Los montacargas son un elemento realmente útil para la mayoría de los edificios, ya que se trata de ascensores de gran tamaño con capacidad de cargar mercancías muy pesadas, por lo que sirven de gran ayuda durante mudanzas, obras, reformas… Aunque también se utilizan mucho en industrias y comercios de todo tipo.
Una de las ventajas de los ascensores de carga es que se adaptan a las necesidades del usuario, ampliando las posibilidades de transporte y los niveles de seguridad. En Inapelsa contamos con diversos modelos y tamaños de ascensores de carga, yendo desde los montaplatos hasta los grandes montacargas.
Por ello, hoy vamos a contarte cuáles son las características de los montaplatos, las plataformas hidráulicas y los montacargas para que puedas informarte y decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Características de los montaplatos

Se trata de pequeños montacargas que resultan realmente útiles en negocios del sector de la restauración o viviendas de varios pisos, ya que conectan la cocina con la barra del bar o el comedor, evitando que los camareros tengan que subir y bajar escaleras cargando con las bandejas (y reduciendo el riesgo de que se les caigan). A pesar de que tradicionalmente se han utilizado en hostelería, también son muy funcionales en hospitales, farmacias…

montaplatos

Las plataformas hidráulicas

Consisten en dispositivos mecánicos que han sido diseñados con el objetivo de permitir llevar a cabo trabajos a diferentes alturas. Normalmente se utilizan en la construcción y el sector industrial, ya que son capaces de transportar en vertical cargas de hasta 10.000 kilos.

plataforma hidraulica
El montacargas tradicional

Dentro de esta categoría, disponemos de montacargas eléctricos e hidráulicos. Si quieres saber en qué consiste cada uno, sigue leyendo:

montacargas
Montacargas eléctricos

Cuentan con un sistema de tracción sin engranajes y con rodamientos sellados, es decir, no necesitan lubricación. Además, tanto el arranque como el freno se controlan a través de convertidores de frecuencia variable. Estos montacargas son capaces de ahorrar hasta un 50% de energía.

Montacargas hidráulicos

Su mecanismo integra un motor, una bomba y un fluido y destacan por su suavidad y por ser silenciosos. Actualmente se suelen recomendar para edificios comerciales, industrias e, incluso, edificios particulares.

Es posible que alguna vez te hayas preguntado qué ocurre si te quedas encerrado en un ascensor. ¿Quién debe sacarte? ¿Cuál es el procedimiento? En ese caso, sigue leyendo, ya que a continuación te contamos cómo funcionan las operaciones de rescate en ascensores.

¿Quién es el responsable de efectuar el rescate?

Según la normativa europea, el rescate recae sobre las personas responsables del ascensor (el portero, el propietario, el vigilante…) que hayan recibido la formación adecuada para ello y, si el caso entraña mayor dificultad, los bomberos. Además, al realizarse la instalación del ascensor el fabricante está obligado a proporcionar una explicación en detalle de las medidas de rescate que deben llevarse a cabo en caso de que alguien quede atrapado dentro.

Según informaciones proporcionadas por el Consorcio Profesional de Bomberos de Guadalajara, la mayoría de los accidentes constituyen caídas por el hueco del ascensor al manipular las puertas del piso con las llaves de emergencia. Por esa razón, está totalmente prohibido que esas llaves estén a disposición de personas que no sean las responsables del ascensor.

Hay que tener en cuenta que, a la hora de llevar a cabo un rescate, es recomendable seguir siempre las recomendaciones del fabricante, que suelen encontrarse en la sala o en la caja de máquinas.

bomberos

Rescate cuando el ascensor funciona con normalidad

La ventaja de esta técnica es que, al no verse comprometido el correcto funcionamiento del elevador, puede llevarse el mismo a un punto de su trayectoria que facilite el rescate de las personas atrapadas en su interior. Es la técnica más segura, ya que permite evitar riesgos. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Hay que asegurar el cierre de todas las puertas del ascensor.
  • Es necesario confirmar con las personas que están dentro el cierre de las puertas interiores.
  • Normalmente el interruptor de puesta en marcha se encuentra fuera de servicio en estas situaciones, por lo que habrá que arreglarlo.
  • Accionar el pulsador de planta para que el elevador funcione correctamente y pueda hacerse el rescate.

 

Rescate cuando la cabina no puede moverse

Lo que se suele hacer en estos casos es cortar el suministro eléctrico con el fin de llevar a cabo el rescate de forma segura. Normalmente será necesario el uso de una escalera y las condiciones de la operación dependerán del espacio que haya libre entre la cabina y la planta. Esto es lo que hay que hacer:

  • Cortar el suministro eléctrico y comprobar que se ha hecho correctamente.
  • Determinar la vía de rescate en función del espacio que haya entre la planta y la cabina:
    • Si dicho espacio supera los 80 cm el rescate se llevará a cabo desde el piso superior.
    • En caso de que la distancia sea menor de 30 cm, el rescate se hará hacia la planta inferior.

 

  • Desenclavar la puerta.
  • Dejar que salgan los pasajeros del interior del ascensor.

 

Rescate moviendo la cabina utilizando el sistema eléctrico de emergencia

Realizar este rescate sólo es posible en ascensores electromecánicos que no disponen de un cuarto de máquinas y que están equipados con un sistema eléctrico de emergencia, que permitirá mover la cabina. Esto es lo que hay que hacer:

  • Asegurar el cierre de todas y cada una de las puertas del elevador.
  • Confirmar el cierre de las puertas interiores con los pasajeros.
  • Localizar el cuadro de activación del sistema eléctrico de emergencia y leer las instrucciones del mismo.
  • Mover la cabina hasta el punto designado para el rescate. Los fabricantes suelen incluir un sistema visual o acústico para que quien efectúa el rescate sepa si la cabina se encuentra en la planta.
  • Cortar el suministro eléctrico y comprobar su ausencia.
  • Extraer la puerta.
  • Dejar salir a los pasajeros.

 

Estas son algunas de las técnicas de rescate en ascensores que existen, aunque no son las únicas. Desde Inapelsa esperamos que esta información te resulte útil y te aconsejamos que no lleves a cabo ninguna de estas técnicas de rescate si no dispones de la formación necesaria para ello.

La seguridad es lo primero. Por ello, y aunque por suerte la mayoría de nosotros no tendrá que llevar esto a cabo, hoy vamos a darte las claves sobre qué hacer en caso de encontrarte atrapado en un ascensor con otra persona o personas y haya un herido. Antes de nada, hay que ponerse en contacto con el servicio de emergencias y hacerle partícipe de la situación.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que, sea cual sea la lesión, si el herido no está en un lugar en el que pueda sufrir más daños, no se le debe mover bajo ningún concepto, ya que esto podría causarle complicaciones graves. La cabeza debe mantenerse al mismo nivel que el tronco salvo cuando el herido tenga dificultades para respirar.

Si se producen vómitos o náuseas, hay que colocar a la persona de lado y nunca se le deben proporcionar alimentos ni bebidas (mucho menos si está inconsciente).

A continuación, vamos a contarte cómo tratar las dolencias más comunes en caso de emergencia:

 

Asfixia: qué es y cómo actuar

Puede producirse por electrocución, envenenamiento por gases, obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos externos, estrangulación… Para evitar daños cerebrales hay que administrar respiración artificial.

El método más efectivo es el boca a boca, según el cual hay que inclinar la cabeza del herido hacia atrás para que la lengua no tapone la laringe, empujarle la frente hacia atrás y con la otra mano taparle la nariz mientras se le sopla aire a presión en la boca hasta ver llenarse el tórax. Este proceso debe repetirse 12 veces por minuto en un adulto y 20 en un niño.

Si las vías respiratorias están obstruidas debe comprobarse la posición de la cabeza del herido y ajustarla. Si aún así no se consigue despejar los conductos respiratorios del herido, habrá que colocarle de lado y golpearle entre los omóplatos para desatascar los bronquios. Una vez conseguido esto, hay que volver a practicar el boca a boca.

En caso de que éste no funcione, será necesario practicar la maniobra Heimlich: se trata de ejercer presión en el abdomen. Si la víctima está de pie o sentada, hay que ponerse detrás de ella, entrelazar las manos y situarlas entre el ombligo y la caja torácica. A continuación hay que presionar de forma brusca hacia atrás y hacia arriba. En el caso de que el paciente esté tumbado, se ejercerá presión sobre el abdomen con las manos.  Es importante evitar las costillas, ya que pueden romperse.

Una vez comenzadas las maniobras de respiración artificial, no deben interrumpirse hasta que el herido respire por sí sólo o un profesional sanitario pueda administrársela o certifique su muerte.

 

Reanimación cardio pulmonar

Se trata de reanimar a un paciente con parada cardiaca y debe realizarse un masaje cardiaco externo y combinarse con las técnicas de respiración artificial que explicábamos en párrafos anteriores.

Lo primero que hay que hacer es colocar al herido en una superficie firme, en el caso del ascensor, la única superficie posible es el suelo. El reanimador debe situar las manos sobre el esternón de la víctima y presionar repetidamente en compresiones cortas y rítmicas de un segundo (haciendo que descienda unos 5 cm). La razón de ser de esta maniobra es presionar el corazón para forzar a la sangre a salir por las arterias y, al aflojar la presión, conseguir que el corazón se expanda y vuelva a llenarse de sangre. Cada 5 golpes, debe aplicarse el boca a boca (lo ideal es que haya dos reanimadores, uno ocupándose del masaje cardiaco y el otro de la respiración artificial). Si estás sólo con el paciente, deberás aplicar 2 respiraciones cada 15 golpes.

Aunque no haya signos de vida, la maniobra debe administrada hasta que llegue ayuda médica.

Fracturas y esguinces

En estos casos lo mejor es inmovilizar la extremidad afectada. Si fuese un brazo, habría que improvisar un cabestrillo (con una bufanda, pañuelo, chaqueta…). Si es posible entablillar dicha extremidad, mejor.

Hemorragia

En caso de que alguien sufra una herida es necesario determinar la gravedad de la misma, no olvidemos que el sangrado puede provenir de varias heridas de poca importancia.

Si la hemorragia es abundante, debe aplicarse presión sobre la herida con paños o algún tipo de tela (lo ideal sería gasa estéril, pero en un ascensor, usa lo que tengas a mano) y fijar la misma atándola con un vendaje a presión media. Si el sangrado continúa, nunca debes retirar el vendaje anterior, sino poner otra capa encima. También puede presionarse la arteria lesionada sin taponar las demás (exige tener conocimiento anatómico).

En el caso de que todo lo anterior falle y la ayuda tarde en llegar, se puede proceder a la realización de un torniquete para evitar que el herido se desangre por completo. Debe realizarse en la zona de la extremidad donde sólo haya un hueso. Su aplicación es sencilla: debe rodearse el miembro con algo (un trozo de tela, un cinturón…) y ejercer presión hasta que se detenga la hemorragia. Debes tener en cuenta que esta es la última opción, ya que al cortar la circulación de una extremidad, puede producirse gangrena.

Insistimos en que lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto con el servicio de emergencias y nunca tratar de salir del ascensor por tus propios medios. Si un vecino ofrece su ayuda desde fuera, pídele que avise al portero o a emergencias.

¡Luces, polvorones y acción! No queda nada de nada para dar la bienvenida a la época más dulce del año. Llega la Navidad, y para que no falte de nada, Inapelsa ha hecho una selección de los 5 títulos de películas navideñas que tienen una destacada escena que ocurre dentro de un ascensor. ¿Se te ocurre alguna? Leer más

¿Te gusta leer? ¿Te llama la atención un libro por su título? ¿O por su original portada? Las historias y sus diferentes puntos de vista son infinitos. En este post de Inapelsa hemos hecho una recopilación de títulos de libros que contienen la palabra “ascensor”. ¿Qué historias insospechadas puede un ascensor detonar? En un espacio tan reducido pueden pasar muchas muchas cosas… ¿Se te ocurre alguna? ¡Descúbrelas!

 1. Historias de ascensor: Xavier Alcover

Historias de ascensor son una serie de relatos centrados en la actualidad llenos de humor y de costumbrismo escritos por Xavier Alcover. ¿Qué tienen en común todas estas historias? ¡Un ascensor! Todas las breves historias de este libro y el punto de encuentro de los principales protagonistas, vecinos en su mayoría y además muy variopintos… ¡Ocurren en un ascensor!

Siempre he pensado que la vida es como un ascensor, con sus subidas, bajadas y lleno de pequeñas historias.

 2. Charlie y el gran ascensor de cristal: Roald Dahl

¿Qué pasaría si el señor Wonka le diera a Charlie su fantástica fábrica de chocolate? En este cuento escrito por el gran autor de literatura infantil, Roald Dahl, Charlie acompañado de su familia se monta en un gran ascensor de cristal que sube y sube hasta entrar en órbita. Al llegar al espacio, se encuentra con personajes monstruosos con los que vivirá increíbles aventuras.

 3. Los extraños sucesos del bloque sin ascensor: Antonio González Prado

Estoy seguro de que alguna vez te habrán hablado de ese edificio altísimo que se levanta al lado del parque. Pero si no eres de mi barrio me temo que no sabes nada de sus vecinos, ni de sus fantasmas, ni siquiera de su ascensor, y apuesto a que no has cruzado dos palabras con Marcelina, la portera. Yo, en tu lugar, no esperaría a que me lo contara otro, aprovecha que me tienes en tus manos y deja que te enseñe algunos de los secretos que solo yo conozco y que no te dejarán indiferente. Pero, eso sí, apaga la luz y agudiza tus orejas, que los secretos se cuentan en voz baja.

 4. Teoría del ascensor: Sergio Chejfec

Si ha tenido infinidad de sueños con ascensores. El que mejor recuerda se trataba de un inmenso conjunto de edificios. Los ascensores no solo iban de piso en piso, como lo hacen normalmente, sino que viajaban de un edificio a otro, estableciendo conexiones por lo general diagonales en desplazamientos que podían demandar hasta 30 minutos. Como el sueño se produjo en la era predigital, recuerda que las botoneras ocupaban las cuatro paredes, porque cada nivel o piso de cada edificio requería su propia tecla.

 5. Tercero sin ascensor: Lara A. Serodio

Tercero sin ascensor es una alocada comedia de enredos escrita por Lara A. Serodio. ¿Quién no ha vivido alguna vez una noche de infarto? Citas, novios, amigas, encuentros surrealistas, decisiones extremas, aventuras, confidencias, conversaciones de móviles, nuevos inquilinos que van y vienen en busca de un tercero sin ascensor…

Como puedes ver los ascensores suben y bajan, nos facilitan la vida y hasta tienen tirón para escribir un libro… En Inapelsa tenemos muy en cuenta todos los detalles para que tus viajes en ascensor sean una experiencia de calidad y segura. ¡Nos encantan las historias que ocurren en ellos! ¿Qué título te ha llamado más la atención? ¡Deja un comentario y cuéntanoslo!

¡Ir al blog de Inapelsa!

Las tendencias artísticas son muy variadas y diferentes. A lo largo de los siglos se han experimentado muchas corrientes y modalidades: desde las más conservadoras y académicas hasta las más creativas y surrealistas. En la actualidad, el arte encuentra nuevos medios de expresión nunca imaginados. Y un medio de transporte, en principio con poco margen para el arte, como los ascensores, se convierte en un lugar atrevido donde poder manifestarse artísticamente. ¡En este post de Inapelsa veremos ejemplos de arte en ascensores!

¡El ascensor convertido en galleta!

El artista Damien Hirst y el famoso chef Heston Blumenthal saben como causar impacto y llamar la atención. ¿Qué hicieron? Tuvieron la ingeniosa idea de crear pegativas adhesivas con forma de galleta y con sabor dulce que se llenaron en las paredes de un ascensor de un edificio de Londres. ¡1325 apetecibles cookies! La instalación de esta obra de arte estuvo viva durante un mes y fueron muchas las personas que tuvieron curiosidad por probar las galletas de este novedoso ascensor. Además, las paredes del elevador estaban a prueba de higiene y cada vez que una galleta era degustada, un operario se encargaba de cambiarla por otra nueva. ¿Te hubieras atrevido a probar estas divertidas galletas?

La Divina Comedia en un ascensor de un hotel de Nueva York

El artista Marco Brambilla fue quien estuvo al mando de este proyecto. Destaca en su faceta de videoartista con montajes e instalaciones muy elogiadas en festivales de gran importancia. ¿Qué hizo en los ascensores del hotel Standard de Nueva York? ¡Impresionante! Las paredes del elevador se convirtieron en un lugar de proyección de contenido audiovisual y los usuarios que allí entraban se asomaban a una ventana donde podían observar un dantesco espectáculo. Los vídeos proyectados seguían el mismo movimiento del ascensor. ¡Un efecto de sincronización muy inmersivo para todos los pasajeros!

Música inteligente en los ascensores de Sídney

¿Te imaginas que la música del ascensor que estás utilizando cambiara a medida que hay más o menos pasajeros? Esto es lo que han hecho en un hotel de Sídney. En sus ascensores han instalado sensores que detectan la cantidad de gente que hay en cada momento y según el número de personas la música va cambiando. Probablemente si van solo dos personas suene algo romántico… mientras que, si en el ascensor hay cuatro o cinco personas, la música cambie a algo marchoso y fiestero. ¡Subir o bajar en ascensor se convierte en una experiencia única con esta propuesta creativa!

El ascensor de la casa Batlló en Barcelona

El arquitecto Gaudí convirtió un elemento considerado meramente funcional, un ascensor, en una pequeña obra de arte. Uno de los sellos de identidad de las obras modernistas es la búsqueda de la armonía y la belleza. En esta corriente destacó el empleo de líneas curvas y asimétricas y se representaban temas relacionados con la naturaleza. El ascensor de la casa Batlló, se caracteriza por la presencia de vidrieras de colores que juegan con las luces de los patios interiores y crean diversos efectos ópticos.

Estos son algunos de los ejemplos que desde Inapelsa hemos recopilado de arte en ascensores que más nos han llamado la atención y más creativos nos han parecido. Y tú, ¿qué harías en el elevador de tu edificio para sorprender a todos tus vecinos? Consulta nuestro catálogo y descubre nuestros ascensores personalizables. ¡Elige cómo quieres que sea tu ascensor!

¡Contacta con nosotros!

 

 

 

 

 

 

 

Desde que se inventaron los ascensores de pasajeros la principal ambición de las ciudades y de los edificios ha sido la altura y la verticalidad. ¿Cuál crees que es el edificio más alto del mundo? ¡Te lo revelamos! Tiene una altura de 828 metros, para su construcción participaron más de 12.000 personas de 30 países diferentes, costó 1500 millones de dólares y tiene el ascensor más veloz del mundo.

El Burj Khalifa o Torre Califa es el edificio más alto del mundo

Se encuentra en Dubái y el edificio es tan alto que cuando hay un día despejado se puede ver a 100 kilómetros de distancia. Por el momento cumple el récord de altura, pero tiene un competidor que quiere superarle: se trata de la Jeddah Tower en Arabia Saudí, el primer edificio que superará el kilómetro de altura y cuya finalización se calcula que será en el 2020.

¡El gigante ganador por el momento es el Burj Khalifa! Pero su récord de altura no es el único. También tiene el mirador, la discoteca, el restaurante más alto del mundo y el espectáculo de fuegos artificiales de final de año más brutal.

Su ascensor es el más veloz del mundo

Las cosas de palacio, en el Burj Khalifa, no van despacio. ¡Su ascensor es el más rápido que existe! ¿Te imaginas la distancia que recorre en un minuto? Nada más y nada menos que medio kilómetro en un minuto. Tiene capacidad para transportar a 14 personas y va a una velocidad de 36km/h. Cuando se hizo el plan de construcción se tuvieron en cuenta todos los detalles, por ello, en caso de emergencia o de incendio cuenta con elevadores de seguridad con capacidad de 5 toneladas y habitaciones de seguridad, localizadas cada 25 pisos y dotadas de aire presurizado.

Curiosidades sobre el edificio más alto del mundo

  • En su entrada hay unas fuentes danzantes que protagonizan espectáculos cada media hora cuando oscurece. Las fuentes del Burj Khalifa reúnen a miles de turistas cada noche y están inspiradas en las del Hotel Bellagio de Las Vegas.
  • El exterior del Burj Khalifa está recubierto de 26.000 paneles de cristal. Para que te hagas una idea, con esa impresionante cantidad de cristal se podrían cubrir más de 15 estadios de fútbol. No se trata de un cristal cualquiera, sino que está diseñado especialmente para soportar el calor del verano de Dubái.
  • Para los amantes del riesgo, este edificio es una joya desde donde saltar con paracaídas. Dos de los mejores especialistas en una de las disciplinas más modernas del paracaidismo, el freefly, Fred y Vince lograron el récord mundial de esta especialidad saltando sobre este edificio al que se le puso una plataforma temporal que les permitió ganar metros de recorrido.

En Inapelsa pensamos que la innovación y la tecnología son un aspecto clave a tener en cuenta siempre en el desarrollo de los ascensores. Y lo hacemos posible gracias a nuestro departamento de I + D en constante investigación tecnológica para el desarrollo de nuevos productos enfocados en mejorar la eficiencia energética, la fiabilidad, la seguridad, confort y diseños de todos los elevadores y ascensores que fabricamos. ¿Quieres más información sobre nuestros ascensores?

¡Contacta con nosotros!

Desde que Google se fundó en 1988, su objetivo ha sido permitir la accesibilidad de todas las personas a la información. En esta era tecnológica, el conocimiento es global, rápido y está al alcance de un click, gracias a Internet.

Google nació como un gran motor de búsqueda, pero hoy en día, sus horizontes son mucho más amplios y cuenta con otros productos y servicios como el correo electrónico Gmail, Google Maps, Google Street View y Google Earth, el sitio web YouTube, Google Libros, etc.

Con la llegada de Google Maps, las personas han cambiado los incómodos mapas de papel por las sencillas indicaciones de su teléfono móvil.

Ten un móvil en tu mano y podrás recorrer el mundo sin perderte.

Ahora, Google Maps ha dado un giro de 360º y avisa de los lugares adaptados para personas con movilidad reducida.

¿En qué consiste esta nueva funcionalidad de Google Maps?

Permite a todos los usuarios conocer si el lugar al que se dirigen tiene o no los servicios adecuados para personas con movilidad reducida. Es una nueva característica de Google que se construye con la colaboración de todos. Esto significa que como usuario de Google Maps puedes proporcionar nueva información sobre los destinos que visitas e incluir datos sobre su accesibilidad en tiempo real. ¡Google puede pagarte por este tipo de contribuciones!

¿Qué pasos hay que seguir para añadir información?

Pocos y muy fáciles. En primer lugar, tienes que estar registrado en la aplicación. Después, tienes que acceder a tu perfil, buscar “tus contribuciones” y por último encontrarás la categoría: “proporciona la información que falta” que es la que te permite añadir la opción de “accesibilidad”.

Gracias a esta nueva funcionalidad de Google ya se ha implementado la información sobre la accesibilidad en más de siete millones de lugares en el mundo.

Los atributos de accesibilidad que los usuarios encontrarán son: desde la posibilidad de estacionamiento para personas con necesidades especiales hasta las entradas, ascensores o asientos especiales para aquellas personas para las que su gran sostén es una silla de ruedas.

Inapelsa ofrece productos especializados para romper con las barreras que se pueden encontrar estas personas. Cuenta con una amplia gama de sillas salvaescaleras pensadas para personas mayores y con movilidad reducida, que les permite desplazarse por las escaleras de su hogar de una manera fácil y segura.

En definitiva, no cuesta nada aportar nuestro granito de arena para crear un mundo mejor e Inapelsa apoya toda esta clase de propuestas y funcionalidades nuevas.

¡Sigue la iniciativa de Google hasta implementar su red de mapas para personas con movilidad reducida por todo el mundo!

 

 

Las normas de convivencia siempre vienen bien para saber cómo desenvolvernos adecuadamente en un lugar determinado. Ya sea en la oficina, en la consulta del médico o en el supermercado, cada sitio tiene unos códigos de conducta que nos ayudan a hacer nuestra experiencia y la de las personas que nos rodean más placentera.

¡Pues eso mismo pasa con los ascensores! Aunque no hay una guía definitiva, se han ido estableciendo de manera tácita una serie de comportamientos para tener recorridos más agradables y sin contratiempos.

Hay que tener en cuenta que la cabina de un elevador es un espacio muy pequeño que comparten muchas personas diferentes a lo largo del día. Por eso, en Inapelsa hemos querido hacer un manifiesto con los 6 mandamientos que toda persona debe cumplir para poder ser considerada un buen usuario de ascensor. ¿Te atreves a comprobar si tú los cumples todos? ¡Vamos a ello!

Primer mandamiento del buen usuario de ascensor: deja salir antes de entrar

mandamientos del buen usuario de ascensor

No importa cuánta prisa tengas por subir o bajar. Cuando el ascensor llega a tu planta, lo correcto es hacerte a un costado para permitir que las personas que están dentro de la cabina puedan salir con normalidad. Si bloqueas la salida intentando acceder antes de que todos los pasajeros hayan evacuado, lo único que conseguirás es entorpecer el flujo natural y causar demoras innecesarias. Recuerda, ¡esperar pacientemente siempre es la mejor opción!

Segundo mandamiento del buen usuario de ascensor: si la cabina está llena, espera

mandamientos del buen usuario de ascensor

Llevas unos minutos esperando el ascensor y, cuando por fin llega a tu planta, descubres que está ocupado a su capacidad máxima. En ese caso, no intentes entrar de cualquier manera. No solo conseguirás incomodar a los pasajeros que ya están dentro, además tendrás un viaje poco confortable y estarás sobrepasando el peso máximo del ascensor con el desgaste para la máquina que eso conlleva.

¿Quieres saber por qué no se debe sobrepasar el peso de un ascensor? Lee el post que escribimos sobre el tema.

Tercer mandamiento del buen usuario de ascensor: no oprimas el botón sin control

mandamientos del buen usuario de ascensor

Si estás llamando el ascensor y este no llega o si llega pero está completo, lo peor que puedes hacer es presionar el botón de manera repetitiva. Porque vas a conseguir que las puertas del ascensor se abran de forma inmediata antes de que haya podido empezar el recorrido, causando demoras y molestando a los que ya están dentro de la cabina.

Una vez dentro del ascensor, evita también presionar más botones de los que hagan falta para que no tengas que hacer paradas innecesarias entre planta y planta.

Cuarto mandamiento del buen usuario de ascensor: bolsos y mochilas en la mano

mandamientos del buen usuario de ascensor

Si llevas tu mochila colgada a la espalda o tienes un bolso grande, lo mejor que puedes hacer para no incomodar a los demás es llevarlo en las manos (o ponerlo en el suelo) por el tiempo que dure el recorrido. Este tipo de accesorios aparatosos, no solo restan espacio para que las personas puedan acomodarse con libertad, también pueden molestar a tus acompañantes. ¡Deja sitio para los demás!

Quinto mandamiento del buen usuario de ascensor: no comerás

mandamientos del buen usuario de ascensor

Un bocata de chorizo y queso azul, una hamburguesa humeante, un tupper de huevos con jamón… ¡Jamás, jamás, jamás, comas estos u otros alimentos dentro del ascensor! Primero, porque no es un espacio que esté diseñado para eso. Y segundo, y más importante, porque el olor a comida puede resultarle desagradable a las personas que viajan contigo en la cabina y, además, los alimentos pueden dejar un aroma que perdure todo el día.

Sexto mandamiento del buen usuario de ascensor: no gritarás

mandamientos del buen usuario de ascensor

El espacio del ascensor es pequeño. Por eso, si entras conversando con otras personas a la cabina o vas hablando por teléfono en un tono alto, podrías perturbar la tranquilidad de los que te acompañan. Lo mejor es que hagas esa llamada unos minutos después o que utilices la escalera para asegurarte de no molestar a nadie mientras charlas.

Lo mismo ocurre cuando llevas los auriculares puestos con la música a todo volumen. Al subir al ascensor es recomendable suspender el sonido durante unos minutos o al menos bajarlo.

Este es el manifiesto con los 6 mandamientos del buen usuario de ascensor que hemos creado para ti en Inapelsa. Como te darás cuenta, son normas básicas de respeto y sentido común para compartir un espacio tan pequeño como lo es la cabina de un elevador. Y tú después de leerlo, ¿qué tan buen usuario dirías que eres?

Si quieres leer otros contenidos interesantes sobre ascensores, te invitamos a que te pases por nuestro blog para descubrir muchas más historias y consejos.

¡Ir al blog de Inapelsa!

¡La Gran Manzana siempre tiene algo nuevo que ofrecernos! Es la ciudad de los rascacielos, de los grandes espectáculos, de la moda y el escenario de muchas súper producciones cinematográficas

Y ahora, es también la casa de los ascensores más rápidos de América: los del One World Trade Center, uno de los edificios más espectaculares del mundo y el más alto de Norte América.

Pero estos no son unos ascensores cualquiera. Además de ser capaces de recorrer 102 pisos en apenas 1 minuto, te llevan a un viaje por la historia de los últimos 500 años de la ciudad.

¿Quieres saber cómo lo hacen? En Inapelsa te contamos cómo son los ascensores de la también llamada “Torre de la libertad”.

¿Qué tienen de especial los ascensores del One World Trade Center?

ascensores del One World Trade Center

El One World Trade Center es un símbolo muy importante para Nueva York. Construido en el mismo lugar en el que se erigían las Torres Gemelas y ubicado junto al Memorial y al Museo del 9/11, esta inmensa torre representa una fase de reconstrucción tras el atentado que sufrió la ciudad en 2001.

Y tan especial como es este edificio de 541 metros de altura, lo son sus ascensores. Tiene en total 71 elevadores, 5 de ellos capaces de viajar a 37 kilómetros por hora y de plantarse directamente en el piso 102 en tan solo 60 segundos.

Pero, ¿sabes a dónde te llevan estos 5 ascensores tan veloces? Nada más y nada menos que al One World Observatory, un mirador acristalado que se encuentra en la última planta del edificio desde el que se puede ver toda la ciudad a vista de pájaro.

Aunque la experiencia es mucho más que llegar al mirador. Lo que hace realmente especiales a los ascensores del One World Trade Center es que mientras viajas en ellos, puedes ver a través de sus paredes cómo la ciudad se ha ido construyendo a lo largo de los años.

El recorrido histórico de los ascensores del One World Trade Center

ascensores del One World Trade Center

Imagínate que en un solo viaje de ascensor pudieras aprender la historia de los últimos 500 años de una ciudad, ¿te gustaría? Es lo que pasa cuando te subes a los ascensores del One World Trade Center de Nueva York.

Estos ascensores tienen sus paredes cubiertas con 9 pantallas de alta definición y 75 pulgadas, que, a través de un time lapse, van relatando los cambios que ha tenido la ciudad.

El recorrido histórico empieza en el momento en que subes al ascensor y este se pone en funcionamiento. Lo primero que ves, es cómo el ascensor sale de entre las rocas y las aguas pantanosas en los años 1500 para, poco a poco, enseñar cómo llegan los primeros habitantes y cómo se va configurando la ciudad que conocemos hoy en día.

Durante el recorrido puedes apreciar el momento en el que se construyeron los primeros edificios que existieron en Nueva York y la transformación que va teniendo la Gran Manzana a lo largo de los años. Se ve cómo la ciudad pequeña y bastante rural de 1700, se va convirtiendo en una gran urbe con el paso del tiempo, el momento en el que los edificios más emblemáticos fueron construidos (en una rueda temporal que está en la pantalla marca cuándo ocurrió cada acontecimiento) e incluso, durante unos segundos, podemos ver aparecer la Torre Sur del World Trade Center y apreciar cómo se desvanece.

Al final del viaje, cuando ya está llegando el momento de llegar a la planta 102, los viajeros del ascensor quedan sumergidos entre andamios y estructuras metálicas que vienen a representar la construcción de la Torre de la Libertad.

Parece que fuera un recorrido de varias horas, pero no: ¡todo ocurre en apenas 1 minuto!

¿Impresionante verdad? Con este sencillo, pero creativo gesto, los ascensores del One World Trade Center han conseguido convertir lo que normalmente es un simple viaje en elevador, en toda una experiencia virtual que permite a los pasajeros aprender cosas nuevas, disfrutar de una manera diferente el trayecto y llevarse en la memoria un bonito recuerdo. ¡Seguro que nadie olvida un viaje así en ascensor!

¿Quieres leer más artículos interesantes sobre el sector de la elevación? Te invitamos a pasarte por nuestro blog.

¡Ir al blog de Inapelsa!