requieren de buenos elevadores! Además, Alemania es uno de los países siempre a la vanguardia de la tecnología. ¿Será el lugar del mundo con más ascensores por metro cuadrado? Frío, frío. Tampoco es el país germánico.

El país con más ascensores por habitante tiene un total de nada más y nada menos que más de 1 millón. De hecho, el número de ascensores por cada mil habitantes sería 19, 5. ¿Menuda barbaridad, verdad? Para que os hagáis una idea Estados Unidos tiene una densidad de ascensores de 2,5 por cada mil habitantes. ¡Vaya diferencia!

¿Os imagináis a España como el país con más ascensores por habitante?

Pues imaginaríais muy bien. ¡Nos llevamos el premio a más ascensores por cada mil habitantes! ¿Pero a qué se debe tal mérito?

¿Por qué España es el país con más ascensores por habitante?

Preferimos vivir en pisos que en viviendas unifamiliares

A diferencia de otros países como los nórdicos, en España preferimos vivir en pisos o apartamentos que en casas. Esto supone que ha habido un crecimiento vertical de las ciudades que han tenido que acoger a todas esas personas que querían vivir en uno de sus edificios.

El boom inmobiliario

Otra de las razones de ese crecimiento del uso de ascensores en España es el aumento exponencial de la construcción de nuevas viviendas con sus ascensores correspondientes.

Reconstrucción de ciudades

Tras la guerra civil se tuvieron que reconstruir muchas ciudades y con ello aprovecharon las instalación de ascensores.

¿Te esperabas que fuésemos los mejor posicionados en este ranking de ascensores? ¡Nosotros también nos hemos quedado sorprendidos! ¡Uno de los inventos qué más han gustado! ¿Quieres ver cómo son los nuestros? ¡Echa un ojo a nuestro catálogo!

 

Si estás pensando en modernizar tu ascensor pero no tienes claro si ha llegado la hora, has llegado a la información adecuada. En Inapelsa te queremos dar las claves exactas para reconocer si necesitas sustituir el ascensor. ¿Quieres saber cuáles son?

Cuando se avería constantemente significa que deberíais sustituir el ascensor

Si en tu comunidad de vecinos estáis dando parte cada dos por tres a la empresa de mantenimiento porque se os ha averiado el ascensor, puede ser que ha llegado la hora de cambiarlo. Sobre todo si estamos hablando de ascensores de más de 25 años. Sustituir el ascensor por uno más moderno puede ser una medida perfecta para minimizar problemas técnicos con el mismo. ¿Quieres que valoremos tu caso y te demos un presupuesto para instalar un ascensor nuevo? Puedes contactar a través de nuestro formulario.

Tiene puertas pesadas y es difícil su apertura

Los ascensores más antiguos tienden a tener puertas pesadas de hierro abatibles que dificultan su apertura. Cuando en el edificio hay personas con movilidad reducida, ancianos o niños supone un verdadero quebradero de cabeza. Así que sustituir el ascensor puede ser una solución para la accesibilidad de tu edificio. ¿Quieres saber qué tipos de ascensores tiene Inapelsa?

Cuando el espacio no es suficiente, es hora de cambiar el ascensor

¿Ha nacido un nuevo bebé en vuestro edificio y no cabe el carrito en el ascensor? ¿Hay un nuevo vecino en silla de ruedas y no puede manejarse dentro? Es hora de valorar sustituir el ascensor para ganar en espacio y comodidad para esas personas. Los ascensores antiguos tendían a ser bastante pequeños y con los nuevos ascensores se gana en espacio, confort y también rapidez.

Cuando desentona con el edificio

Otra de las claves para detectar si tu ascensor se ha quedado viejo es ver que desentona en el entorno del edificio. Quizás habéis remodelado el portal y la escalera y ahora el ascensor parece no pertenecer a este nuevo diseño. ¿Sabíais que Inapelsa permite personalizar tu ascensor? Podéis echar un ojo a nuestro catálogo online y ver todas nuestras posibilidades.

¡No te conformes con tu viejo ascensor cuando han llegado los problemas y pídenos presupuesto sin compromiso! ¡No te arrepentirás! Sustituir el ascensor significa que tu edificio se revalorizará, ganarás en confort y comodidad.

Lo primero que has de saber es que hay dos tipos de ascensores: hidráulicos y eléctricos. Además, cada uno de ellos puede tener o no cuarto de máquinas. En base a esto hay que desgranar cómo funciona cada uno de ellos, ya que tiene unas características diferentes. ¡Menudo mundo el de los ascensores!

¿Cómo funciona un ascensor eléctrico?

Es el ascensor instalado tradicionalmente con la sala de máquinas en la proyección del hueco y es una solución ideal para esas nuevas construcciones que precisan una elevación a grandes alturas. También sería perfecto para sustituir un ascensor ya existente.

Pero también hay posibilidad de instalar un ascensor eléctrico sin cuarto de máquinas. Los ascensores eléctricos sin cuarto de máquinas cuentan con el nivel máximo de fiabilidad, confort y seguridad, además de un aporte extra de colaboración con el medio ambiente. Este tipo de ascensor cuenta con una máquina GEARLESS sin engranajes y con rodamientos sellados que no precisan lubricación. Se añade además que su arrancada y frenadas están controladas mediante la Frecuencia Variable VVVF.

Este último ascensor se suele instalar en edificios de viviendas, edificios sanitarios, aeropuertos, oficinas u hoteles. Como plus, ofrece a los arquitectos mayor libertad a la hora de diseñar los huecos. Además, supone un ahorro a los constructores ya que tienen menos costes de instalación.

¿Cómo funciona un ascensor hidráulico?

Si hablamos de ascensores pensamos en tecnología, avances y pensamos en todo sistema que se utiliza para elevar de una planta a otra.

¿Cómo funcionan los diferentes tipos de ascensores existentes?, ¿Cuáles son sus principales características?, ¿Conoces sus ventajas y desventajas?

Este tipo de ascensores también cuentan también con dos tipos: con sala de máquinas y sin sala de máquinas.

Los ascensores hidráulicos con cuarto de máquinas son la opción más económica y se ajusta a la perfección a edificios que necesitan una solución de accesibilidad. Son muy versátiles en diseño y se pueden fabricar a medida. El consumo en bajada es casi inexistente.

Los ascensores hidráulicos V-063, son la solución más económica de Inapelsa ascensores, perfecto para edificios ya construidos que no cuentan con ascensor por su gran versatilidad en el diseño y fabricación a medida siendo la solución en espacios muy reducidos.
Cuentan con niveles insuperables de fiabilidad, confort y seguridad, además de un ajustado consumo ya que en bajada es prácticamente inexistente.
En edificios existentes es una solución, puesto que se pueden fabricar con fosos de hasta 200 mm., y huidas mínimas de 2.850 mm.

Los ascensores hidráulicos sin sala de máquinas tienen las mismas características que los anteriores pero con la particularidad que no necesitan cuarto de máquinas. En su lugar se instala un armario metálico auto-portante que contendrá una central hidráulica, un cuadro de maniobra del ascensor y cuadro de protecciones eléctricas.

Contar con un ascensor en una comunidad de vecinos es una gran ventaja, ya que aporta comodidad y facilita las cosas a las personas con movilidad reducida. Por otra parte, el hecho de que un edificio disponga de un elevador hace que aumente su valor en el mercado, por lo que, a priori, la instalación de un ascensor es muy positiva. Sin embargo, hay que seguir ciertos pasos para asegurarse de que todo se lleva a cabo correctamente:

 

  • Si aún no se ha tratado el tema, será necesario presentar una solicitud escrita al presidente de la comunidad para que se aborde el asunto en la siguiente junta de vecinos.
  • Para que se apruebe el proyecto, deben salir el 51% de los votos a favor (con las firmas de los propietarios).
  • En caso de que en la comunidad haya un vecino mayor de 70 años o con una minusvalía y éste solicita la instalación del ascensor con el objetivo de eliminar una barrera arquitectónica, será suficiente con el voto de la mayoría de propietarios.
  • Una vez tomada la decisión, hay que contactar con una compañía de ascensores para que haga un estudio sobre la viabilidad de la instalación. También será necesario contratar a un arquitecto que firme el proyecto de obra y tramitar la licencia en el ayuntamiento de tu localidad.
  • Concedidos todos los permisos, se puede comenzar la instalación.

 

Para todos los propietarios el acuerdo al que se haya llegado será de obligado cumplimiento, debiendo abonar cada uno la cantidad correspondiente a su cuota de participación.

A pesar de tener nuestra base en Madrid, en Inapelsa trabajamos a lo largo y ancho de la geografía española, por lo que no dudes en ponerte en contacto con nosotros si estás interesado en nuestros servicios. Además de la instalación, también nos encargamos de la renovación de elevadores antiguos y al mantenimiento.

 

El ascensor es uno de los medios de transporte que más utilizamos todos en nuestro día a día, por lo que debe garantizar la seguridad de sus ocupantes en todo momento. Lo más importante para nosotros es asegurarnos de que nuestros ascensores son totalmente seguros para sus usuarios. Por ello, hemos querido traerte unas cuantas normas básicas de seguridad para que puedas tenerlas presentes cada vez que viajes en ascensor. Sigue leyendo:

 

  • Nunca debes utilizar el ascensor en caso de incendio, ya que cuando un edificio está en llamas, es común que se produzcan cortes de corriente, lo que implica que el ascensor dejaría de funcionar y sus ocupantes quedarían atrapados dentro, lo que dificultaría su rescate en gran medida y les dejaría expuestos al humo, los gases e incluso, a las llamas.
  • Comprueba siempre que las puertas están completamente cerradas.
  • Debes respetar la recomendación de no superar el peso máximo indicado por el fabricante.
  • Es importante mantener limpios los espacios comunes al ascensor, sobre todo el pozo del mismo.
  • No estropees los carteles que contengan las indicaciones de seguridad del ascensor, ya que llegado el momento, si algo ocurriese, sus ocupantes necesitarán esa información.
  • Además, es necesario revisar los extintores periódicamente y que los habitantes del edificio hagan simulacros de incendios.
  • En caso de avería, ésta debe ser reparada por un técnico especializado.

Elementos de seguridad de fábrica

Anteriormente hemos hablado de las medidas de seguridad que deben tener en cuenta sus usuarios, sin embargo, hay ciertos elementos que deben implantarse durante la fabricación de los ascensores:

  • Bloqueo de puertas: se trata de un sistema que impide que las puertas del ascensor se abran mientras éste se encuentre en movimiento.
  • Amortiguadores: todo ascensor tiene que disponer de amortiguadores de final de recorrido, cuya función consiste en reducir la velocidad de la cabina suavemente cuando ésta llega a uno de los extremos de la trayectoria del ascensor.
  • Paracaídas: sí, los ascensores llevan un paracaídas que se activa cuando éstos sobrepasan el límite de velocidad establecido. ¿Cómo funciona? A través de un sistema de palancas que accionan unas cuñas que se encuentran en la caja de guías y que, de manera progresiva, hacen que el ascensor frene.
  • Timbre de alarma: se trata del elemento de seguridad más visible para el usuario (seguro que lo has visto mil veces al viajar en ascensor). Como ya sabrás, si ocurre una incidencia, el usuario debe pulsar el timbre de alarma, que comunica mediante una línea telefónica, con la compañía de mantenimiento del ascensor, que enviará un técnico de forma inmediata para solucionar la incidencia.
  • Bordes sensitivos y fotocélulas: se trata de unos sensores que impiden que se produzcan accidentes durante el cierre de las puertas automáticas del ascensor, ya que detectan la presencia de objetos situados en su trayectoria y mantienen las puertas abiertas.

 

Para nosotros, la certificación de la seguridad de nuestros ascensores es lo más importante. Por ello cumplimos con todas las normas de calidad. Si te surge alguna cuestión sobre la seguridad en ascensores, no dudes en contactar con nosotros

Lo primero que hay que considerar antes de instalar un salvaescaleras es qué uso se le va a dar y el espacio en el que se va a integrar este aparato. ¿Por qué? Porque existen diferentes tipos de salvaescaleras que sirven para diferentes propósitos. Éstos son algunos de los factores que hay que tener en cuenta:

 

Características de la escalera

Actualmente hay en el mercado dos tipos de salvaescaleras, uno que se adapta a escaleras curvas y otro que se instala en escaleras rectas. En este último caso es más sencillo instalar un salvaescaleras y el coste es menor debido a que la pendiente es constante.

Sin embargo, en el caso de las escaleras curvas el presupuesto que ha de destinarse es mayor, ya que es necesario llevar a cabo un diseño a medida y el uso de maquinaria con elementos especiales para que el aparato sea capaz de adaptarse a las curvas y a los cambios de pendiente. Este modelo también puede instalarse con rellanos intermedios.

¿Qué es más recomendable, la silla o la plataforma?

Las sillas normalmente se instalan en escaleras más estrechas y en tramos largos (normalmente dentro de las viviendas) y tienen la capacidad de transportar personas pero no de cargar con objetos de mayor tamaño y peso. Sin embargo, las plataformas suelen instalarse en tramos cortos de escaleras (como en portales) que cuentan con más espacio a su alrededor. Además, las plataformas pueden ser utilizadas tanto por personas con movilidad reducida como por personas en silla de ruedas y también pueden cargar objetos pesados.

Otro factor que es necesario tener en cuenta a la hora de instalar un salvaescaleras, es el espacio del que hace falta disponer, es decir, como mínimo la escalera debe contar con un ancho de entre 1m y 1,10m para la plataforma y entre 65cm y 75cm para el modelo de la silla.

Esperamos que esta información te resulte útil a la hora de decidir qué tipo de aparato elevador instalar en tu edificio.