La instalación de un ascensor en un edificio tiene dos ventajas principales: la primera y más evidente, es la mejora de la accesibilidad y, la segunda, de carácter económico, es la revalorización del inmueble.

Sin embargo, antes de proceder a instalar un ascensor hay que seguir los siguientes pasos:

En primer lugar, es importante que la comunidad de vecinos llegue a un acuerdo en cuanto a la instalación del ascensor, porque puede que no todos sean partidarios de llevar a cabo esta mejora. Según la Ley de Propiedad Horizontal esta decisión se tiene que realizar en una junta de vecinos. Para la aprobación es necesario conseguir mayoría simple.

Sin embargo, existen excepciones: si en el inmueble hay minusválidos o personas mayores de 70 años que vivan, trabajen o presten servicios en la comunidad, la instalación del ascensor es obligatoria, es decir, no tendrá que ser sometido a votación.

Una vez aprobada la instalación del elevador, los vecinos tienen que decidir también por medio de una junta, las características, el presupuesto que manejan, la empresa que se hará cargo del proyecto, etc.

 Poner en marcha la obra

 Ahora sí, después de decidir la instalación del ascensor en el inmueble se inicia el proceso:

  • Para empezar, hay que contactar con la empresa instaladora de ascensores para realice un estudio previo de viabilidad y solicitar presupuesto.
  • Después, se presenta a los vecinos la propuesta de financiación para su votación. Cuando todos los vecinos firmen esta propuesta, se da comienzo de la instalación del ascensor.
  • Se solicita, a continuación, la licencia de obra y se procede a realizar un seguimiento.
  • Se planifica y lleva a cabo la obra.
  • El coste del mantenimiento del ascensor correrá a cargo de los propietarios, en función de su cuota de participación, aunque se puede dar un reparto distinto si así se decidiera por unanimidad entre vecinos.

Hay que tener en cuenta que existen ayudas y subvenciones en casi todas las comunidades autónomas para la instalación de ascensores, pues buscan fomentar la eliminación de barreras arquitectónicas y facilitar la accesibilidad a los edificios residenciales.

Lugar de instalación

Dependiendo del inmueble, la ubicación del ascensor puede situarse:

  • En el hueco de la escalera
  • En el patio interior o exterior.
  • En la fachada.
  • Reconstruyendo la escalera dejando espacio suficiente al ascensor.

La experiencia nos avala

Inapelsa fue fundada en 1978 y ha realizado más de 10.000 instalaciones en Madrid y más de 3.500 por todo el territorio nacional. Nuestra calidad radica no solo en el cumplimiento de las necesidades y requerimientos de los clientes, sino también en el uso de productos de primera calidad y en un equipo formado por 250 profesionales especializados en el sector.

 

¿En tu comunidad estáis pensando en instalar un ascensor? ¡Consúltanos y te asesoraremos!

Muchas comunidades de vecinos todavía no tienen instalado un ascensor, pero pueden existir vecinos que lo necesiten realmente.

Tener un ascensor en el edificio facilita la vida a todos los usuarios, especialmente, a aquellas personas que son ancianas y tienen problemas de salud. Pero no son los únicos que se pueden beneficiar de la instalación de un ascensor. También tenemos que pensar que cualquier vecino puede, de repente, querer hacer una reforma o comprar muebles nuevos. En este caso, contar con un ascensor es más que beneficioso. Aunque hay gestos mucho más cotidianos donde usar el ascensor es necesario. Nada más lejos, que cargar las bolsas de la compra o subir una maleta.

Por todos estos motivos que son verdaderas razones de peso es de primera necesidad tener un ascensor. Sin embargo, pueden existir vecinos que lo consideren totalmente imprescindible o, bien, les suponga un desembolso de dinero que no pueden afrontar. Cada caso es totalmente respetable, pero es necesario intentar negociar con aquellos que se oponen a su instalación para convencerles de que tenerlo les puede resultar muy beneficioso.

Este primer punto puede resultar sencillo, pero ¿cómo lo gestionamos? Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Explicar las ventajas de tener un ascensor en la comunidad de vecinos: en la primera reunión de la comunidad es necesario llevar un discurso persuasivo y bien razonado sobre los beneficios de implementar un ascensor. En esta primera reunión hay que adoptar una actitud asertiva y escuchar todos los puntos de vista de los vecinos. En la primera toma de contacto es posible que no a todo el mundo le parezca buena idea. Por eso, es necesario dejar que la comunidad de vecinos reflexione la idea unos días.
  • Establecer una lista con aquellos vecinos que quieren ascensor y aquellos que no: es importante saber exactamente a qué vecinos les parece buena idea desde el principio y a cuáles no. De esta manera, será mucho más sencillo poder identificar a los vecinos que han dado su negativa desde el principio, para después convencerlos.
  • Si la mayoría de los vecinos quieren implementar el ascensor: entonces, se instala. Esto es así debido a que el acuerdo para instalar el ascensor es válido si se opta por hacer una votación donde gane la mayoría (12 propietarios, que supone la mitad más uno).

¿Y si hay en la comunidad vecinos con discapacidad?

También hay que tener en cuenta que desde el año 2013, el Real Decreto Legislativo 1/2013 de 29 de diciembre se establece que es una obligación por parte de las comunidades de vecinos el facilitar la accesibilidad a sus vecinos con discapacidad, eliminando aquellas barreras arquitectónicas sin necesidad de acuerdo de la Junta de Propietarios.

Con esta reforma, que afecta directamente a la Ley de Propiedad Horizontal, tendrá carácter obligatorio y no requerirá de acuerdo previo de la Junta de Propietarios la instalación de un ascensor. En este caso, si existe algún vecino que no está del todo convencido de nada servirá tener buenos modelos y carácter asertivo. Estará obligado por la ley a instalar el ascensor. ¿Cuáles son los requerimientos necesarios?

  •  Que el solicitante sea un propietario que tenga discapacidad o sea mayor de 70 años.
  • Que en la vivienda vivan, trabajen o presten servicios voluntarios personas con discapacidad o que sean mayores de 70 años.
  • Que los gastos de la obra de instalación del ascensor que tiene que pagar cada propietario (derrama), repercutido anualmente, no sea mayor a las 12 mensualidades de cuota ordinaria de gastos comunes.

Y en tu comunidad, ¿has tenido problemas para instalar un ascensor?

El vértigo o pánico a las alturas es un problema que sufren muchas personas, en su mayoría, mujeres, y que se manifiesta tanto a nivel emocional, como fisiológico y psicológico. Las personas que experimentan vértigo, muestran los siguientes síntomas: inseguridad, pérdida del equilibrio, sensación de pánico, nervios, mareos, temblores, problemas digestivos, tensión muscular, taquicardia y aumento de la temperatura corporal.

 

¿Hay alguna fórmula para intentar aplacar el pánico a las alturas?

 

Te damos 4 claves para luchar contra el miedo a las alturas y poder subir en un ascensor panorámico:

1-Practica la realidad virtual, enfrentándote al miedo a las alturas de forma gradual. Es una técnica muy utilizada actualmente, pero que requiere de la voluntad de la persona para que resulte efectiva.

2-Respira profundamente cuando tengas sensación de miedo o ansiedad para recuperar el control.

3-No pienses en experiencias pasadas que hayan resultado traumáticas, porque te condicionará negativamente y resta importancia al problema.

4-Prepárate mentalmente y visualízate en un lugar alto, pero en calma.

Una vez tengas bajo control el vértigo, podrás acceder a ascensores panorámicos, que permiten disfrutar de las vistas exteriores desde las alturas, y disfrutar de la experiencia.

 

Ascensores panorámicos

Hay que decir que los ascensores panorámicos, aunque de primeras parecen poco aptos para personas con miedo a las alturas, confieren un diseño sofisticado y elegante al edificio en el que se encuentran, y dotan el interior de una mayor luminosidad y sensación de espacio. Este tipo de ascensores crean lugares con mayor animación y movimiento.

Y tú, ¿preferirías disponer en tu edificio de un ascensor con vista panorámica, o eres más partidario de los ascensores clásicos? ¡Compartes en nuestras Redes Sociales tu opinión

 

 

 

Los ascensores son dispositivos seguros que cuentan con unas medidas de seguridad imprescindibles. Como todo, siempre hay posibilidad de que algo no funcione, pero cuando conozcas todas estas medidas de seguridad, subirás con mucha más tranquilidad.

Reglas básicas de seguridad

Hay algunas reglas que casi todo el mundo tiene interiorizadas, pero que nunca está de más recordar, ya que, en caso de urgencia, la teoría puede quedar en el olvido.

No usar el ascensor en caso de incendio

Cuando hay un incendio, el ascensor actúa de chimenea ya que su hueco se llena de humo. Todos los gases causados por el fuego pueden entrar en el ascensor y a quién esté dentro le puede causar una intoxicación por inhalación. Además, cuando un edificio entra en llamas, el suministro eléctrico se corta y las personas se quedan atrapadas dentro del ascensor.

– Verificar que las puertas se han cerrado correctamente

Si están abiertas durante un trayecto puede causar estragos innecesarios sobre las personas que van dentro, y además tampoco es recomendable en caso de incendios, ya que al estar abiertas aumentaría el efecto chimenea mencionado anteriormente.

– No exceder el peso máximo establecido

Si en un ascensor metemos más peso del máximo permitido pueden pasar dos cosas. Una, que no se ponga en marcha, y la segunda, puede que sí lo haga pero que sus componentes y materiales se vayan desgastando a medio plazo, causando averías y poniendo a todos en riesgo.

– Mantener limpias las zonas comunes del ascensor

Esto logra que se mantenga o incluso alargue la vida útil del ascensor. También puede prevenir averías por descuido del material que pueden tener altos costes.

– Revisar los extintores y hacer simulaciones de incendios

Sea el edificio que sea, siempre hay que tener un buen mantenimiento de los extintores. Esto es algo obligatorio por ley, ya que sin su buen funcionamiento y revisión no se podría asegurar su efectividad en caso de emergencia.

– En el momento en el que aparece una avería, llamar al técnico lo antes posible

Una avería puede tener distintos grados de importancia, pero no deja de ser un fallo en el funcionamiento habitual y correcto del ascensor, por lo que, si no se soluciona rápidamente, alguna persona puede ponerse en peligro al usarlo en mal estado.

Que no hacer nunca en el ascensor

Hay ciertas cosas que están totalmente prohibidas dentro de un ascensor:

– Dejar a niños subir o bajar solos en un ascensor. Solo menores a partir de los 12 años es lo recomendable.
– Las mascotas deben ir atadas dentro del ascensor, no sueltas.
– No subir en el ascensor objetos de mucho peso, no es un montacargas.
– En caso de quedar atrapado nunca intentes abrir las puertas o saltar, hay que pulsar el botón de alarma.

Todos los dispositivos de seguridad del ascensor

Los dispositivos básicos de seguridad con los que cuentan los ascensores son los siguientes:

– Limitadores de velocidad:

Es un circuito que detiene el ascensor cuando la cabina supera la velocidad establecida de metros recorridos por segundo. Cuenta con un cable limitador y dos poleas, una superior encargada de la limitación de la velocidad y otra inferior que carga con la tensión.

– Paracaídas:

Se encuentra en la parte inferior de la cabina y sirve para frenar la velocidad e impacto de ésta cuando hay una velocidad excesiva o se ha roto algún órgano de suspensión. Se acciona gracias al limitador de velocidad. Tras su accionamiento y bloqueo, seguirá en buenas condiciones para seguir funcionando con normalidad en futuras ocasiones.

– Detector sísmico:

Se trata de un sensor que controla el comportamiento del ascensor cuando se dan movimientos sísmicos. Cuenta con un elemento vibratorio y un sensor de movimiento que comienzan a funcionar en de forma automática cuando detecta estas condiciones.

– Amortiguadores:

Es algo elemental en todos los ascensores, sirven para frenar el contrapeso o la propia cabina cada vez que sea necesario. Se instala en el foso o en la parte inferior del bastidor. Existen varios tipos que se utilizan dependiendo el tipo de ascensor que sea.

– Finales de carrera:

Son interruptores que frenan el ascensor cuando está llegando a las últimas paradas, ya sea la primera o última. Esto logra que no se sobrepasen de su parada para que no se produzca ninguna rotura.

– Botón y teléfono de emergencia:

Todos hemos visto el botón de alarma en la botonera del ascensor, para pulsar en cualquier momento de emergencia. Son menos los que cuentan con un teléfono que sirve para poder comunicarse con emergencias.

Ascensores y seguridad

Tras diversos estudios realizados, se considera que los ascensores son una de las formas más seguras de transporte, incluso más que las escaleras.

Como hemos visto todas las medidas de seguridad con las que cuentan, y que por lo general toda la población está acostumbrada a hacer un buen uso de ellos, no suelen causar problemas que interfieran en nuestra seguridad.

Pese a que hay diferentes tipos:

– Ascensores convencionales
– Ascensores unifamiliares
– Ascensores eléctricos
– Ascensores hidráulicos
– Montacargas
– Salvaescaleras

¡Todos cuentan con increíbles sistemas de seguridad para asegurar nuestro bienestar en todo momento!
¿Conocías todos estos sistemas de seguridad en ascensores y su importancia? ¡Comparte con nosotros en nuestras redes sociales lo que piensas!

 

Para mantener en condiciones óptimas a un ascensor no solo se necesita limpiar su cabina y realizarle su mantenimiento oportuno por parte de los profesionales. El tipo de cerramiento que tenga es muy importante para saber como ponerte manos a la obra con su limpieza.

El cerramiento está compuesto por toda la cobertura que cubre el recorrido y espacio que ocupa un ascensor en un edificio, vivienda, etc.

¿Quién se encarga de la limpieza del ascensor?

Para el mantenimiento y cuidado del ascensor se hace cargo el propietario, dueño o titular de una vivienda o comunidad. Éstos suelen preparar la contratación de una persona o equipo para su limpieza.

También hay que estar pendiente del buen mantenimiento del ascensor, para esto existen muchas empresas de mantenimiento para el engrasado y cuidado de su funcionamiento.

¿Qué elementos limpiar del ascensor?

  • Raíles: Con aspiradora y brocha se eliminan todos los restos de polvo que se hayan colado en los raíles de las pisaderas.
  • Foso: Para que el ascensor funcione se necesita el foso limpio y seco. Se encarga la persona encargada del mantenimiento del ascensor una vez al mes, siendo la única persona que entra y manipula cualquier elemento del interior.
  • Cuarto de máquinas: También es la empresa de mantenimiento la que se encarga de su limpieza. Es importante no usar este cuarto como trastero.
  • Botones y luces: Se recomienda pasar con un paño húmedo para que la suciedad no haga que dejen de funcionar.
  • Espejos: El limpiacristales es el mejor remedio para el polvo y las huellas.
  • Paredes y puertas: No se recomienda usar abrasivos, y para las partes de acero inoxidable usar un producto específico para el material.
  • Techo: Se limpia primero con un paño húmedo y después otro seco.
  • Suelos: Con aspiradora o fregona se eliminará toda la suciedad que tare la gente de la calle.

Cerramientos más comunes en ascensores

El cerramiento es la torre que hace que toda la instalación esté aislada y protegida en los ascensores exteriores, evitando el paso de personas o basura dentro de su perímetro, asegurando así el funcionamiento del ascensor.

Para la elección del cerramiento, hay que tener en cuenta ciertos factores:

  1. Presupuesto
  2. Características de la fachada
  3. Normativa del momento vigente de ascensores
  4. Ubicación
  5. Mantenimiento que recibirá

Los diferentes tipos de cerramientos más habituales son:

  • Cerramiento con vidrio

Es la opción más atractiva que se suele instalar para el cerramiento. A pesar de que en verano transmite calor, todo el mundo la suele elegir por su luminosidad. Hay que cuidar este cerramiento con un mantenimiento permanente.

  • Panel sándwich

Es ideal para el aislamiento térmico y acústico ya que cuenta con capas selladas por ambas capas. No es la opción más elegida, pero sí la más económica.

  • Monocapa

Es la mejor opción para camuflarse y ser uno más del resto del edificio, para seguir con la estética que ya había prestablecida en el resto de la vivienda.

  • Ladrillo visto

O también llamado cara vista. Suele ser de los que más dinero cuestan, pero es una gran opción ya que no necesita un mantenimiento constante gracias a toda la resistencia que tiene.

Además de los cerramientos exteriores, más grandes y con un acceso más difícil para su limpieza, están los cerramientos interiores. Estos son los que cubren y protegen el recorrido de los ascensores convencionales en interiores.

Cómo proceder a la limpieza del cerramiento exterior

La ayuda de los profesionales y ciertos materiales es la clave para poder limpiar los cerramientos, básicamente porque ellos saben lo que se debe hacer y lo que no, y son los únicos que pueden entrar en las instalaciones del ascensor.

Empleo del equipo técnico:

Esto incluye todo lo necesario para salvaguardar la seguridad de los profesionales, desde andamios y camiones con cesta para que se puedan mover libremente.

Ayuda profesional:

Esto se refiere a las personas sin materiales auxiliares o equipos técnicos. De la limpieza se encargarán profesionales con experiencia en trabajos verticales, siendo capaces de llegar a cualquier rincón del ascensor sin la ayuda del equipo técnico.

Para la limpieza de los cerramientos se necesita máxima seguridad, en caso de utilizar materiales o equipo como si no, ya que hay que proteger a los profesionales que lo están limpiando, como al resto de vecinos que está en el edificio.

Para que todo el proceso sea seguro, hay que contar con los mejores productos de calidad que hay en el mercado y que respeten los materiales que componen el ascensor y su cerramiento.

En tu vivienda o comunidad, ¿tenéis cerramiento? ¿cómo lo limpiáis? En nuestras redes sociales podrás aconsejarnos.

Es imposible que un ascensor no emita absolutamente nada de ruido ni sonido, pero tampoco es normal cuando sus ruidos son excesivos e interrumpen la tranquilidad de los vecinos.

Esto sucede especialmente por la noche, ya que por el día hay más ruido tanto dentro como fuera del edificio. Cuando es de noche y la gente quiere dormir y descansar, un ascensor ruidoso puede ser un gran conflicto y molestia para los vecinos que lo sufren.

Normativa sobre el ruido en comunidades de vecinos

Aunque mucha gente no lo conozca, existen ciertas normas para el exceso de ruido en las comunidades, que se deben cumplir para garantizar la comodidad de todos los vecinos.

Los ruidos son sonidos fuertes que acaban dando molestia continua mientras se escucha. Y aunque en una comunidad siempre tiene que haber ruido, si se exceden ciertos límites y se alarga en el tiempo, hay que tomarlo en serio.

El ruido es considerado como una forma más de contaminación, es un delito sobre el medio ambiente que nos rodea y que acaba perjudicando la calidad de vida de las personas.

¿Cuánto es el máximo de ruido que está permitido dentro de las comunidades?

Para saberlo, hay que analizarlo mediante su unidad de medida, los decibelios (dB). Esto es una medida que expresa la relación que hay entre la potencia o tensión sonora y la presión eléctrica. Es a partir de 70 dB cuando se considera que el ruido es considerablemente perjudicial para la salud.

En Europa los decibelios permitidos por ley son 55 durante el día y 45 dB por la noche. Pero pese a esto, está basado en mínimos, por lo que para saber exactamente lo permitido en tu comunidad depende del país y sus ayuntamientos oportunos.

¿Qué es lo que suele causar los ruidos en un ascensor?

Dentro de todas las posibilidades y molestias que puede haber dentro del ruido ocasionado por un ascensor, os vamos a dejar las más habituales en las comunidades de vecinos.

  • Desgaste de las rozaderas o deslizaderas: Por el movimiento que hace el ascensor, hay partes fijas que por muy engrasadas que estén, acaban desgastándose y causando mucho ruido.
  • Vibraciones del motor: Se da cuando aparecen roturas o desgastes de engranajes, desgastes de las pastillas de freno, o falta de gomas para absorber el sonido.
  • Poleas: Por un mal mantenimiento pueden dar lugar a chirridos muy fuertes e incluso movimientos bruscos dentro del ascensor cuando está en movimient
  • Cadenas: Cuando los edificios tienen bastante altura y necesitan una cadena para compensar, si el edificio es antiguo y éstas no están actualizadas, causará ruidos porque se van desgastando y no cuentan con un revestimiento.
  • Hojas de puertas automáticas: Si las hojas no están bien reguladas, ni colocadas las puertas, hace que se vayan atascando y generando mucho ruido.
  • Puertas con portazos: Cuando se trata de puertas semiautomáticas, acaban generando mucha molestia al resto de vecinos porque no se puede evitar, a diferencia de las automáticas, más silenciosas y rápidas.
  • Lubricación general del ascensor: Si no hay buenos engrasadores es posible que vaya disminuyendo la lubricación que necesita todo el ascensor.

Asegurarse de que el ascensor es verdaderamente ruidoso

Los primeros pasos que hay que dar una vez que el ascensor causa problemas por el ruido, es asegurarse del problema.  Si el ruido es reciente y previamente no pasaba, lo mejor que se puede hacer es llamar a la empresa de mantenimiento del ascensor.

Así se realizará un estudio y examen de cómo se encuentra, ya que puede ser que algo haya dejado de funcionar.

Si el funcionamiento es correcto y no hay ningún problema de mantenimiento, hay que asegurarse y probar el exceso de ruido del ascensor, lo cuál parece sencillo, pero no es nada barato. Esto se mide mediante una prueba de los ruidos y vibraciones del ascensor, y suelen costar entre 300 y 500 euros, que deberá salir del bolsillo de los vecinos de la comunidad.

Una vez realizado el estudio, si el ruido está dentro de los decibelios máximos permitidos, la comunidad no tiene por qué hacerse cargo de solucionarlo. Será cada propietario de manera individual el que decida si las molestias son tan fuertes como para tener que insonorizar de forma voluntaria su casa.

Para poder llevar a cabo una insonorización sencilla de tu propia casa mediante el aislamiento, hay bastantes materiales que pueden servir de ayuda:

  • Materiales multicapa hechos con fibras textiles como el algodón
  • Mantas de fibra de vidrio, lo cual suele ser un tanto difícil de aplicar
  • Cemento de ladrillo, pese a que es muy difícil, suele ser de lo más efectivo
  • Corchex, con caucho
  • Insoplast, utilizado principalmente para el aislamiento de paredes y techos

Qué hacer en caso de que sobrepase los máximos de ruido

Se puede contratar cualquier empresa que estudia y da soluciones al problema, pero no llegan nunca a cabo lo que proponen, hay que buscar a más profesionales.

Si en caso de tener que modificar la maquinaria del ascensor o cualquier elemento de éste, que suele ser lo más habitual, hay que hablar con la empresa del ascensor. Solo ellos pueden tocarlo y manipularlo. ¡No hay que fiarse de los profesionales baratos! Nadie mejor como el equipo que lo instaló para saber cómo modificar el ascensor.

Lo que se suele hacer en los casos en los que la comunidad ha sobrepasado los máximos permitidos, es proceder a una insonorización del ascensor.

En este proceso es importante contar con profesionales cualificados como albañiles, contratistas e incluso arquitectos, además de tener en cuenta siempre a los miembros de la empresa que se hicieron cargo de la instalación y mantenimiento del ascensor.

¿Conocías el límite permitido de decibelios por comunidades de vecinos? ¿Tu ascensor está causando muchos ruidos y no sabéis cómo solucionarlo? Si te está pasando o ya te ha sucedido un percance como éste, ponte en contacto con nosotros para que podamos ayudarte, ¡estamos deseando escucharte!

Los ascensores son un bien básico y común en nuestra sociedad, y estamos en un momento de auge, tanto para instalarlos en viviendas y edificios que no cuentan con él, como a la hora de nuevas construcciones. Hoy día es impensable que un bloque de viviendas que vaya a construirse no vaya a contar con ascensor, así como un edifico de oficinas, o cualquier otro negocio en el que vayan a haber varias plantas.  

Por eso, si te gusta este mundo y quieres trabajar en un sector que siempre va a necesitar profesionales, te vamos a contar cuáles son los mejores estudios para trabajar con ascensores:

Estudios para trabajar con ascensores

Primero tienes que elegir qué tipo de estudios quieres realizar. Hay mucha variedad a la hora de elegir como introducirte en el sector de la elevación. Esto depende del tiempo que tengas para realizar la formación, ya que los hay más extensos o breves.  

Tras la pandemia, han aumentado las escuelas que presentan dos tipos de modalidad, la presencial y la online. Elige en base a tus preferencias y necesidades, puede ser que tengas otro trabajo mientras estudias y prefieras una modalidad online para poder cursarlo sin grandes interrupciones en tu día a día. También hay que tener en cuenta la formación previa que traes a tus espaldas, ya que te permitirá entrar a más o menos cursos.  

  • Cursos: Hay mucha variedad de escuelas que ofrecen cursos, que en muchas ocasiones no piden muchos requisitos de estudios previos y es una buena forma de introducirse en el sector. 
  • Formación Profesional/ Grado superior: Con esto, se suele alcanzar el título de Técnico Superior, una formación más asentada y que vas a poder presentar sin problemas y te va a ayudar para encontrar trabajo. 
  • Grado universitario: Hay muchas carreras que tocan ámbitos del sector con los que además de tener un conocimiento más amplio, podrás especializarte en el sector de la elevación. 

Titulaciones de formación profesional en el sector  

Estas titulaciones están más que validadas y son suficientes para poder ejercer en el mundo de la elevación. Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres hay diferentes escuelas que brindan estas formaciones.  

Pero dentro de todo lo que te ofrece el mercado para estudiar, las titulaciones y certificados de profesionalidad que se consideran válidos son los siguientes, divididos por las ramas dentro de la profesión: 

Rama de instalación y mantenimiento 

  • Técnico en Mantenimiento Electromecánico 
  • Técnico Superior en Mecatrónica Industrial 
  • Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas 

Rama de electricidad y electrónica 

  • Técnico Superior en Mantenimiento Eléctrico 
  • Técnico Especialista en Mantenimiento Electromecánico 
  • Técnico Especialista en Mantenimiento de Instalaciones de Servicios Auxiliares 

Rama de metal 

  • Técnico Especialista en Mantenimiento Mecánico 
  • Técnico Especialista en Automatismos Neumáticos y Olehidráulicos  
  • Técnico Especialista en  Mantenimiento de Máquinas y Sistemas Automáticos 
  • Técnico Especialista en Mantenimiento en Línea 

Instalación y mantenimiento (certificados de profesionalidad) 

  • Instalación y mantenimiento de ascensores y otros equipos fijos de elevación y transporte 
  • Desarrollo de proyectos en instalaciones de manutención, elevación y transporte 

Todas estas titulaciones te van a dar la formación necesaria para instalar, hacer funcionar, mantener y revisar con el tiempo el buen funcionamiento de ascensores de todo tipo, dependiendo la rama que más se adapte a tus gustos y preferencias.  

Además, es recomendable tras realizar una formación así, sacarse el Curso de Prevención de Riesgos Laborales en Mantenimiento e Instalaciones de ascensores en España. Éste está impartido por la FEEDA (Federación Empresarial Española de Ascensores), o como cualquier otro de la misma temática impartido en cualquier escuela o centro educativo. 

La FEEDA es una asociación profesional compuesta por asociaciones y empresas del sector de la elevación que luchan por sus derechos y la defensa de sus intereses. Ésta organiza cursos de ve en cuando muy útiles para los jóvenes y adultos que estén comenzando o ampliando su profesión en este mundillo. Y cuenta con un espacio exclusivo de empleo donde se publican ofertas laborales de multitud de empresas por todo el país para trabajar con ascensores.  

Grados universitarios para una especialización en ascensores 

Además, hay grados universitarios muy completos con grandes salidas laborales en las que después tendrás un hueco abierto en el mundo de los ascensores. No todas estas tienen que estar ligadas a la instalación y mantenimiento, puede ir desde la ideación y diseño de éste, hasta los departamentos de venta o facturación. Aquí te dejamos algunas de ellas: 

  • Arquitectura 
  • Ingeniería Industrial 
  • Diseño  
  • Ventas 
  • Contabilidad y finanzas 

Desde el diseño y elaboración de un edifico con ascensor, hasta el conocimiento al detalle de su funcionamiento y ventajas para venderlo cabe dentro de estas carreras, y muchas más. Es muy fácil introducirse en el sector ya que en él confluyen varias ramas de diferentes profesiones. El mundo de la elevación tiene cuenta con innumerables huecos para que cualquiera pueda trabajar, ¡especialmente si es un apasionado de éstos! 

Este trabajo cuenta con unos buenos salarios laborales y puede que encuentres un parcela laboral que verdaderamente te gusta.  

Y tú, ¿te gusta el mundo de los ascensores? ¿Has tenido una buena experiencia obteniendo la titulación y lo quieres compartir? Estamos deseando escucharte para que puedas ayudar a las personas nuevas en el sector.

 ¿Qué pueden tener en común? Cualquiera diría que parece un chiste, pero no lo es.

Vamos a hablar de las leyes de la gravedad y lo aplicaremos a un ejemplo en el que solo necesitas una báscula y un ascensor. ¡PRUÉBALO!

¿Qué es exactamente la gravedad?

Hay que hacer una primera parada y tener bien claro de qué hablamos cuando decimos gravedad. La gravedad es la fuerza con la que los cuerpos se atraen, en otras palabras, la gravedad es lo que hace que no salgamos volando por la tierra como nos pasaría si estuviésemos en el espacio.

De hecho, esas imágenes que seguro tienes en la cabeza de astronautas flotando en el interior de sus cohetes espaciales, es por la gravedad, ya que, al estar lejos de la tierra, se da la ingravidez.

Si lanzamos una pelota al aire, irá subiendo lentamente hasta que llega un punto en el que para, y comienza a descender más rápidamente, ahí esta la gravedad. Al igual que si saltamos, hay un momento en el que volvemos a estar en suelo firme.

Isaac Newton y su gran legado

Newton fue un físico, inventor, alquimista y matemático de Inglaterra. La imagen de la manzana cayendo sobre su cabeza es de lo más característico de él, pero tiene una larga lista de teorías e inventos novedosos que descubrió en su época.

  • Ley Fundamental de la Dinámica, explica que la fuerza neta que se aplica sobre otro cuerpo, es proporcional a la aceleración que va tomando su trayectoria.
  • Ley de Acción y Reacción, dice que toda acción recibe una reacción idéntica, pero se realiza en el sentido opuesto.
  • Descomposición de la luz. Mediante el uso de un prisma descubrió que cuando entraba luz blanca, cada color resultante tomaba un camino diferente atravesado a distinta velocidad.
  • Teoría del color, la luz blanca está formada por cuatro colores básicos (rojo, verde y azul), es decir serían los colores primarios, con los que se pueden crear los secundarios.
  • Telescopio newtoniano, invención de un telescopio reflector que usaba un espejo primario cóncavo y un secundario de plano diagonal. Lo creó con más potencia que el resto de los que ya existían y a un tamaño mucho menor.
  • Ley de Convección Térmica, donde establece que la pérdida del calor de un cuerpo es proporcional a la diferencia de las temperaturas del mismo cuerpo y el entorno bajo los efectos de una brisa.
  • Funcionamiento de las mareas. Fue Newton quién explicó tal y como hoy entendemos el funcionamiento de las mareas. Éstas se dan por la ley gravitacional y sus distancias. El lado de la Tierra que está más orientada hacia la luna, crea un tirón gravitacional mayor que el del otro lado.
  • Ley de gravitación universal, postula que la fuerza de atracción entre dos cuerpos es proporcional a sus masas.

El comienzo de los ascensores

Aunque pensamos que los ascensores son algo reciente y tecnológico, desde la antigüedad griega se comenzó a utilizar técnicas sencillas para poder subir y bajar actores en las obras de teatro.

Los años pasaron y siguieron con más mecanismos hasta la aparición de la polea en la Antigüedad. Ésta fue un paso de gigante imprescindible para la invención del ascensor tiempo después.

Desde entonces hasta la actualidad, los ascensores han formado parte de nuestra vida y resulta impensable una sociedad sin este bien de uso común.

Desafiando la ley de la gravedad

Como ya sabe todo el mundo, un ascensor es un aparato que se desplaza verticalmente hacia arriba y hacia abajo mediante unos carriles y por el contrapeso y todas las partes mecánicas y electrónicas que funcionan juntas.

Es algo muy simple pero curioso a la vez, ya que cuando una persona entra en un ascensor y va ascendiendo pisos, su peso irá aumentando. Pero si por el contrario, va descendiendo pisos, su peso será menor, ¿por qué?

Por la ley de la gravitación universal. Hay diferentes formas de comprobarlo usando tan solo una báscula:

  • Descenso en ascensor: Según bajas pisos el peso es menor porque nuestro cuerpo hace menos fuerza hacia abajo.
  • Descenso y de repente frenar: Si frenas según ibas descendiendo, el peso al frenar será mayor ya que el cuerpo está haciendo más fuerza.
  • Arranque para ascensión: Al arrancar el ascensor y comenzar a subir plantas, por l aceleración del ascensor nuestro cuerpo hace más fuerza sobre el suelo y pesaremos más.
  • Ascensión y freno: El cuerpo tiene inercia al subir, y cuando el ascensor se detiene, por toda la inercia que se lleva en el cuerpo, se ejerce menos peso sobre la superficie.

Es muy impactante ver de forma tan sencilla como la gravedad y la aceleración pueden variar tanto nuestro peso dentro de un ascensor. ¿Conocías bien las leyes de la gravitación universal? ¿Has probado subir o bajar con la báscula en el ascensor? ¡Cuéntanoslo todo mediante nuestras redes sociales!

Si vives en un edificio que aún no tiene ascensor, y ya estás pensando en su instalación, ¡hay subvenciones públicas que pueden ayudarte a ti y al resto de vecinos!  

El día a día en un edificio que no cuenta con ascensor hace que todo sea un poco más complicado, especialmente cuando hay niños pequeños, personas mayores o personas con movilidad reducida. Aquí vamos a ver cuáles son las bases, opciones y planes a los que puedes recurrir para que tu vivienda sea mucho más cómoda. 

Bases generales para lograr subvenciones y ayudas 

Estas ayudas las concede el Estado, pero siempre a través de tu Comunidad Autónoma. Si vives en un edificio o cualquier tipo de vivienda unifamiliar, ya puedes optar a su solicitud. Para estas ayudas, son necesarios algunos requisitos que generalmente no varían entre las diferentes Comunidades Autónomas: 

  • Que la vivienda haya finalizado su obra antes del año 1996, aunque si tu Comunidad Autónoma lo considera necesario, puede ser de años anteriores o posteriores. 
  • Tener un informe técnico y detallado previo a la presentación de la solicitud que confirme y justifique la necesidad de instalar un ascensor. 
  • Adjuntar el proyecto con todas las obras que se van a realizar para la instalación.  
  • Que el precio medio de la instalación no supere el precio medio del mercado. 

La cantidad económica que suelen dar estas ayudas rondan los 8000 euros por vivienda. Pero hay ciertos casos concretos en los que la cuantía total puede variar: 

  1. Si la unidad familiar tiene unos ingresos 3 veces por debajo de IPREM. 
  1. Si en la vivienda reside una persona discapacitada, cuya ayuda podría ser de hasta 14.000 euros. 
  1. Si en la vivienda hay una persona con una discapacidad especial, pudiendo subir la ayuda hasta 17.000 euros. 

Para poner un ascensor hay un plazo límite en el que la obra no puede exceder los 24 meses, a no ser que se retrase la licencia municipal una vez que se ha entregado la solicitud. En estos casos podría alargarse 6 meses más. 

Plan Rehabilita Madrid 2021 

El Plan Rehabilita Madrid 2021 entra dentro de Transforma Madrid, página web que es una herramienta eficaz que ayuda a los madrileños a conocer todas las políticas para la vivienda que hay dentro de la comunidad. 

 Este plan Rehabilita Madrid 2021 se trata de las ayudas destinadas al fomento de la mejora de la accesibilidad, conservación, salubridad y eficiencia energética de los elementos comunes de los edificios. 

El plan lleva a cabo la llamada “Estrategia Habita” mediante la cual, los vecinos podrán gozar de un plan innovador que les ayude a mejorar sus condiciones de vida. Estas ayudas están destinadas a todos los vecinos del territorio municipal, alcanzando cuantías del 90% de subvención y un máximo de 10.000 euros por vivienda. Además, todas aquellas personas que enviaron su solicitud en planes anteriores y que quedaron fuera, podrán volver a solicitarlo. 

Las viviendas que pueden gozar de estas subvenciones son las que siguen las diferentes líneas:  

  1. Línea accesible, en las que se tratará de mejorar la accesibilidad, desde obras de instalación de ascensores y más obras necesarias para dicha instalación (como una demolición). También cuenta con otras instalaciones para la mejora de la accesibilidad como rampas o la ampliación de las cabinas de los ascensores. 
  1. Línea conserva, que conlleva las obras para la conservación de las viviendas, desde la fachada o cubierta, la cimentación y los aparatos relacionados con el suministro.  
  1. Línea verde. En esta línea se tratará de mejorar la eficiencia energética de las viviendas, como la instalación de la calefacción, refrigeración o la ventilación.  
  1. Línea salud, para poder garantizar la salubridad de las viviendas actuando en sustituciones de amianto por otros materiales, entre otros. 

Para presentar la solicitud y adjuntar los formularios necesarios, todo se puede realizar mediante la página web de Transforma Madrid.   

Plan Adapta Madrid 2021 

Además del plan Rehabilita que acabamos de ver, la Comunidad de Madrid cuenta con el Plan Adapta Madrid 2021. Este se centra en ayudas dirigidas a fomentar la adaptación de viviendas de personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial o intelectual para poder mejorar su estilo y calidad de vida. Las personas que pueden solicitar este plan son: 

  • Propietarios: Personas con derecho al uso de la vivienda. 
  • Arrendatarios: Que puede disponer de la vivienda alquilando una renta. 
  • Usufructuarios:  Personas que tienen el derecho de usar una vivienda ajena con la obligación de conservarlo. 
  • Personas con cualquier otro título jurídico válido. 

Todas las personas anteriores que vivan con una persona con algún tipo de discapacidad podrán disfrutar de este plan para gozar de mayor autonomía. 

Subvenciones en otras Comunidades Autónomas 

Un caso reciente es el de Tenerife, donde la junta de Santa Cruz de Tenerife ha aumentado a 201.000 euros el dinero destinado a las ayudas para la instalación de ascensores y más obras que entorpezcan la arquitectura de la vivienda para la mejoría de sus habitantes.  

Guillermo Díaz Guerra ha asegurado que su fin es que la mayoría de los vecinos puedan beneficiarse de estas ayudas que buscan la mejoría de toda la comunidad, tratando de no dejar a nadie fuera para poder mantener sus estándares de calidad y habitabilidad.  

Por otro lado, en la Comunidad Valenciana se ha presentado un plan de mejoras para la accesibilidad y rehabilitación de las viviendas, con una dotación de hasta 18 millones de euros. No deja atrás la línea verde, tratando de rehabilitar viviendas siguiendo un modelo más eficiente y ecológico.  

Después de ver que hay tantas ayudas públicas para la instalación de ascensores, ¿estás pensando en solicitar alguna subvención? Cuéntanos todo lo que sepas sobre las ayudas en tu Comunidad Autónoma.  

 

 

El ascensor ya es un elemento que forma parte de nuestro día a día y en el que tenemos que compartir con nuestros vecinos, compañeros de trabajo y desconocidos. Lo que muy pocos saben es que existen unas reglas de cortesía nunca escritas para cuando usamos con más personas el ascensor. Te las contamos:

Antes de entrar, dejar salir a los que estén dentro

Esto es una regla básica aplicable a cualquier local, portal y transporte público. Primero, es de buena educación dejar salir a los que se encuentran dentro para luego pasar. Si no fuese así, estaríamos impidiendo una salida fácil del ascensor, y las personas que se quieran bajar tendrían que estar esquivando y podrían incluso cerrarse las puertas si se lo ponemos muy difícil.

Además, mientras llega el ascensor, es recomendable esperar al lado derecho para que cuando se abran las puertas la gente pueda bajar sin que estemos obstruyendo de la salida.

Entrar por orden de llegada

Ya sea al entrar en tu portal, un edificio de oficinas o cualquier lugar con ascensor, si hay un grupo de personas esperando y ha llegado antes que tú, el primer turno para viajar en el ascensor es para ellos.

Especialmente, si se trata de un ascensor pequeño en el que no caben mucha gente.

Saludos y preguntas de cortesía

Aunque el resto de ocupantes del ascensor sean extraños, es recomendable un saludo que limitaría la situación a veces incomoda de compartir un espacio limitado con personas que no conocemos.

Una vez está todo el mundo dentro, se debe preguntar a qué planta se va cada persona. Así, las primeras paradas se harán en las plantas más cercanas para facilitar el trayecto a todos.

Si va muy lleno, entra dependiendo el nivel de urgencia

Si cuando vas a subir al ascensor, aunque quepas de sobra, ves que ya hay bastante gente y podría importunar una persona más, hay que decidir si entrar o no dependiendo el nivel de urgencia. Si la persona va tarde al trabajo o alguna cita importante, puede hacerse. Sin embargo, si no hay prisa excesiva y se puede esperar unos segundos más, es recomendable esperar al siguiente viaje.

Sujeta la puerta a las personas que vengan detrás de ti

Si ves a una persona que llega a toda prisa para entrar en el mismo ascensor, es de buen recibo sostenerle la puerta para que no se cierre y pueda entrar también y no dejarle esperando a que vuelva a bajar el ascensor.

Ubicación dentro del ascensor

Si fuiste de las primeras personas en pasar y puede que en el trayecto vaya a entrar más gente, lo recomendable es que te sitúes cerca de las paredes a los laterales del ascensor, así dejarás  espacio para los que vayan entrando.

La posición respecto a los demás que debemos tomar depende del ascensor y el tipo de acompañante que viaje en el ascensor. Si se trata de un grupo de desconocidos, lo normal al entrar después es dar la espalda, y estar en una posición cómoda para poder salir. Si en cambio se viaja con conocidos y en un ascensor de espacio reducido, lo mejor sería estar unos enfrente de otros para poder hablar y no dar la espalda a nadie.

Cuidado con el contacto físico

Es normal que, al estar en un espacio reducido, puedan darse sin intención roces o golpes con otras personas, ya sea con el propio cuerpo u objetos que van con nosotros. Por eso, siempre y ante cada contacto físico no intencionado, lo mejor es pedir disculpas y tratar de tener más cuidado para no volver a importunar a nadie.

Llamadas, audios y música

Aunque el viaje dura muy pocos segundos, cuando se comparte con otras personas desconocidas es mejor no responder alguna llamada o ponerse a escuchar en alto o responder algún audio a otra persona.

Es una situación incómoda para la persona que va contigo en el ascensor, ya que tiene que enterarse de una conversación ajena sin forma de alejarse y dejar privacidad. Con la música pasa lo mismo, mejor si es con auriculares y a un nivel medio-bajo. Ponerla en alto podría causar molestia y angustia para el resto de ocupantes.

Sobre el atuendo

Hay aún personas que sostienen que es de buena educación, al entrar a un ascensor o lugar cerrado, retirarse gafas de sol si las lleva, así como sombreros y gorras, ya que queda mucho más elegante para un espacio cerrado tan pequeño.

Salir del ascensor

Para finalizar, cuando se sale del ascensor, si se ha cruzado cualquier saludo al entrar, lo más correcto es una despedida al salir.

Y tú, ¿cumples estas reglas al usar el ascensor? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales.