Cuando se trata de instalar un ascensor en nuestra casa o trabajo es normal que entren varias dudas y que hagas una gran investigación al respecto. Un ascensor, más allá de un mero trámite o bien común, es un cambio drástico en el día a día de todos los que le podrán utilizar.

¿Cuál es la mejor empresa de ascensores en Alicante?

La empresa de ascensores Inapelsa será tu gran apuesta para la mejor instalación del ascensor que tanto tiempo llevas esperando. Fue fundada en 1978 en Madrid, y desde entonces ya carga a sus espaldas la instalación de más de 13000 ascensores por todo el país.

Cuenta con más de 250 profesionales, repartidos en 16 delegaciones diferentes que están alrededor de todo el país. Esta empresa de ascensores en Alicante no para de buscar una continua mejora tanto de sus 0 productos y servicios, para que sigan satisfaciendo todas las necesidades de sus innumerables clientes.

Elementos con los que Inapelsa dispone para la instalación de ascensores

  • Calidad certificada: Para que los requisitos y expectativas de todos los clientes estén a la altura. Por eso se siguen todas las normas de calidad necesarias del Certificado ISO 9001 y el Certificado Directiva 95/16/CE.
  • Seguridad: Se asegura de que no se den riesgos ni para los usuarios ni los propios trabajadores de la empresa colaborando con la entidad de Mapfre. Además todos los empleados de Inapelsa cuentan con su formación de Prevención de Riesgos Laborales, siendo así de los primeros en velar por la seguridad de todos y saber solucionar cualquier situación que se ponga por delante.
  • Diseño: Brindan a todos sus ascensores de un cuidado estético y elaboración increíble para que además de seguro y cómodo, el ascensor forme parte del resto del entorno o domicilio.
  • Mantenimiento: una buena empresa de ascensores en Alicante como Inapelsa, no descuida el mantenimiento de sus equipos, ya que es fundamental para la seguridad de todos y utilidad y buen funcionamiento del ascensor.

Inapelsa, todos los servicios que ofrecemos

Esta empresa de ascensores en Alicante y en numerosas partes de España ofrece multitud de servicios en cuanto a los ascensores para que puedas buscar cuál es el que más se adapta a tus necesidades y gustos:

  • Ascensores hidráulicos: La versión más económica para edificios ya construidos, con versatilidad en el diseño y pudiendo adaptarse a cualquier pequeño espacio.
  • Ascensores eléctricos, con sala de máquinas en su interior: Es la mejor solución para nuevas instalaciones de edificios de grandes alturas o sustitución de ascensores ya instalados.
  • Ascensores unifamiliares: Para instalar tanto en interiores o exteriores de viviendas unifamiliares que pueden ser instalados dentro de un hueco de albañilería convencional.
  • Ascensores de carga: Para los que necesitan transportar mercancías acompañadas de personas.
  • Salvaescaleras: Con las que las personas mayores podrás desplazarse por su hogar de una manera más accesible y fácil.

Con todo esto, ya estás más que preparado para poder iniciar la instalación de tu ascensor con una esta gran empresa de instalación de ascensores en Alicante. No dudes en contarnos cuál es el ascensor qué estás pensando instalar. ¡Contacta ahora con nosotros!

El ascensor es uno de los grandes temas de disputa en las comunidades de vecinos. Cuando ya lleva tiempo instalado, todos están muy a gusto y cómodos en su edificio pero, cuando de repente se avería, vienen los llantos. Pasan los días, no hay noticias de una próxima reparación y es entonces cuando te preguntas: ¿quizás es que no quieren arreglar el ascensor? ¿Es esto posible?

Si, hay que arreglar el ascensor: forma parte del inmueble y tiene que estar en buen estado

Cuando el ascensor se avería es como si cualquier otro elemento del edificio se hubiera dañado: forma parte del inmueble por el que estás pagando y que debe asegurarte todas las comodidades y servicios que se establecieron previamente cuando llegaste a esa casa.

Además, que esté averiado puede suponer un riesgo para la seguridad de todos los vecinos, por eso, en cuanto hay un problema técnico, los miembros de la comunidad y propietarios deben ponerse manos a la obra para encontrar a un profesional que solucione el problema.

¿Se tiene que votar a mayoría?

No, como hemos mencionado antes, al tratarse de un bien necesario dentro del edificio, es más que suficiente que un vecino pida la reparación del elevador. Sin embargo, sí se puede votar entre los miembros de la comunidad la empresa profesional que quieren que lleve a cabo la labor de reparación, buscando y comparando entre calidad, precio y demás factores que quieran considerar.

Lo que los propietarios sí pueden negarse a hacer es mejorar los servicios, o añadir nuevas instalaciones en relación al ascensor que no sean estrictamente necesarias para su funcionamiento y utilidad. En ese caso, deberían votar y ponerse de acuerdo entre los vecinos para ver si quieren invertir en ello y pagar más por dichos servicios.

Si no se tiene instalado un ascensor previamente y algún vecino lo solicita, esto debe votarse a mayoría, siempre y cuando en la comunidad no cuentan con ninguna persona discapacitada ni con algún anciano de mayor de 70 años. En este caso, la instalación sería obligatoria para garantizar la accesibilidad.

¿A quién es mejor acudir cuando se ha estropeado el ascensor?

Cuando el ascensor se avería, lo que hay que hacer es comunicar el problema lo antes posible a la empresa que lleva el mantenimiento del elevador en el edificio. Dentro de las cabinas suele estar una placa con un contacto de emergencia de la empresa que instaló ese ascensor. Ellos, una vez hayan evaluado el fallo elaborarán un presupuesto en el caso de que sea algo grave o más costoso de reparar, y lo arreglarán.

La importancia de un buen mantenimiento del ascensor

Por último, hay que remarcar la importancia de una revisión buena y de calidad porque, pese a que los ascensores son un transporte de lo más seguro y se construyen con los mejores materiales, siempre cabe la posibilidad de que algo falle y acabe averiándose. Para que esto no suceda, es imprescindible un control eficaz y seguro.

Un buen mantenimiento conlleva un buen rato de revisión. La empresa limpiará los elementos esenciales, probará todo las piezas, que las puertas funcionen sin fallo y comprobará su funcionamiento en general.

Lo mejor es que todos los vecinos estéis al tanto de las revisiones y seáis conscientes de la importancia de un buen mantenimienrto de vuestro ascensor para evitar cualquier tipo de avería que pueda repercutir en vuestro día a día. Arreglar el ascensor es esencial, pero mantenerlo en buen estado, ¡es aun mejor! Si tienes cualquier pregunta relacionada con el mantenimiento que hacemos nosotros, no dudéis en preguntarnos por nuestras redes sociales.

En los edificios urbanos, los ascensores son un elemento clave para garantizar la movilidad y accesibilidad de todos los usuarios: aeropuertos, estaciones de metro e incluso espacios exteriores de orografía singular. El ascensor urbano ha llegado a pie de calle, para facilitar la movilidad en tramos de la ciudad donde la orografía es compleja.

Los elevadores instalados en espacios públicos y exteriores, están diseñados para funcionar con la máxima seguridad y eficiencia, facilitando la accesibilidad de personas con problemas de movilidad y mejorando el confort en los desplazamientos. ¿Te imaginas visitar edificios de decenas de pisos subiendo escaleras? ¡Menos mal que tenemos un ascensor urbano en cada uno de ellos

Ascensor urbano: accesibilidad y espectáculo

Actualmente, el ascensor urbano no solo garantiza que cualquiera pueda desplazarse por todos los pisos del edificio, sino que se ha convertido incluso en una atracción turística que, además de ser un elemento arquitectónico funcional, nos permite contemplar escenarios de lo más originales y espectaculares vistas

El ascensor urbano salva distancias de hasta 30 metros de altura y crea nuevos puntos de vista mediante pasarelas y miradores. Incluso contribuye a conservar el legado histórico de la ciudad.

La necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas en la ciudad 

Es posible que ciertas áreas urbanas cuentan con un entramado complejo que para muchos usuarios supone un problema de independencia y accesibilidad. Estas zonas complejas suelen presentar pendientes muy pronunciadas que complican el paso de usuarios discapacitados, ancianos, niños, peatones y ciclistas. Gracias al ascensor urbano, podemos eliminar todas las barreras que entorpecen la rutina diaria de estas personas y les permiten participar activamente en la ciudad. 

Tipos de ascensores urbanos 

Gracias a la tecnología, las infraestructuras arquitectónicas han evolucionado y han podido adaptarse a las tendencias urbanísticas.

Muchos ascensores urbanos se han convertido en los miradores de la ciudad, en puntos turísticos e incluso son entradas a cascos históricos.  También es muy común encontrarnos con la combinación de ascensor y pasarela para solucionar un problema geográfico, por ejemplo, conectar dos puntos situados a diferentes alturas, el paso de un rio, o el sorteo de un área conflictiva.

Si en España preguntas por el ascensor urbano, seguro que te mencionan alguno de estos:

Ascensor urbano en Gironella (Barcelona)

El centro histórico de Gironella se encuentra en una colina de 20 metros de altura. Además, la parte más moderna del municipio se encuentra al otro lado del río. El ascensor urbano mejora la conectividad entre ambas zonas y salva desniveles.

Ascensor urbano en Gironella (Barcelona)

Ascensor urbano en Echavaoiz (Pamplona)

En el barrio de Echavaoiz había zonas donde la accesibilidad era el principal problema para los vecinos. Para solucionarlo, se colocaron dos pasarelas y un ascensor, que ahora salva un desnivel de 30 metros. 

Ascensor urbano en Echavaoiz (Pamplona)

Ascensor en las murallas romanas de Lugo

Este ascensor se diseñó cuidando el más mínimo detalle, para que no desentonara con el entorno. Gracias a él, la muralla ahora es accesible para personas con movilidad reducida o en sillas articuladas.

Ascensor en las murallas romanas de Lugo

¿Conoces algún otro ascensor urbano que se haya convertido el el protagonista de la ciudad? ¡Te leemos en comentarios! Si en tu ciudad hay un tramo en el que la accesibilidad entre dos puntos brilla por su ausencia, contacta con nosotros para que estudiemos el proyecto sin compromiso.

Las tormentas de verano pueden provocar averías en algunos elevadores. Si ha pasado esto en tu edificio puede que el seguro cubra el coste de las reparaciones de este tipo de averías o quizás podéis solicitar ayudas para hacer frente a esta financiación. Pero… ¿conoces los efectos que pueden provocar las lluvias en tu ascensor?

Filtraciones en el ascensor por la lluvia

Esta es una de las consecuencias más frecuentes de las tormentas de verano, que haya filtraciones en que afecten a las placas. Estos problemas es importante comunicarlo cuanto antes porque los fallos de impermeabilización pueden ocasionar cortocircuitos y derivaciones que pongan en peligro a las personas que utilizan la cabina. Electrocución, descarga, accidente eléctrico… ¡hay que tener cuidado!

Además, en algunas zonas de España, puede llegar incluso a inundarse el hueco del ascensor, uno de los mayores riesgos de las grandes lluvias.  

Esto puede osacionar la oxidación del mecanismo, porque no son piezas fabricadas para estar en contacto con el agua durante mucho tiempo. Además, el agua estancada generará mal olor y puede ir acompañada de bacterias, virus y parásitos que podrían causar tipos de infecciones. 

Cómo evitar que entre agua en el foso durante las tormentas de verano

Para que el agua no entre en el elevador lo más importante es mejorar el sellado de las zonas más problemáticas para asegurar la estanqueidad. También, reforzar las estructuras. Cuando ha pasado mucho tiempo, las siliconas aislantes del exterior pierden sus propiedades, por eso, es necesario realizar un mantenimiento periódico que garantice que funcionan correctamente.

Hay edificios, especialmente en las zonas donde las lluvias ocasionan destrozos mayores, que optan por impermeabilizar el foso con productos aislantes, químicos o caucho. El funcionamiento es muy simple: cuando estos elementos se secan, generan una capa que dirá adiós a las filtraciones de agua.

También recomendamos contar con bombas de succión en el foso, una alternativa muy efectiva, aunque supone una importante inversión. 

¿Qué hacer si el ascensor se avería a causa de una tormenta de verano?

Lo primero es averiguar por qué se ha inundado el foto, por ejemplo, es habitual que sea por la rotura de una tubería de agua, lo que tiene una fácil solución- Pero si se trata de un error en la impermeabilización del foso, por la subida del nivel freático o por filtraciones de agua de lluvia, los vecinos deben hacer lo siguiente:

  • Quien advierta el agua en el hueco debe bajar el diferencial general del ascensor para que deje de funcionar y avisar a Inapelsa Ascensores o a su empresa de mantenimiento. 
  • Los técnicos acudirán de urgencia para solucionar el problema. Si hay agua en el foso, deberán instalar bombas de succión y, cuando se haya vaciado, esperar a que todos los elementos se sequen.
  • El ascensor volverá a ponerse en funcionamiento cuando todo se haya arreglado. Eso sí, previa inspección de un técnico de mantenimiento que verifique que la inatalación cumple con las medidas de seguridad y que todas las protecciones eléctricas funcionan como deben.

Si el ascensor se para por cualquiera de estas averías mientras estás dentro, permanece tranquilo en la cabina y avisa a mantenimiento, pero no intentes hacer nada por tu cuenta o puede ser peor. Os aconsejamos que todos los vecinos estéis al tanto de cómo actuar en caso de tormentas, si tenéis dudas, ¡podéis preguntarnos en nuestras redes sociales!

En España, hemos visto seísmos en Murcia, Andalucía y la Comunidad Valenciana, la mayoría provenientes de ciudades como Granada, Málaga, Almería, Cádiz, Murcia y Alicante. Los seésmos son un fenómeno natural impredecible, ¡cuando sentimos que tiembla la tierra! Frente a ellos, y en las zonas donde son más frecuentes, es importante planificar la arquitectura e infraestructura de las ciudades para proteger las construcciones e instalaciones como pueden ser los ascensores.  Es importante saber cómo evitar daños cuando pasamos un terremoto en el ascensor.

En estos casos, se pueden producir averías en las averías que no suelen tener mucha envergadura, pero que requieren de asistencia de las personas de mantenimiento. El mayor de los miedos en las zonas donde la actividad sísmica es mayor, es que suceda el temblor cuando el ascensor está funcionando y con personas en su interior, pero afortunadamente los ascensores ya cuentan con medidas de seguridad que los hacen seguros frente a situaciones de emergencia.

Cómo proteger el ascensor frente a los terremotos

Lo más importante es saber qué debemos hacer para prevenir que sucedan daños y, para eso, debemos saber los principales percances que pueden ocurrir.

  • Desprendimiento de los enfoscados interiores en el hueco del elevador. Los cascotes que se hayan desprendido pueden generar movimientos de pantallas o imanes.
  • Impactos en las piezas del techo de la cabina o en el hueco en sí. Esto puede ocasionar que otros elementos se rompan o provocar daños mayores que dificulten el funcionamiento del ascensor.
  • Efecto en el contrapeso, perdiendo rozaderas, lo que puede generar ruidos durante el movimiento  del ascensor. Es recomendable cambiar y ajustar las rozaderas

¿Qué seguridad tienen los ascensores frente a un seísmo?

Habitualmente, cuentan con un sistema de protección sísmica con un detector y sensores de monitoreo para emergencias. Esto les permite identificar el movimiento y activarlo para proteger a los usuarios.

A su vez, el controlador recibe la señal eléctrica y el elevador se parará en el nivel más próximo a la dirección del viaje en que se encuentre, quedando parado con las puertas abiertas para quie se pueda escapar de la cabina.

Para garantizar que este protocolo de emergencia se cumpla, los ascensores cuentan con estos sistemas: 

  • Frenos de seguridad de alta calidad, que hacen posible viajar a alta velocidad con paradas seguras en momentos de emergencia.
  • Dispositivos anti-apertura de puertas que se activan si una cabina se detiene entre dos pisos para evitar que los individuos salgan disparados del ascensor cuando suceda un temblor.
  • Rieles de alta seguridad y estabilidad, para mantener el equilibrio del elevador si la estructura se mueve, para evitar que descarrile la cabina. 

La industria de la movilidad vertical no deja de innovar y desarrollar tecnología al servicios de las personas que garantice la seguridad en el transporte de ascensores. Por eso, seguimos evolucionando para conseguir mecanismos que ayuden a prevenir y solventar los incidentes de la mejor manera posible, para garantizar unas experiencias seguras para los pasajeros. 

Qué hacer en caso de avería del ascensor por terremoto

Lo primero, es limpiar a fondo todos los elementos que se hayan visto alterados por el desprendimiento. También, reparar las zonas donde haya habido desprendimiento de cascotes, porque de no hacerlo, cuando el ascensor se ponga en marcha, puede haber problemas con el movimiento de los imanes o pantallas de las paradas del ascensor.

Sobre todo, recuerda que durante un seismo o cuando se lleve a cabo el desalojo de un edificio, nunca debe usarse el ascensor para evitar el peligro de derrumbe y atrapamiento. Si esto sudece, recuerda llamar lo antes posible al servicio de mantenimiento para que pueda solucionarlo sin daños.

Normalmente, con los pagos de comunidad de los vecinos de un edificio, se cubren la mayoría de los gastos que van surgiendo a lo largo del tiempo. Pero cuando hay que aflojar el bolsillo para un pago extra que se sale de esta cantidad, es cuando aparece esa temida palabra: derrama. Y la derrama para el ascensor suele suscitar muchas preguntas.

En el caso del ascensor, puede hacer falta una derrama para su instalación desde cero o para cambiarlo por otro más moderno y al no ser un pago previsto, hay que pagarlo aparte y entre todos los vecinos, aunque no tienen por qué pagar todos por igual. Lo vemos a continuación.

¿Cómo se aprueba la derrama del ascensor?

Como ocurre en estos casos en los que toda la comunidad está implicada, este gasto se debe discutir antes en una junta de propietarios y se harán responsables de esta decisión todos los asistentes a la reunión. Eso sí, todos los vecinos son responsables del pago de las derramas, incluso si no han estado en la junta para tomar la decisión con los demás propietarios.

Cada comunidad de vecinos es un mundo y tiene sus propias normas a la hora de pagar una derrama. Por ejemplo, en algunas comunidades, se reparte el gasto de manera equitativa entre todos los propietarios. Sin embargo, en el caso de la instalación de un ascensor, se hace teniendo en cuenta la superficie útil de la vivienda con respecto a las dimensiones del edificio y no por el uso que le vaya a dar cada vecino o si lo necesita más porque vive más alto.

Es importante que esto se fije con anterioridad en los estatutos oficiales de la comunidad de vecinos.

¿Qué pasa si me niego a pagar la derrama?

Te aconsejamos que te lo pienses mucho antes de negarte en el pago de una derrama previamente acordada, ya que tus vecinos podrán tomar acciones legales y complicarte mucho las cosas. De todas formas, piensa que un ascensor es una buena inversión para tu edificio y, en consecuencia, para ti y los tuyos.

 Pero, ojo, el pago de las derramas correrá a cargo siempre del propietario del inmueble, a cuyo nombre figura la propiedad. Por tanto, si vives de alquiler, no te corresponde, así como tampoco la toma de decisiones.

Así lo dice la Ley de Propiedad Horizontaltodos los propietarios están obligados a participar en los gastos de mantenimiento y conservación del edificio una vez aprobados en Junta.

¿Y cuando se trata del ascensor?

En caso de un ascensor, al ser una obra destinada a la eliminación de barreras arquitectónicas, (siempre y cuando el coste, descontando las ayudas y subvenciones, no supere las 12 mensualidades ordinarias y sea solicitado por una persona mayor de 70 años o con diversidad funcional) es obligatorio y no es necesario someterse a votación.

Sin embargo, si la instalación del ascensor es simplemente para mejorar la calidad de vida de los vecinos y no por cuestiones de accesibilidad, deberá aprobarse por mayoría simple de los propietarios presentes en la Junta que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación.

¿Me pueden vender un piso con la derrama del ascensor pendiente?

Sí que pueden. Pero, como comprador, deberías haber sido informado de ello antes de firmar el contrato y elevarlo a escritura pública. En caso de que se haga ante un notario, se comprobar el estado del pago de las cuotas a la comunidad de propietarios por parte del vendedor.

Es muy importante, si vas a comprar un piso, que compruebes si el vendedor está al día  con la comunidad y si existen derramas pendientes.

Como te decíamos, el ascensor se ha convertido ya en un elemento imprescindible en los edificios, ya que mejora considerablemente la calidad de vida de los vecinos, igual que estar al corriente con todos los pagos para su instalación y mantenimiento. Si quieres conocer los últimos avances en ascensores y elevadores para tu comunidad, ¡date una vuelta por nuestro blog!

¿A que ya no puedes imaginarte un gran edificio o bloque de viviendas sin ascensor? Ahora los usamos a diario, sobre todo en las grandes ciudades y en los trabajos de oficina. Pero realmente, los ascensores, ¡no tienen tantos años! ¿Sabrías decir cuántos años tiene el primer ascensor de España? ¡Te lo contamos!

En sus inicios, los primeros ascensores eran muy pesados y solo estaban capacitados para subir y bajar mercancía, lo que actualmente serían los montacargas. 

El inventor estadounidense Elisha Otis fue el primero que diseñó y fabricó el primer elevador que reunía las características para transportar personas. 

El primer ascensor, en la calle Broadway de Nueva York

Fue en 1857, en la tienda de objetos de porcelana E.V. Haughwout & Co, donde se presentó el primer ascensor parecido a lo que ahora conocemos. La cabina y mecanismo había sido presentada en la Exposición Universal de 1853 de la misma ciudad, recogiendo una gran expectación y repercusión.

Diferencias entre el primer elevador y los de ahora

Este primer ascensor se construyó para llevar a no más de seis personas y se movía a una velocidad de diez metros por minuto. Actualmente, una gama estándar de ascensores pueden comprender una velocidad desde los 20 centímetros por segundo hasta 1 metro por segundo, incluso más velocidad en recorridos amplios. ¡La diferencia es alucinante!

Como características destacadas del ascensor de Nueva York estaba un freno manual de seguridad y un motor de vapor.

El primer ascensor en España

Pero, ¿cuándo llegó el ascensor a España? En nuestro país, el primer elevador se instaló en Madrid, en la calle Alcalá número 5, pleno centro de la capital del país. 

El 15 de diciembre del año 1877, un equipo de ingenieros y el responsable del edificio, Valentín Morales, firmaron la instalación de la primera cabina. Desgraciadamente, ni el ascensor ni el edificio están ya en pie, porque la construcción fue derruida en los altercados de la Guerra Civil.

Desde este logro, no se vuelven a tener noticias de elevadores hasta el año 1903. Según las crónicas de palacio de Madrid, fue ese año cuando se inauguraron 3 ascensores en el Palacio Real y ¡se les pusieron hasta nombre! Carlos III, Rey y Damas.

En la primera década del siglo XX Madrid siguió incorporando ascensores y le siguieron Valencia y Alicante. ¿Conoces lugares que necesiten ascensor pero todavía no lo tengan? ¡Dínoslo en comentarios!

La Covid está cambiando nuestro modelo de vivienda y nos paramos a pensar más en la higiene de nuestras superficies, el espacio de nuestro hogar y la ventilación de nuestros espacios. ¡Los ascensores con contactless ya son una realidad!

Los arquitectos y constructores están manos a la obra ideando proyectos urbanísticos innovadores que sean mucho más seguros y adaptados a la “nueva normalidad”. Sin duda una de las principales propuestas es diseñar “para reducir la posibilidad de transmisión del virus”, esto es, evitando cualquier tipo de contacto con superficies. 

Para ello, llegarán al mercado los ascensores con control por voz, que subirán y bajarán al piso que cada usuario ordene.

También van ganando espacio en el mercado los ascensores con contacless, aquellos en los que no es necesario tocar la botonera y se accionan acercando la mano o cualquier objeto. Esta solución evita la acumulación de virus y bacterias ocasionada tras el contacto con muchas manos, por lo que es una propuesta muy atractiva para grandes edificios.

ascensores contactless

Nuestro ascensor no tiene esta tecnología, ¿qué podemos hacer?

Es probable que el ascensor de los lugares que frecuentas no cuente con esta solución, ya que se trata de un sistema que va evolucionando y aterrizando en el mercado poco a poco. En ese caso, si cuentas con una botonera normal, puedes utilizarla sin problema siempre que respetes una serie de medidas de higiene y prevención:

  • Intenta siempre accionar el botón con algún objeto y no con el dedo: llaves, el extremo de un bolígrafo… Si no tienes más remedio que usar tus manos, desinféctalas inmediatamente con gel hidroalcohólico.
  • No te retires la mascarilla dentro de la cabina
  • Evita coincidir con varias personas que toquen los botones para no tener contacto con una alta carga viral.
  • Aumentad la frecuencia de limpieza y desinfección de la cabina. En Inapelsa contamos con un Kit de Limpieza específico para eliminar, en la medida de lo posible, la carga vírica que pueda concentrarse en el ascensor. Desinfectamos todos los mandos y tiradores, utilizamos lámparas de luz UV y un sistema purificador de aire que elimina olores, bacterias y virus en alto porcentaje 

Ascensores con contacless mediante hologramas

En Asia, han ido más allá. La compañía asiática Murakami Corporation ha creado un sistema de control de hologramas contactless, con el que se podrán realizar múltiples acciones sin tener que tocar físicamente cajeros automáticos, inodoros ¡y ascensores! Unas superficies por las que pasan muchas manos y que pueden ser foco de contagio.

El panel de control de esta innovadora solución tiene por nombre Tecnología de Pictograma Flotante. Consiste en unas imágenes, estilo pictograma, que flotan en el aire.  Gracias a ellas, el usuario podrá presionar botones virtuales sin tener que manipular físicamente una botonera.

Estas representaciones son brillantes y muy visibles y cuentan con una tecnología que “reduce la posición de un dedo en el aire a través de un algoritmo patentado”, tal y como explican sus creadores. Su configuración es muy sencilla, por lo que este innovador sistema podría dar la vuelta al mundo más rápido de lo que nos pensamos y destinarse para múltiples fines.

¿Habías oido hablar de los ascensores por contactless y el sistema de hologramas? ¿Qué te parecen estos avances por una mayor higiene y seguridad? ¡Cuéntanos!

Desde que ha empezado la pandemia de la Covid – 19 los casos en los que varias personas de un mismo edificio ha resultado contagiadas han sido pocos, pero ahí están. En el caso más actual de un edificio en Santutxu, Bilbao, se cree que ha sido debido a una mala instalación de las redes de saneamiento.

En primer lugar, si hay un caso de Covid en nuestro edificio necesitamos mantener la calma. Esta es una situación cada vez más recurrente. La Covid se ha instalado en nuestras vidas pero todavía nos queda mucho por saber de ella en cuanto a la transmisión y carga vírica. Por ello, no es necesario criminalizar, ni prejuzgar, ni culpar, ya que nadie estamos libres de ello pese a todas las precauciones que pongamos.

Después, deberéis llamar a vuestro médico y ponerle en situación de lo que ha sucedido. Seguramente, recomendará realizar una prueba de test de antígenos o PCR para poder detectar a tiempo quiénes son los vecinos contagiados.

Los primeros momentos serán de confusión, angustia, nervios o rabia. A nadie le gustaría que su edificio hubiera un caso de coronavirus, pasará a estar custodiado por la policía y tener que hacer cuarentena.  Seguramente, estos sentimientos de miedo se intensifican cuando caes en la cuenta de que has compartido espacios comunes como el ascensor de la comunidad de vecinoslas escaleras, el rellano, los buzones, barandillas La única solución y más efectiva es desinfectarlo todo. Además, establecer un protocolo de actuación que sigáis todos los vecinos para evitar contaminar las superficies lo máximo posible: echarse gel antes de abrir la puerta del patio, pulsar los botones del ascensor con un objeto y no con el dedo, o retirarse la mascarilla en el rellano ni hablar con un vecino sin ella… 

¿Cómo desinfectar las zonas comunes de un edificio? 

La mejor opción cuando en un edificio hay varios casos de coronavirus es contar con los servicios de una empresa de limpieza que limpie más a menudo de lo habitual. Dada la situación, son muchas las que se han reinventado y han optimizado la desinfección en profundidad.  

En ningún momento, aunque los vecinos se ofrezcan con la mejor intención,  es buena idea desinfectar o limpiar las zonas comunes por nuestra cuenta, porque probablemente no disponemos de productos profesionales tan efectivos ni sabemos cómo emplearnos para estar seguros. El comportamiento y la vida del virus en las superficies todavía es incierto, por ello, es mejor recurrir a profesionales que realicen la limpieza con trajes especializados para evitar el contagio.

¿Cuánto cuesta desinfectar un edificio?

Según un estudio que han realizado los expertos de OCU Fincas y Casas el precio medio por desinfectar un edificio de cuatro plantas es de 260 euros. 

En el estudio se puede ver todo mucho más desgranado:  

  • Precio de desinfectar un edificio de cuatro plantas, con una sola escalera, un ascensor, sin piscina ni jardín (16 viviendas en total): dependiendo de la empresa este presupuesto puede oscilar entre 125,50 euros el más barato y 665 euros el más caro. En ambos el IVA está incluido.  
  • Si el edificio es de ocho plantas, con dos escaleras y dos ascensores el precio puede ir desde 238 euros el más barato, hasta 659 el más caro, IVA incluido.  

Algunas empresas de desinfección incluso presupuestan una limpieza previa, lo que puede encarecer el precio en unos 200 euros, aproximadamente. Esto es algo que recomiendan la mayoría de las empresas.  

Cuando ya se ha acordado la fecha y la hora a la que van a llegar los servicios de limpieza a limpiar el edificio es necesario avisar a los vecinos, para que sepan que no podrán transitar por las zonas nada más ser desinfectadas. Deberán permanecer en sus casas una hora aproximadamente.  

Los materiales con los que se realiza la desinfección del edificio son elementos viricidas, bactericidas y fungicidas recomendados por las autoridades sanitarias.  

Eso sí, ¡la desinfección no es eterna! Por ello, hay que mantener las medidas de limpieza y prevención para evitar al máximo la exposición. y si no se mantiene una limpieza correcta de las zonas comunes podemos exponernos otra vez al coronavirus. Por eso, lo mejor es que apliques en tu comunidad de vecinos estos consejos súper fáciles sobre cómo limpiar y desinfectar un ascensor para evitar contagios.  

¿Se puede utilizar el ascensor?

Utilizadlo con precaución y lo mínimo posible. Es recomendable que suba únicamente una persona, teniendo preferencia aquellas con movilidad reducida ¡Aprovecha para subir escaleras y hacer un poco de ejercicio! Y deja el ascensor para momentos puntuales en los que vayas muy cargado o tengas alguna lesión.

En conclusión, si varios vecinos tienen el coronavirus, debéis extremar la limpieza en todas las zonas comunes del edificio, ayudarles para que puedan guardar la cuarentena y no salir de casa, mantener las distancias de seguridad y evitar el ascensor si no es imprescindible. ¿Conoces algún edificio con varios casos? ¡Cuéntanoslo en comentarios!

Los ascensores en las comunidades de vecinos cada vez son más necesarios, por la comodidad y los requisitos de accesibilidad que deben cumplir los edificios. Si en la vuestra, estáis pensando hacer obra para poner uno, es necesario que conozcas las subvenciones para poner un ascensor que existen actualmente. ¡Seguro que os ahorráis unos eurillos!

Y si estáis dudando entre ponerlo y no hacerlo, ¡la respuesta está muy clara! En una finca de varios pisos pueden vivir personas que necesitan la ayuda de un ascensor para desplazarse por  problemas de movilidad y seguro que este elemento es muy útil para familias que necesitan bajar un carrito de bebé o no cargar con las bolsas del supermercado, maletas o muebles pesados.  

Sea cual sea el motivo el motivo, lo importante es que tener ascensor en tu edificio es una necesidad primaria y todos hacemos uso de él. 

Precio del ascensor 

La instalación y el precio del ascensor puede resultar algo elevado, ya que se deben tener en cuenta una serie de gastos fijos:  

  • Estudio previo de la arquitectura del edificio: para poder valorar si es factible la instalación y cómo realizarla.  
  • Arquitecto: que diseñe los planos.  
  • Mano de obra. 
  • Cabina de ascensor. 

A la hora de afrontar los gastos de la obra de un ascensor, es interesante saber que existen diferentes subvenciones que pueden ayudaros a reducir el importe de la derrama y cuotas. ¡Os las contamos!

Subvenciones para poner un ascensor: ¿qué tipos hay? 

IVA reducido para la instalación de ascensores 

Una de las subvenciones para los ascensores es la reducción del IVA al 10%. La reducción de este IVA se puede dar cuando:  

  • Instalación de un aparato elevador o una silla salvaescalera. 

Es importante destacar que, para acogerse a la reducción del IVA, es necesario justificar que en el edificio viven personas con movilidad reducida.  

Cuando la obra del ascensor es considerada como obra de renovación y reparación según el artículo 91 de la Ley del IVA

Para que la obra sea considerada como tal es necesario cumplir una serie de condiciones:

  • Que el destinatario no actúe como empresario o profesional y la propiedad de la vivienda la use como uso particular 
  • Que la construcción o rehabilitación de la vivienda haya concluido al menos dos años antes del inicio de la obra.  
  • Que la empresa que realice las obras no aporte materiales para ello o, en caso de hacerlo, la suma no exceda el 40% de la base imponible.

Cuando la obra del ascensor sea considera como rehabilitación del edificio

Para poder agarrarse a la subvención del ascensor es necesario que las obras sean calificadas como rehabilitadoras y, para ello, deben darse los siguientes requisitos:

  • Requisitos cualitativos: únicamente el objetivo de la obra no puede ser otro que colocar un ascensor para la rehabilitación del edificio. Para que esto sea posible, el 50% del coste total del proyecto debe estar destinado para obras de consolidación o para elementos estructurales, fachadas y obras análogas.  

Este requisito debe ser cumplido en todo momento.  

  • Requisitos cuantitativos: es necesario que el coste total de las obras exceda el 25% del precio de adquisición de la edificación, en el caso de que la construcción hubiera concluido en los dos años inmediatamente anteriores al inicio de las obras de rehabilitación.  

Esta premisa también aplicaría si el coste de las obras excede el 25% del precio del valor de mercado que tuviera la edificación o parte de esta en el momento de dicho inicio.  

Como puedes comprobar, sí existen subvenciones para poner un ascensor si se cumplen los requisitos establecidos. No dejes de estudiarlas e intentar aprovecharlas para realizar la instalación del ascensor en tu edificio, ¡valdrá la pena! Cómo sabemos de sobra que son muchos los factores que hay que valorar a la hora de elegir una cabina de ascensor o otra, te dejamos este post donde puedes elegir un ascensor minimalista, clásico, colorido…¡En Inapelsa encontrarás de todos los gustos!